Una página muy interesante en la que se describe en detalle el circuito de un amplificador Pioneer SA 506. Todo lo que se explica puede ser extrapolable a prácticamente cualquier amplificador:
http://www.astuces-pratiques.fr/electronique/ampli-hifi-pioneer-sa-506-schema
http://www.hifishock.org/galleries/electronics/pioneer/integrated-amplifier/sa-506-1b-pioneer.jpgQuizá destacaría esta característica, el VAS y el diferencial de entrada están alimentados por separado de la etapa de salida:

Esta era una práctica bastante habitual en amplificadores de esos años. Aparece en algunos Rotel, en algunos Sansui, y su máxima expresión fueron los (estupendos) Luxman de la serie L2XX; en la actualidad esta práctica la mantiene NVA en sus modelos superiores, aunque puede ser añadida en todos ellos. Este tipo de diseño evita que las etapas de salida añadan ruido y modulen a las etapas de entrada a través de la alimentación, suponiendo así una mejora en el sonido. Esto ha sido abandonado en los amplificadores actuales, pero es que 'nuevo' y 'mejor' no son sinónimos.
Hace uno o dos meses alguien abría un hilo en diyaudio preguntando si era mejor comprar un amplificador actual o uno antiguo y ponerlo a punto. El parecer general fue que resulta mejor hacerse con uno de hace unas décadas y restaurarlo hasta dejarlo mejor que nuevo, al cambiar componentes críticos como los condensadores electrolíticos por modelos actuales de más calidad. La opinión casi unánime fue que el tema de los amplificadores prácticamente no ha mejorado en las últimas décadas, que en muchos casos los amplificadores antiguos son mejores, de ahí el consenso en usar amplificadores antiguos como base para conseguir un buen sonido. Para muestra baste un botón, en esta prueba se compara un NAD 3020 con el último modelo, el NAD 316BEE, el resultado fue que en cuanto se les conecta una buena fuente que permita apreciar las diferencias, el 3020 le da una paliza inmisericorde al modelo actual. No hay más que leer frases como esta:
[The most explicit revelation occurred during the intro of Keith Emerson’s “Ignition” from his recent Keith Emerson Band. Where the 3020 reproduces the low organ notes, all is silence when played through the C316 BEE]http://www.tonepublications.com/review/nad-c316-bee-integrated-amplifier/En este hilo:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,7648.msg193348.html#msg193348se dice que el DIY no es inferior al producto manufacturado. Estoy totalmente de acuerdo, no solo no es inferior, sino que en muchos, o en la mayoría de los casos, es superior ya que se usan unas calidades y un cuidado que no son posibles en la producción en masa. Hay muchos kits absolutamente excelentes, que nos permiten situarnos en los niveles más altos por precios muy asequibles, o las prácticas de restaurar material antiguo como en el ejemplo de este SA 506 que, tengo que reconocerlo, los amplis con vúmetros me gustan. Además, mucha gente está descubriendo que sus salidas de auriculares son excelentes, mejores que amplificadores dedicados mucho más caros.
Si estás buscando un hobby este es muy satisfactorio, resulta muy gratificante hacer cosas con nuestras manos y verlas funcionar, además del importante ahorro que representa. Solo aconsejaría lo que ya puse en el pdf: hacerse con el 'paquete' de soldador, testers, fascículos y kits por esos 30€ para empezar, y construir primero los kits sencillos que trae. Cuando hayamos cogido algo de práctica en la soldadura y nos hayamos familiarizado con la disposición de los componentes podremos lanzarnos a objetivos mayores.
Saludos, Raúl