Musica es una marca japonesa que fabrica material con diseños muy sencillos, pero que suenan bien, que es lo importante. Ya se había hablado de ella:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,6246.msg86492.html#msg86492Además tienen un blog, en el que se pueden encontrar unas cuantas cosas interesantes. Cómo por ejemplo el diseño de un buffer muy sencillo (recuerda a otro) para quien quiera disfrutar de sus beneficios. Ellos usan uno en su material, pero con válvulas, y los comparan; suena algo mejor y más suave el suyo, pero avisan de que con el de Fet's han usado resistencias de película metálica, que suenan más estridentes, y que con el suyo de válvulas usan resistencias de carbón, que suenan más suaves.
Explican que, si se hubieran usado resistencias de carbón con el buffer a fet, la escucha se hubiera igualado más, y recomiendan usar resistencias de carbón de 1/4W. Efectivamente, las resistencias de carbón os van a dar un 'plus' de suavidad, pero mejor usarlas de 1/2W o de 1W, ya que así también disminuireis la distorsión:
http://blog.goo.ne.jp/musica-corporation/e/496001406a40bb1cf6f5ea9c51538a31
Otra cosa interesante, sobre todo si tenemos unos altavoces pequeños y queremos que suenen con un poco de más 'cuerpo': un pequeño filtro para elevar un poco una parte de los graves. Este es el 'truco' que se usa en los filtros de las LS3/5a para conseguir esa impresión de 'grave' y de 'calidez; en las LS3/5a me parece que el pequeño 'pico' se situa sobre los 120Hz, variando los valores del filtro que se presenta aquí se podrá adaptar a nuestras necesidades:
http://blog.goo.ne.jp/musica-corporation/e/05c88e544124dc73ee6aff4226027b15
Y cómo ayudar a suprimir las interferencias entre componentes de un equipo usando una placa de blindaje, me parece que es la primera vez que lo veo:
http://www.musika.jp/ccm/sb1.html
Y más cosas, por ejemplo: la diferencia entre un cable de modulación de 50cm y otro de 1m, cómo hacerse un filtrado de red muy simple, etc. Sólo hay que ir haciendo 'click' en los enlaces del menu de la izquierda y se va accediendo a los temas, de la mitad para abajo de cada página se repiten en inglés. No hace falta saber japonés

Saludos, Raúl