No, proceden de los dueños de los derechos de distribución, mayoritariamente discográficas. Nada nuevo. En el caso de Apple, han estado recogiendo contenidos digitales desde hace muchos años a través de la iTunes Store e incluso solicitando a las discográficas formatos especiales con instrucciones muy precisas, incluso en la fase de grabación y con mayor resolución de lo que distribuyen en streaming. Me imagino que algo similar habrán hecho Spotify, Tidal, etc. pero no tengo información contrastada al respecto.
Hola Antonio! Cuánto tiempo…

Yo también pienso que la buena calidad de sonido siempre es disfrutable. Puede que cambien los medios, la tecnología o que comparativamente ahora se pueda acceder a una calidad decente por poco dinero. Lo que sonaba bien en los 60-70-80-etc ahora también nos sonaría bien. Yo pienso que esto no ha hecho más que empezar. El mercado tecnológico asociado a los auriculares lo va a cambiar todo

En cuanto a los servicios de streaming, deberíamos hablar más de ello. Su importancia e influencia en el mercado es decisiva tanto a nivel cultural como de creación artística, producción, distribución, etc. Problema: no hay que perder de vista que van asociados al desarrollo tecnológico y a la evolución de las diversas plataformas, con lo que eso implica a nivel de fragmentación de estándares inalámbricos, formatos, etc. Ahora mismo ya lo estamos viendo, pero creo que va a ir a peor antes de mejorar.
Yo he pasado por fases de usar los 3 relevantes en Europa al mismo tiempo (Spotify, Apple Music y Tidal). No sólo por probar y comparar, sino porque cada uno aporta cosas. Pero evidentemente no es práctico ni económico. Ahora mismo voy saltando de uno a otro según me apetece, pero el que más uso a lo largo del año es Apple Music. De hecho hace algún tiempo que no uso los otros. Funciona súper en el ecosistema Apple y su interface actual sí me gusta. Además integra con facilidad toda mi colección musical “base” que se encuentra en iTunes.
Antonio, recuerdo que tú siempre fuiste "fan" de los blanquitos de Apple y desde luego con los Airpods se han hecho mayores. En su día hablamos de ellos
aquí Pero ten en cuenta que buena parte del hilo es de cuando todavía no habían salido

. Después de dos años de uso, sigo pensando que los Airpods son lo más gordo que ha pasado en el mercado en los últimos 10 años. Evidentemente no por calidad de sonido, pero sí por conveniencia y sobre todo porque demuestran la viabilidad del modelo inalámbrico a largo plazo.