He ido este lunes al Lidl mas cercano de casa y aun quedaban como una docena de unidades grises y una ultima negra de este SKH 64 D3. Me he comprado una de cada.
El codigo en la caja es identico para las dos, osea el color no es la diferencia si no que lo deben considerar una revision o nuevo modelo por haberle cambiado el cable.
Efectivamente tanto el gris como el negro ahora traen un cable reforzado con una funda textil trenzada de tacto sueve que debemos suponer durara mas que la version D2. Trae clavija minijack dorada y poco mas se puede ver que le diferencioe con la version anterior.
El driver diria que es el mismo peo aun no los he desmontado para verlo, pero igualmente estos drivers normalmente no traen ningun codigo de marca, letras o numerico que los identifique.
Pruebo el sonido y para mi es el mismo de fabrica del modelo anterior. Un grave un poco subido pero sin definicion, sucio y que empeora los medios. Ahi ya se nota que comienzan los errores. despues viene unos medios que sobresalen demasiado y la causa es la misma de siempre exste un pico en agudos justo donde las voces terminan en su rango mas alto. Ese pico en agudos es el que ensucia los medios y los estropea. Has de estar un rato para que ese pico comience a molestarte el oido.
La mayoria de usuarios poco exigentes se puede llevar el auricular a casa y darlo por bueno, porque tienen buena sensibilidad y suenan "fuerte" con cualquier fuente por modesta que sea tipo mp3 portatil o telefono movil.
Al cabo de un rato ya estas cansado de esas voces chillonas a la que tu oido sea un poco exigente y ya no digamos semi-melomano.
Lo cambio por mi auricular modificado y al instante se nota la diferencia para bien. Ahora estoy usandondolos unicamente con dos taladros abiertos en cada copa, lo que creo es la "solucion final" o buena.
En el "mod" los gaves tienen definicion y extension mas que correcta. La union de graves-medios es una curva bastante buena como para notar las voces con cuerpo pero a la vez lo suficientemente planas para considerarlas "calidas" ese concepto ta manido desde hace años.
Despues la respuesta en medios es correcta para no notar ningun defecto aparente y los gudos bajos no se echan en falta. de ahi para arriba ya es un poco dificil opinar porque estos dias de tormenta me duelen las cervicales y mis oido estan inflamados tambien. De los agudos altos no puedo poner la mano e le fuego pero yo no percibo ningun defecto o pico notable.
Para mi lo importante es que al aliminarse varios errores de fabrica ya empezamos a escuchar las capas de musica secundarias. Las voces "escondidas" de los coros, los violines que siempre estan por detras, las comgas y percusiones, efectos debiles como platillos etc. Toda esa informacion que en unos auriculares malos esta escondida, Todo por supuesto dentro de la gama de auricular de entrada o nivel minimo exigible de calidad. No se pueden pedir milagros por 6€.
Para mi el "mod" es bueno y yo lo dejare asi. No creo que se le pueda sacar mas a este driver. Espero que las mediciones me corroboren lo dicho.
Sobre la imagen acustica es otro tema complejo pero que se nota tambien y bastante,
Cuando cambias de una copa hermetica o cerrada a una abierta la imagen acustica parace exterderse de una forma curiosa algo fuera de las copas o sea pasas de percibir el centro acustico estereofonico en el centro de tu cabeza a un poco hacia afuera de las copas o incluso dentro de ellas. Todo depende de lo tan "abiertos" que sean los auriculares.
Lo cierto es que al hacer los taladros comienza ese efecto del que yo personalmente no se explicar su origen fisico-acustico.
Esto es asi sin que sepa explicarlo: a mas abierto el auricular mas fuera del centro del craneo esta la supuesta imagen acustica.
Yo diria que es porque el oido identifica como mas "real" el sonido de cada auricular y el cerebro puede localizar parcialmente el origen espacial de el.
Esto puede que no le guste a todo el mundo, pero es asi. Para algunos tipos de grabaciones con la estereofonia un poco drastica de "todo a la derecha" o "todo a la izquierda" podria darnos una sensacion algo rara. Muchas grabaciones de los años 60 por ejemplo eran asi.
Para solucionar eso existe en algunos reproductores el llamado mezclador de canales Crossfeed, pero yo no creo mucho en el.
El reproductor Android Neutron por ejemlo lo lleva. Yo y la mayoria de los que lo hemos probado lo desconecta al cabo de unas horas de probarlo. No parece conseguir mejorar un defecto que existe desde los mismos primeros tiempos de la grabacion discografica.
Nunca podremos tener en un auricular la imagen sonora estereofonica que nos dan un buen par de cajas acusticas, esto es asi nos pongamos como nos pongamos.
El abrir estos taladritos crea un poco ese efecto fuera-del-centro, pero es que unos Sennheiser HD600 lo hace muchisimo mas al ser del todo abiertos.
Para mi no es un defecto, al rato tu cerebro se acostumbra y ya lo notas normal.
Continuaremos informando.