Nuevo capítulo de esta historia. Por lo menos parece que dentro de Spotify no se comparte ciegamente la estrategia de la directiva y hay debate interno.
Spotify CEO defends Joe Rogan deal in tense company town hall. Ashley Carman, The VergeYo creo que Ek entiende perfectamente el problema y sus implicaciones morales pero prioriza el beneficio económico de Spotify. Y aquí es donde está el problema. El podcast de Rogan debe continuar por encima de todo porque atrae audiencia y anunciantes de forma masiva. Parece insinuar que Rogan es responsable único de la viabilidad económica de Spotify:
“So to be frank, had we not made some of the choices we did, I am confident that our business wouldn’t be where it is today.” Recordemos que Spotify no dio beneficios hasta el año pasado y que parece que fue debido al incremento de los anunciantes y los podcasts. Si es verdad, no sé en que lugar deja a los que sólo les interesa la parte musical de Spotify.
Y a partir de ahí han diseñado una argumentación llena de “legalismos” retóricos que les permita salvar cara. Separa el papel de editorial y plataforma (publisher vs. platform). Dice que no son la editorial de Rogan, pero la lógica indica que justamente eso es lo que son. Eligen un producto que les conviene (el podcast de Rogan), lo contratan en exclusiva, financian su producción y distribución y lo promocionan masivamente. Eso es lo que hace una editorial, una disquera, etc. El argumento es que no tienen control sobre el contenido de Rogan pero no creo que eso evite su responsabilidad, ni sé hasta que punto eso es lo más importante para ser considerado "plataforma". Además, YA han ejercido ese control en el pasado: han dejado sin publicar gran parte del catálogo histórico del podcast y han eliminado capítulos que han considerado demasiado “fuertes”.
Más comentario sobre el asunto:
Spotify explica por qué no tiene control sobre Joe Rogan pero su argumento no convence demasiado. Gabriel Erard, Hipertextual