Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español
Trabajo terminado. Ya tenemos la lista con los 1001 álbumes actualizada. Os dejo algunos datos curiosos sobre la misma.Artistas con más álbumes publicados: (7) The Beatles, Neil Young, Bob Dylan y David Bowie (6) The Rolling Stones, Elvis Costello (5) The Byrds, The Who, Tom Waits, Sonic Youth, Brian Eno, Led Zeppelin, Bruce Springsteen (4) Radiohead, Pink Floyd, Morrissey, U2, The Kinks, Stevie Wonder, REM, Talking Heads, Miles Davis, Steely Dan, Metallica, Joni Mitchell, Leonard CohenNúmero de álbumes por décadas: 50's (23) 60's (150) 70's (281) 80's (207) 90's (238) 00's (94) 10's (
Quede claro desde el principio que este es un disco de Ali Farka Touré producido por Ry Cooder, y que es el estadounidense, que además toca en ocho de los diez temas, quien se adapta a las normas de circulación africanas. No obstante, hay que reconocer el mérito de Cooder al regular sutilmente el tráfico cruzado entre las percusiones vernáculas –congas y calabazas– y la guitarra eléctrica del músico de Malí, y espolvorear encima especias exquisitas y discretas, como hace con el bajo de John Patitucci.Aunque se registró en poco tiempo, no hay ni asomo de precipitación en este álbum. Al contrario, las voces e instrumentos fluyen con apabullante naturalidad, envueltos en una calma chicha que seda y hace levitar, y que alcanza el cenit con el mántrico balanceo de “Ai Du”–acariciado por la viola de Clarence “Gatemouth” Brown– donde Ali canta: “Debes conocerte a ti mismo antes de conocer a los otros”. Con esa misma naturalidad se destapa en este gran trabajo de campo el eco primitivo de formas musicales que cultivaron los esclavos negros y sus descendientes en el sur estadounidense. El rito llamada-respuesta, las canciones de trabajo y el blues hallan aquí su semilla subsahariana y ven que no es una figura de cera, pues, lejos de la contaminación occidental y salvaguardada por los griots, todavía respira
¿Sabes algo sobre el máster de esta edición? Me refiero a si han comprimido niveles, si es sólo remáster o también remezcla... La edición del MFSL sonaba muy bien, si acaso un poco "oscura".
Then there are the Layla sessions. We made a conscious decision not to do a remix, so it is an honest, straightforward mastering of that record. I think Ellen Fitton did a really good job of staying accurate and not taking it where it doesn’t belong. It’s a very organic recording and it remains an organic recording, we just cleaned it up. It’s got clarity now that I don’t think any of the CDs before have hinted at. I’m very happy with it.