Hola musicalia,
Los medidores que se ven en el esquema que has puesto, y en las fotos, sirven para el ajuste de `bias´, no son vúmetros.
Su uso no es ningún problema, McIntosh los usa desde siempre, y su calidad de sonido no se resiente. En Audio Profesional también se han usado desde sus inicios, pero como un instrumento de medida necesario sin que por ello las grabaciones bien hechas se deterioraran, posteriormente fueron incorporados al campo doméstico como adornos, simplificando e incluso eliminando los circuitos necesarios para aislarlos y evitar que afecten a la calidad de la señal, de ahí su mal sonido.
En esta página (profesional) tienes un excelente diseño, para situarlo en el camino de la señal. En la etapa de salida sería un medidor de potencia. Es un diseño para balanceado, puedes intentar una búsqueda acerca de este tipo de circuitos para SE, de todas formas yo haré una con más tiempo y te pondré los resultados:
http://www.jlmaudio.com/VU%20Buffer.htm

Y aunque pensaba ponerlo en otro hilo, ya aprovecho para hablar de esto. El problema del mal sonido de los operacionales acostumbra a ser su baja capacidad en corriente, que los hace muy sensibles a la carga, sobre todo cuando están conectados al exterior y tienen que enfrentarse a un cable.
Este es un problema más que conocido y, en Audio Profesional, en cuanto se sube un poco de nivel tienden a usarse operacionales a base de componentes discretos, con mucha más capacidad en corriente y menos problemas con la carga. Otra solución, que permite aprovechar lo ya existente, es un montaje hibrido como este:
http://www.jlmaudio.com/JLM%20Hybrid%20opamp.htmhttp://www.jlmaudio.com/JLM%20Hybrid%20Opamp%20circuit.pdf
Saludos, Raúl