Jaja, salvo por Headphoneaddict estamos bastante de acuerdo. Y con Tyll, a quien todos por aquí saben respeto bastante, estoy empezando a tener mis dudas; la carga de hacer reviews con mucha frecuencia y en un medio que depende de la publicidad para subsistir, me temo que le está empezando a pasar factura.
Pero el problema, como yo lo veo, no está tanto en el subjetivismo per se, como en la cultura del "porque yo lo valgo" en la que nos vemos inmersos, no es que tengamos derecho a tener una opinión, que por supuesto lo tenemos, y también a manifestarla, que con educación y respeto por supuesto, sino que además los demás deben acatarla, no contradecirnos y aceptarla como la Torah y casi parece nuestro deber manifestarla a voces y con toda profusión de detalles irrelevantes en y por cualquier medio disponible. A la que alguien no está de acuerdo, todo se convierte en una ofensa personal y se lía la trifulca que hace muchos otros foros intransitables. Pero ni siquiera esto es lo peor, lo peor es que nos hemos acostumbrado a tener opiniones de todo sin saber apenas de lo que se está hablando, sin conocimiento, sin reflexión ni experiencia, lo que toda la vida se ha conocido como criterio.
Si la gente se ocupara un poco de poner en perspectiva su opinión y de intentar cotejarla con la de otros que tienen un cierto prestigio (que por algo lo tendrán después de tantos años), verían que las más de las veces es más productivo estar calladito y seguir aprendiendo que decir sandeces. A uno le puede gustar mucho como suena su xxx y hacerle muy feliz, pero si no ha comparado con los xxx de referencia con algo de calma y profundidad, tampoco puede pretender que eso es lo mejor y ya nada más es siquiera aceptable, o necesario.
Tampoco me convence la conducta de la gente que no ha probado casi nada subjetivamente y pretende que solamente las mediciones te lo dicen todo, que pretender "saber más" que ellas a oído es una falacia. Eso no es así, yo no soy ingeniero, pero tengo bastantes amigos que lo son, tanto de sonido como de electrónica, telecos y ramas afines, que miden cualquier cosa que les pongas a tiro. Con ellos (y gracias a ellos) he aprendido que el rodaje de un altavoz se puede medir (pero el de un cable no) y que muchos de los parámetros que te cuentan los fabricantes, o que miden en las revistas y los "profesionales" de las críticas, no expresan bien lo que tú escuchas y a lo que tú prestas atención, te guste o no porque es la manera que tiene tu cerebro de funcionar.
También hay que respetar que haya gente que prefiera el sonido con ciertas coloraciones que se pueden conseguir toqueteando la impedancia de un cable, viene a ser como usar un ecualizador, o cambiando la marca de válvulas. No siempre lo que mejor mide, o lo que eléctricamente sería óptimo, es lo que tu cerebro prefiere. Casi todos pasamos una fase en esto del audio en la que intentamos convencernos de que eso tan bueno y tan caro que hemos comprado, eso que mide tan bien, por fuerza debería gustarnos más. La parte de tu cerebro que te conecta con el "alma" que pueda tener la música entiende poco de impedancia y mediciones.
Para mirar lo que te digo del adaptador no hace falta destriparlo, hacen falta conectores lightning macho y hembra y 8 cables, de ellos sacas la señal para pasarla a un osciloscopio o el tipo de analizador que quieras. La idea es fisgar en la señal que va del teléfono al adaptador.