Muy buenas adroba, gracias por tus palabras.
Puccini es un autor especial y otro día le puedo dedicar un comentario más extenso, pero no me extraña nada que te guste tanto Vissi d'arte. Tosca es una de las mejores óperas para iniciarse incluso gradualmente. Junto a este fragmento de la soprano, las dos felices intervenciones del tenor (Recondita armonia y E luccevan le stelle) y el final del primer acto con el barítono (tre sbirri, una carroza) son piezas que nos ayudan en una audición completa.
Respecto a las versiones, son de las mejores sin duda, y muy diferentes: la fogosidad de Price frente a la delicadeza de Caballé (sin igual en sus pianísimos, aunque respire cuando le apetezca, jeje). Dos de las mejores voces de soprano de la historia y que cantaron muchas veces el papel con buenas grabaciones en estudio.
Añadir algo distinto a esas dos es difícil pero es un bombón que me sirves y que le entusiasmaría a cualquier aficionado. Sí, hay otras versiones de la pieza a esa altura.
De las docenas de buenas sopranos que lo han cantado y grabado bien, no puedes dejar de lado a María Callas y a Renata Tebaldi. ¿Por qué?
Bueno, Callas ofrece una versión fiel, musical, dramática y creíble de una mujer desesperada que se debate en el dilema de sí acostarse con el malo para salvar al bueno o no. Es tan importante la música como la letra (en las otras suele imponerse la belleza). Hay mucho que decir de Callas.
Sobre Tebaldi, es una soprano de voz absolutamente arrebatadora y, si conseguís superar la tortura de las malas grabaciones en directo, podréis experimentar la naturalidad con la que aborda el papel y, si está bien dirigida, la idoneidad de su voz.
Tebaldi (en directo, creo que puede apreciarse el magnetismo por encima del sonido mediocre de la toma):
http://youtube.com/watch?v=F7u77WFkcKQCallas:
http://youtube.com/watch?v=x9ePgCnLyg8