Yo también estoy “en el mercado” en busca de una solución para mi reproductor de salón. En estos momentos yo sólo elegiría uno de estos aparatos:
Western Digital TV (en cualquiera de sus variantes). Es barato, silencioso, pequeño y muy fácil de usar. Puede con todo, pero la calidad de vídeo no es la mejor (no parece tener ningún procesado del vídeo comprimido). El interfaz es cutre y los subtítulos no tienen una gran apariencia. Si no queremos comernos el coco, creo que es la mejor opción.
Mini PC con chipset ION... Y Windows. Es un inconveniente por lo pesado de su sistema operativo, pero los decoders de Haali dan muy buena calidad de imagen. Los de Direct X tampoco están mal. Si estamos hartos de windows y su software, no es una opción. Un servidor ha estado usando un portátil con windows + zoom player muchos años y lo va a dejar estas navidades. ¡Por fin!

. Quizás cuando salga el nuevo Boxee en enero, que aprovecha Direct X y la aceleración ION, valga la pena el “sacrificio”.
Otra opción sería usar Linux con Boxee, pero para eso mejor esperar a que salga la Boxee Box, claro.
Playstation 3. Es una gran consola e incluye Blue Ray. Si estas dos características son importantes para nosotros, poco más hay que decir. Aprovechando la gran potencia del aparatito, tiene un sistema de upscaling que hace que los vídeos mejoren bastante visualmente. La ventaja de la PS3 es que su coste está subvencionado en parte por sony, por lo que no sale muy caro en comparación con el hardware que incluye. Es la opción que menos conozco ya que no he podido pasar tiempo cacharreando con una PS3 en mi propia casa.
Apple TV. A priori no tenía una buena opinión de este aparato, pero lo he probado durante unos días en mi casa y me ha sorprendido mucho, así que me extenderé un poco más. Si esto es un hobby para Apple, cómo será cuando vayan en serio

. La conectividad con iTunes es excelente, como no podría ser de otra manera (acceso a todos los contenidos sincronizando música, vídeos, podcast, etc. o a través de streaming). Enchufado a un dac, sirve perfectamente para escuchar música con una calidad más que aceptable, al igual que el airport express. Su interfaz es muy superior al del resto de aparatos, con una verdadera base de datos de contenidos usable (en la “competencia” lo mejor es trabajar con ficheros). Para mi, es mejor que el próximo Boxee aunque estéticamente sea más sencillo (letras blancas sobre fondos negros). Como se ha repetido tantas veces, es un “ipod de salón”. Puede saber a poco comparado con lo que podría ser, pero es mucho si lo comparamos con otros dispositivos. Y lo mejor para audiófilos: ¡no hace ruido! Nada. Menudo alivio (no tiene ventiladores). De todas formas tiene algo de “work in progress” y se nota que quedan bastantes aristas por pulir. Todavía no es un aparato al nivel de lo que nos tiene acostumbrados Apple... Pero no está mal como solución temporal hasta que se decidan a atacar este mercado. Seguro que aún pasa más de un año. En el 2010 no creo que sea, ya que les toca tableta

.
Sin hackear, tiene todas las limitaciones que conocemos. Hackearla es “obligatorio” (con ATV Flash es trivial ). Una vez “trucada” es un aparato muy completo, con diferentes opciones para elegir, incluyendo el nuevo Boxee, que tiene muy buena pinta. Inconvenientes: 1. La calidad de vídeo de formatos no-H264 es la básica ffmpeg, sin filtros de postprocesado, al menos de momento. Es similar a la mayoría de reproductores tipo WD TV que circulan en la actualidad, o sea no muy alta (se aprecian fácilmente artefactos de todo tipo). 2. La reproducción de formatos “hackeados” no accede a la aceleración de la tarjeta gráfica, por lo que toda la decodificación la realiza el procesador, que es lento. Por esa razón no reproduce mkv en HD (sí reproduce H264 en 720p), pero personalmente pienso que a día de hoy es demasiado pronto para este tipo de contenidos. Ocupan demasiado y no es práctico. Quizás en un par de añitos, cuando el Blue Ray se haya extendido, los anchos de banda de Internet y redes locales hayan aumentado considerablemente y los discos duros sean mucho mayores. Para HD de momento me parecen más convenientes los contenidos en H264 720p.
Caja Boxee. Todavía no ha salido, por lo que hay que esperar. Pero la pongo en la lista porque lo visto es muy atractivo. Probablemente será un mini PC con ION.
http://www.boxee.tv/boxhttp://www.youtube.com/watch?v=Fpu9DCu7Kaw¿Con cuál me quedo yo? Pues como me interesa mucho la conectividad con mi discoteca iTunes y me dan igual la alta definición 1080p, el blue ray y los videojuegos, probablemente me anime con la Apple TV. Aunque en principio ni la tenía en cuenta, tras probarla en mi casa mi opinión ha cambiado radicalmente.