Autor Tema: Sobre condensadores (bipolares, medidas...)  (Leído 8514 veces)

Hydrae

  • 500+
  • ***
  • Mensajes: 922
    • Ver Perfil
Re:Sobre condensadores (bipolares, medidas...)
« Respuesta #15 en: Marzo 09, 2017, 21:04:45 »
Gracias Raúl. Esta tarde ya hice el pedido. De Nichicon algunos bipolares ES y el resto de la serie KZ y también de la serie Silmic II de Elna para ir probando. He leído muy buenas opiniones de estos últimos.

En su día reparaba equipos de radio y llevo soldando desde los 11 años, pero en audio estoy pegado y uno lee de todo en internet y por eso quería tener una opinión personal de alguien conocido. No quisiera tener que volver a cambiar decenas de condensadores por una mala elección.
Hay gente que aconseja los FM por ejemplo para la alimentación y otros los mismos Silmic aunque sean específicos para audio y aun así aseguran percibir cambios importantes. Otros todo lo contrario.

Para el bypass, he visto que utiliza 4 cerámicos y 4 electrolíticos por operacional, han excedido las recomendaciones del fabricante y así suena el aparato. Lo que ya no entiendo, es porqué han utilizado 4 bipolares Jianghai de una serie mediocre, en la realimentación de los amplificadores, en un DAC que estuvo en venta por 2.000€.

Lo que si me está sorprendiendo desde que estoy con el audio, es lo sensible que es el oído para detectar cambios en la electrónica, principalmente debido al ruido eléctrico y especialmente en las conexiones digitales.
Espero no romper nada y que el sonido no vaya por lo menos a peor.

Un saludo.




"Soy mortal y sé que nací para un día. Pero cuando sigo a mi capricho la apretada multitud de las estrellas en su curso circular, mis pies ya no tocan la Tierra...".   Tetrabiblos, Claudio Ptolomeo

jans78

  • Novato
  • Mensajes: 44
    • Ver Perfil
Re:Sobre condensadores (bipolares, medidas...)
« Respuesta #16 en: Marzo 09, 2017, 22:23:14 »
Citar
El diodo lo he sustituido por un puente

Se me había pasado esto. Se trata de eliminar el Zener, si lo cambias por un puente lo que haces es crear un cortocircuito a masa; lo que te estará salvando la alimentación es la resistencia de limitación de corriente, y cuanto menor sea su valor más fácilmente estarás cerca del desastre. Quita el puente y asegurate también de que el led lo conectas con la polaridad correcta.

Saludos, Raúl

Gracias. Eché un ojo por Internet y decidí quitarlo. Me alegro no haber fastidiado nada.
Era la polaridad lo que hacía que no fuera el led. Consideré que el cable que salía de un símbolo E era el tierra pero iba al revés.

Hydrae

  • 500+
  • ***
  • Mensajes: 922
    • Ver Perfil
Re:Sobre condensadores (bipolares, medidas...)
« Respuesta #17 en: Marzo 18, 2017, 10:40:26 »
Ya están cambiados por los Silmic II y Nichicon KZ y bipolares ES. Son varias veces más grandes que los originales y han quedado apelotonados.
En pronto para tomar decisiones, los dejaré unos días a ve que tal. De momento aprecio mayor suavidad en el sonido, pero he perdido en transparencia, dinámica y separación estéreo y la separación estéreo de éste DAC es espectacular y eso no me hace tanta gracia.

También he aprovechado para cambiar los reguladores de alimentación, pero ya escribiré sobre ellos en otro hilo.










"Soy mortal y sé que nací para un día. Pero cuando sigo a mi capricho la apretada multitud de las estrellas en su curso circular, mis pies ya no tocan la Tierra...".   Tetrabiblos, Claudio Ptolomeo

Hydrae

  • 500+
  • ***
  • Mensajes: 922
    • Ver Perfil
Re:Sobre condensadores (bipolares, medidas...)
« Respuesta #18 en: Abril 01, 2017, 14:34:35 »
Al final no me han dado buen resultado los Silmic II, entiendo que pueda ser porque las características no son las más adecuadas para su posicion en el circuito, básicamente filtrado en la alimentación.

Sólo he conservado unos Bipolares Nichicon MUSE y en vez de volver a soldar los de la serie FC, he utilizado unos con mejores características de la serie FR también de Panasonic.
Ya ha vuelto a ser el de antes en separación estéreo y agudos y tengo la sensación de que han aumentado un tanto los medios y la resolución, pero como no paro de trastear, es posible que la causa sea otra.

"Soy mortal y sé que nací para un día. Pero cuando sigo a mi capricho la apretada multitud de las estrellas en su curso circular, mis pies ya no tocan la Tierra...".   Tetrabiblos, Claudio Ptolomeo