Gracias por el comentario. No suena a música particularmente original o interesante, pero posiblemente uno de los "samplers" tenga su gracia.
En cuanto al formato, como todo, es opinable y tiene sus defensores y detractores. La cobertura del rango frecuencial ya la tienes más que cubierta con PCM a 16/44 y con 24/48 tienes rango dinámico sobrante para depurar el ruido todo cuanto se te antoje. La gracia de estos formatos es, como tantas veces ha comentado Raúl, la mejora en la resolución temporal, la capacidad de pillar bien los ataques bruscos y la preservación de la fase, que acaba siendo lo que más influye en la recreación del espacio tridimensional. La "pega" que veo es que si grabas en PCM a tan alto muestreo la conversión a DSD requiere unas matemáticas que dañan más la información que al revés, es decir, grabar en DSD y después hacer los PCM. Eso he leído, tampoco tengo yo una base teórica como para saber si eso es un hecho o una elucubración. En cualquier caso apreciar los matices de toda la información que tiene un DXD o un DSD64 requiere un tipo de equipo de sonido muy bien ajustado (empezando por un DAC que no haga chapuzas y necesite pasar de DSD a PCM o que no pueda nativamente con resoluciones PCM superiores a 192KHz) y un oído bien entrenado. Sospecho que la gracia de esas grabaciones está más en su carácter purista-minimalista que en el formato. En esa línea hay bastantes discos de Chesky y grabaciones de Kimber (el mismo de los cables) que recrean muy bien espacios naturales creíbles.
Si has escuchado algo del catálogo te agradecería que recomendases algún disco de un grupo concreto, o si te parece que es mejor el recopilatorio.