Pues mis conocimientos de electrónica son bastante básicos, pero no veo ninguna base teórica para que esto sea posible. No digo que la electrónica, cables, etc. no tengan rodaje, sino que lo que reproduces no afecta. Bastaría con que tuviese una carga eléctrica. Quizás Picodeloro nos pueda aclarar algo este tema.
Hay base teórica, Carlos. Quizás sea un poco rollo ponerme a desbarrar aquí con ella, pero cuando estemos comiendo el cocido podemos charlar acerca de ella....antes del vino

De todos modos, hay un método científico del que algunos no quieren ni oír hablar(aunque lo usan diariamente de forma inconsciente), el empirismo (o la experiencia) pues, como dice mi padre, "el movimiento se demuestra andando". Por eso ahora mismo hay decenas de cables en casa de multitud de audiófilos que han percibido los beneficios de la maquinita y quieren poner sus cables al 100%(no me refiero a cable nuevos sino en uso, sobre todo aquellos en los que la señal es débil, en los que hay una franca mejoría).
En los cables de high-end que utilizan teflón como dieléctrico(el mejor de los dieléctricos utilizados habitualmente)la mejoría es espectacular.
Sufrir el proceso de rodaje de un Cardas, por ejemplo, es una tarea bastante penosa, sobre todo después de haber pagado una pasta por ellos. Conozco a muchos que, tras haberlos comprado se han desecho de ellos, tras unas horas de escucha diciendo "esto es una porquería" (por desconocimiento del "género") y han vuelto tras catar los beneficios de unos cientos de horas con frecuencias "estresantes"(disco de rodaje) y algunas más con música variada. Digo esto porque, tras someter al cable a este proceso, hay una gran mejora, una vez puesto en su sitio, tras un día o dos más tocando música.....(además de que el moverlos de su sitio, por muy rodados que estén, supone el quedarse sin música unas horitas-el efecto dieléctrico y bla, bla, bla....-)
Bueno, vaya rollos cuento. Si tengo ánimos, tras mis exámenes , que serán la próxima semana, os marco un rollo detallado y
fundamentado(la física tiene explicación para "casi todo"). Aunque me pregunto si le interesará a alguien....

Saludos y ánimo que queda poco para el cocido.
Rodrigo