Hola a todos:
Para comprender lo que pasaba con los archivos comprimidos hice este simil que puede ser a mi modo de ver, mas o menos parecido a lo que pasa con la compresión de sonido, perdonenme los matemáticos por la forma empírica de ver esto pero creo que es mas visualizable y comprensible para los que no somos matemáticos ni expertos.
Creo, EMHO, que pasar un archivo de música a cualquier formato con perdidas es como hacer una fotografía de un paisaje, si hacemos una foto con una camara digital de 12 megapixels, tendríamos una foto muy detallada, al igual que grabar una canción de un CD ( alta calidad ) a mp3 a 320 kbps. Si tomamos la foto por ejemplo con una camara a 2 Megapixels la foto tambien se verá bien, aunque no tan detallada lo mismo que si grabamos la cancion con mp3 a 128 kbps.
Ahora ya teniendo las fotos solamente, si le sacamos una foto de alta resolución, con la camara de 12 Megapixels a la foto de 2 megapixels, la foto nueva que tendremos será de 12 megapixels pero la resolución no habrá aumentado en la foto, en todo caso nos quedará muy cercana a la de 2 Megapixels pero siempre por debajo en calidad sin embargo tendremos una foto de 12 megapixels en tamaño de archivo, lo mismo ocurrirá si pasamos un archivo de mp3 grabado a 128 kbps a 320 kbps, el sonido será muy cercano al archivo de 128 pero siempre por debajo, lo que si tendremos es un archivo del tamaño de 320 kbps pero con el sonido igual o peor que el de 128kbps.
Ahora, si tomamos una foto de 12 Megapixels a la foto de 12 Megapixels no nos quedará nunca como la primera ya que los pixels no coincidiran nunca en el mismo sitio, sería como cuadrar dos papeles cuadriculados con 12 millones de cuadritos uno encima del otro sin poder ver al traves para que coincidan, siempre nos quedaran medios cuadros o partes de cuadros que ocuparan otros medios cuadros de la otra hoja. Lo mismo pasará al comprimir un archivo que estaba a 320 kbps que lo hayamos transformado a Wav para hacerle unos retoques de volumen o recortes del final o el principio o para hacer una mezcla, al volverlo a comprimir a 320 kbps ya no tendremos la calidad del 320 original, si no que esta habrá bajado , quien sabe si a la mitad o menos por ejemplo a 192 kbps sin embargo el archivo tendrá el tamaño de un 320 con una calidad de sonido muy inferior.
La máxima calidad que podremos obtener por ejemplo de una canción grabada a 128 kbps es copiar el archivo digitalmente tal y como está ,en cuyo caso no cambia o si por ejemplo el sonido es de internet en streeming a 128 kbps el cual no se puede copiar directamente, lo podemos grabar en Wav o en todo caso a 320 kbps opteniendo un sonido cercano al recibido, pero nunca superior.
Otra cosa sería el muestreo a 44.1 KHz o a 22 KHz el cual tambien influiría de la misma manera, siempre a la baja en lo que concierne a la calidad, teniendo una canción en formato cda a 44.1 KHz a 16 bits no hacemos nada pasandolo a 48 Kbps lo único que conseguimos es aumentarlo en tamaño del archivo inutilmente, y si lo bajamos, se reduce el muestreo, por lo tanto la resolución y en consecuencia la calidad. Para obtener una calidad de muestreo de 48 Khz. el sonido tiene que haber sido grabado a esa misma frecuencia de muestreo.
Pasar un Apple lossles a cda sería como hacer una copia del archivo original ya que de Apple lossles pasaría a Wav sin perdidas y de este a cda tambien sin perdidas con lo cual obtendríamos la misma calidad de sonido que en el primero,siempre sin tener en cuenta posibles errores de lectura o escritura en el equipo.
Bueno, espero que le sirva a alguien este simil, almenos a mi me sirvió para entender todo esto mejor y que me disculpen los expertos tanto fotográficos como fisicomatemáticos si he dicho alguna barbaridad , en cuyo caso están en su derecho de corregirme.
Saludos a todos
Yo también creo que empeora el sonido al reconvertir entre formatos del tipo "con pérdidas". Pero hay que tener en cuenta que tanto en la fotografía como el audio, está la interpolación para estos menesteres y creo que por eso no es tan grave.
A lo mejor esta pregunta se sale del tema:
Si un cd lo pasamos a un formato sin pérdida ( FLAC por ejemplo ), se lo enviamos a un amigo por internet y este lo descomprime a wav para grabarlo en un cd y poderlo escuchar en su reproductor. ¿ Tendriamos la misma calidad de sonido que el cd original ?
Es que mi experiencia me dice que no.
Si el ripeo del CD es perfecto ( con EAC o XLD ), los archivos FLAC son enviados y descargados sin corrupción, y lo graba en formato de CD-Audio con una grabación precisa entre un decente grabador y disco... es casi idéntica la calidad, no tiene por qué apreciarse diferencias.
-----------------------------------------------------
sas, estás un poco perdido, si es que jp y yo la hemos liado un poco

A ver, voy a hacerlo de este modo: Un AAC ocupa 10 MB de calidad, y lo conviertes en Wav/Aiff que en consecuencia ocupa 70 MB, por ejemplo. Pues, sigue teniendo 10 MB de calidad por mucho que ocupe 7 veces más, es como si una tarta está partida en 4 trozos, y coges y para darle más "definición" lo partes en 28 trozos más pequeños, al fin de cuentas, sabes que tienes la misma cantidad de tarta, y que no sirve para tener más trozos y por tanto no sirve para nada. Pero si coges un formato como Apple Lossless o FLAC que proviene del CD original con toda su calidad, al hacer que ocupe de 70 MB a 40 MB, estás comprimiendo el audio sabiendo que cuando se pasa grabarse en CD-Audio o cuando se reproduce vuelve a tener esos 70 MB de calidad originarios, por tanto, al grabarse, se descomprime, y cuando se le da al "PLAY" en iTunes, también se descomprime en tiempo real con toda su calidad de 70 MB.
Por el contrario, un AAC no tiene capacidad inversa de descomprimirse, no sirve que algo "pequeño", lo metamos dentro de una caja o contenedor enorme, porque interiormente sigue siendo pequeño. Y es un desperdicio de espacio. Por tanto, por mucho que un AAC se pase a Apple Lossless, se quedará con la calidad de 10 MB, y de AAC a CD-Audio, igualmente tendrá la calidad de 10 MB. Y de por ejemplo, un AAC de 5 MB al convertirlo a un AAC de 10 MB, tendrá la calidad de 5MB aunque ocupe 10 MB. La clave es siempre pensar en el límite de mínima calidad por el que ha pasado. Ejemplo:
AAC a 10 MB, se convierte en AAC de 5 MB, éste se convierte en AAC de 2 MB, y éste se convierte en AAC de 10 MB al final. Pues bien, la calidad de este AAC final, será de 2 MB aunque ocupe 10 MB.
Esto es un esquema resumen:
CD original --> Apple Lossless ---> CD ( Misma calidad del "CD original")
CD original --> AAC --> CD (Misma calidad del AAC)
CD original --> AAC --> Apple Lossless --> CD (Misma calidad del AAC)
(El límite siempre lo pone lo que da el AAC (o MP3), que cuando se comprime con pérdidas así, ya no hay vuelta atrás).
(También un archivo fuente como un AAC del iTunes Music Store, es tratado exactamente que cualquier AAC y por tanto los mismo límites).