Bueno, como los 007A no están en España, quien los compre se los traen de Japón ahora, no es que estén en la tienda años esperando que se vendan, así que entiendo que estarán fabricados no hace demasiado.
No necesariamente, en Japón las tiendas si suelen tener stock y ofrecen buenos descuentos por el material que lleva tiempo en almacén. El mercado doméstico Japonés no tiene nada que ver con el concepto que tenemos en Europa o USA, que todo funciona mediante distribuidores que arriesgan lo justo, procuran no tener stock muerto y a duras penas te ofrecen precios atractivos si comparas con los de fuera. En Europa tradicionalmente el mercado más activo de Stax ha sido el Alemán. En UK también tienen bastante movimiento, pero eso ya no es UE y los impuestos van a volver a ser un problema.
Un plan B razonable, que es la ruta que ha seguido mucha gente, es comprar unos SZ1 o 7xxxx en buen estado por un precio aceptable, que no es tan difícil. El único punto realmente débil de estos auriculares es la unión del cable a la copa y como el cable es acintado y largo, como te levantes de tu sillón habiendo puesto el pie sin querer sobre el cable, se pueden quebrar los hilos o incluso soltarse la soldadura en el driver.
Hay que estar completamente seguro de que suenan ambos canales sin ningún tipo de interrupción antes de comprarlos. Hay muchas maneras de cerciorarse aún comprando a distancia, hay aplicaciones de sonómetro para móvil y es muy fácil grabar vídeos.
Para prevenir esto yo siempre recomiendo tener un alargador y usarlo aunque no estés a mucha distancia del amplificador, de ese modo puedes hacer un bucle de cable en tu regazo para evitar tensionar la unión cable-driver cuando te muevas.
En Japón hay un mercado de segunda mano de Stax bastante notable, lo difícil es acceder a él porque son reacios a vender fuera de su país. Hay webs especializadas en darte acceso a los sitios de subastas japoneses, que pujan en tu nombre y se encargan de enviarte el producto si ganas.
Aparte de eso el único componente del auricular que se deteriora son las almohadillas. Son de piel y la gomaespuma interna con los años puede perder esponjosidad. Cuesta un poco cambiarlas, pero hay recambios, solo que del color marrón original de esas series ya casi no se encuentran. Las negras van estupendamente y son un poco más blanditas y gruesas, no perjudican al sonido.
En los electrostáticos no hay nada mecánico que se deteriore, hay unidades de los primeros modelos de la marca de los años 60, con medio siglo a sus espaldas, que están funcionando perfectamente. Tratados con cuidado no tienen un proceso natural de envejecimiento y deterioro que haga menos deseable su compra, el único problema es lo cuidadosos que hayan sido los dueños previos para evitar dañar el cable. Y si está dañado, se puede reparar, tanto por uno mismo si es un poco habilidoso y experimentado con el soldador, como por servicios técnicos cualificados. En UK hay uno fantástico donde ya he remitido a más de un amigo para enmendar accidentes.
El problema de probar unos 007A antes de comprarlos es hacerlo con un ampli competente, si no es muy difícil saber si lo que escuchas que no te convence es porque no es la serie que buscas o es porque el ampli no ayuda. Tiene uno que tener muy claro que si la demo es en un distribuidor oficial el ampli que te ofrezcan no va a estar obteniendo más del 60-70% del potencial real del auricular.