Actualmente tengo ambos modelo, Torpedo, el hd600 y el hd58x jubile. No creo que tengan el mismo driver. Así como el hd6xx es sencillamente un hd650 con otro acabado estético, el hd58x jubile se basa, según recuerdo (la verdad es que me estáis haciendo dudar...), en el hd660x. Es decir, usa su driver. Otro tema es el perfil sonoro que han sacado. Puedo compararlos mano a mano (al hd600 y al hd58x jubile), y el hd600 es menos capaz, da menos resolución y se nota que es un driver más antiguo. Por contra, el equilibrio tonal y la naturalidad me siguen pareciendo mejores.
Como hace tiempo que no tengo el hd650 (lo vendí, y me arrepiento), confío en lo que comenta Jose de que el hd58x esté más cercano al hd600 que al hd650, ya que en este caso yo hablo de memoria. Pero vamos, que es un auricular más cálido, sobre todo en la gama media.
Tampoco es que sean diferencias grandes, hablamos de una firma sonora común. A mi me gustan todas las versiones, quizá la que menos la del hd660s, aunque como éste sólo lo he podido probar en tienda tampoco puedo estar seguro al 100%.
En general no estas desencaminado. Ya lo he comentado por ahí detrás; el driver del HD58X es de nueva generación pero los ingenieros de Senn se las han apañado para sacar el perfil sonoro del HD600 y dotarlo de un poquito más de vidilla: Un agudo más resolutivo y un grave mejor afianzado. Todo un acierto EMO y desde luego dice mucho de la gente de Senn.
Los tengo todos a mano y suelo alternar escuchas pero desde que tengo el HD58X, este se ha vuelto uno de mis favoritos. Para mi claramente esta entre el HD600 y el HD650 aun que más cercano al HD600. Y además, no solo me remito a mi oído si no al mercado: De parecerse más al HD650 no tendría sentido que Massdrop tenga dos ediciones del HD650 ¿no?.
Tengo la espinita del HD660 pero por el momento puede esperar.
En cuanto al K501 yo lo veo muy especializado. Hace tan bien lo suyo que en general se puede decir que su rendimiento es "mediocre" en el sentido de que hay que seleccionar muy bien lo que vamos a escuchar para poder disfrutar de todas sus bondades (al igual que el W1000, el W100 o cosas así) al margen de tener un ampli bastante decente para poder sacarle provecho.
El K500 es un poco mejor en el sentido que es algo más disfrutable (y más barato, si se encuentra) con todo tipo de música pero pierde un poco la gama media del K501. No se puede tener todo en la vida.

Claro que estamos hablando siempre de matices, tanto en los Senn como con los Akg.
Dicho esto, el K501 me parece un buen auri para coleccionar Alan.
Por último, yo siempre he sido más de Senn que de AKG, así que quizás mi opinión puede estar algo condicionada.