Copio de Future Music, nº 148 p. 17:
"... Aunque mucha gente piensa erróneamente que las grabaciones de audio digital capturan mejor los detalles, eso está muy lejos de la realidad si tenemos en cuenta la información que descarta el proceso de conversión A/D, reduciendo la onda original a una onda digital menos precisa. Como resultado, produce una inevitable reducción de fidelidad, lo cual redunda en reducciones de la calidad...
... Sin embargo, en la práctica real hay pocos procesos digitales que sean tan perfectos como deberían, y cualquier cosa -desde un cambio de volumen hasta los errores introducidos por una señal de reloj no muy perfecta- puede causar deterioros en el sonido...
... Si el estándar de facto del formato de audio CD Red Book es una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz y una resolución de 16 bit, ¿por qué la mayoría de los equipos de audio profesionales van más allá? Según dice un viejo refrán, siempre puedes eliminar información, pero no reemplazar lo perdido. Está claro que la mayor resolución, rango dinámico y SNR de una señal a 24 o incluso a 32 bit es muy ventajosa para mantener una calidad sonora superior -sin importar la resolución utilizada en el producto final..."
Saludos, Raúl