Gracias jp por el aporte. La interpolación era lo lógico que pasaría al remuestrear. Otra cosa, sobretodo es visto que, por ejemplo, un MP3, lo vas comprimiendo de 320kbps a 192kbps y luego a 128kbps y no es tal el cambio de calidad como si pasas de 44,1kHz a 22kHz, este cambio de frecuencia de muestreo es realmente grande. La frecuencia de muestreo a 22kHz se oye fatal. Además, según una ley o algo decía que según sea la cantidad de nuestro rango de audición, debía ser el doble en frecuencia de muestreo como mínimo, osea, de 20.000 Hz, el mínimo debe ser 40 kHz para ofrecer esa calidad y rango de 20 a 20.000 en la práctica. (creo que era más o menos así)
sas, cuando dije "descomprimir" en PCM a 44,1kHz a 16 bits, sólo me refería a los formatos sin pérdidas, como el Apple Lossless o el FLAC, que al convertirse en PCM (Wav o Aiff) , grabarse en CD o reproducirse tiene la misma información que al archivo originario del CD del que proviene, sin embargo, si un CD lo "comprimes" a MP3 o AAC es con pérdidas, es decir, mucha información se pierde en el archivo de audio y por mucho que vuelvas a grabarlo o convertirlo en el formato de CD de PCM a 44,1/16 sigue siendo la misma información de ese MP3 o AAC, por tanto no se podría llamarse "descomprimir" ya que lo único que hace es ocupar más espacio pero con la misma calidad/información.
Además, lo tengo comprobado con un programa de audio del gráfico de la onda. El Apple Lossless y el FLAC sale gráficamente idéntico y detallado al compararlo con el homónimo en AIFF/WAV de PCM 44,1/16, sin embargo, con MP3 o AAC, son distintos gráficamente a su antecesor PCM.
Espero no haber rizado el rizo, sas

.