Hombre estás hablando de potenciómetros analógicos con un rango infinito de posibles valores, de atenuadores mecánicos de 48 pasos de gran calidad y de atenuadores por relés de 256 pasos. El rango de precios, volumen e implementación de cada uno es distinto. El más sencillo sería el potenciómetro analógico y el más complicado sería por relés. También tienes que tener en cuenta que no es lo mismo un divisor de tensión variable como es un potenciómetro tradicional a un atenuador con sus distintos
tipos de implementaciones. En un atenuador la señal puede pasar por una sola resistencia de muy alta calidad como puede ser los khozmo o pasar por varias como en los atenuadores por relés.
Las ventajas de los atenuadores discretos frente a los potenciómetros es que los primeros tienen menos desviaciones entre canales. Es decir en una posición determinada del cursos los canales miden lo mismo con una tolerancia inferior que un potenciómetro tradicional. Esto puede apreciarse en la primera parte del recorrido de un potenciómetro, donde un canal puede empezar a sonar mientras que el otro todavía está mudo. En atenuador, si las resistencias tienen una tolerancia del 1% o inferior es prácticamente imposible que esto ocurra.
La desventaja de los atenuadores frente a los potenciómetros, además del tipo de impedancia que presentan, la más importante para mucha gente es el número de pasos. Los de 24 pasos se quedan cortos. Hay que elegir muy bien los valores de las resistencias para intentar conseguir saltos suaves y que no eches de menos un salto intermedio entre un paso y el siguiente. Un atenuador de 48 pasos creo que te da un rango de valores más que suficientes y uno de 256 pasos por relés me parece excesivo tanto por el número de pasos como por degradación de la señal, que debe de atravesar 8 relés. Cada relé introduce una perdida de inserción a la señal, que además debe de circular cerca de un campo magnético producido por el núcleo de la bobina de los relés que estén activados. Esto último se puede evitar con relés con memoria, creo que ni el joshua Tree ni el LCD duino usan este tipo de relés, sólo los he visto en un atenuador que implementó Kevin Gilmore. A todo esto la señal de audio tiene que atravesar las resistencias asociadas a cada relé, esto supone un camino más largo que un atenuador por pasos mecánicos.
Resumiendo si no te quieres complicar la vida yo me cogería un potenciómetro tipo alps, que por cierto hasta donde yo se la versión estéreo y la balanceada son iguales en cuanto a calidad. Si quieres probar un atenuador yo me iria a un khozmo, que conste que no los he probado y entiendo que cuesta una pasta como para ir haciendo pruebas. Si tienes problemas de ruidos es un riesgo ya que no tiene nada que ver un potenciómetro a un atenuador tipo shunt como el khozmo a nivel de impedancia.
Si quieres probar con atenuadores antes de lanzarte a uno de los que has dicho, puedes comprar en ebay alguno chino de 24 pasos y así verás que sensaciones te transmite. Tienes solo el switch y poner tu las resistencias que quieras o ya implementados con las resistencias soldadas.