Azelais, hay un pero. Ten en cuenta que un ripeo de calidad 100% con EAC o XLD posiblemente exprimas más información del disco de lo que podría hacer, p ej, un Meridian 808.2. El sistema de ripeo, compara, corrige y intenta leer cien veces la misma zona del CD.
No se que decirte... Creo que es igual de delicado para un buen transporte extraer correctamente los datos que servirlos al DAC al ritmo adecuado para minimizar los efectos del jitter. Y a partir de alli, es dificil establecer una verdad absoluta, como por ejemplo que un ordenador es sistematicamente mejor transporte que un lector CD. De hecho, a fecha de hoy, yo apuesto por el contrario 
Pues así estamos siempre, dudando de todo, no? Tendremos que volver a empezar con lo básico de Descartes, pienso luego existo.

Está claro que el pero de una conexión USB es que al ser una conexión eléctrica puede filtrarse ruidos del ordenador al DAC por muy asíncrono que sea. Tendría que tener muy buen aislamiento la implementación USB de recepción. Quizá con el USB3.0 puedan indirectamente mejorar las cosas y tener siempre una transmisión fluida libre de insuficiencias de datos y ponerse los bufers "más de acuerdo".
En conexión óptica no pasa esto, pero luego está el jitter y la calidad del emisor encargado del ordenador. Si existiera el asíncrono en óptico pues....
En coaxial es primordial que el transporte encargado de sacar el SPDIF sea de calidad, muy implicado con el jitter, más o igual de importante que la recepción.
Luego tenemos el puñetero problema con los 75ohms del coaxial. Si hubiese sido siempre serios en este tema utilizarían sólo la implementación con BNC.
Probablemente lo mejor sería un transporte + DAC integrado de muy alta calidad pero que fuese con disco duro, reproduciendo bitperfect los archivos alimentando directamente el DAC. Dado que transportar la señal digital parece ser jugar con fuego y es muy complicado. Y desgraciadamente los ordenadores no están destinados a estas "perfecciones".
Saludos