Comento sobre la regulación de la ganancia mediante la realimentación porque es el único sistema que conozco que lo haga sin cambiar los componentes activos, válvulas o transistores, lo que supondría otro circuito.

En este esquema de bloques, el triangulo representa al amplificador y el cuadrado a la realimentación. La ganancia es el cociente entre el voltaje que sale y el que entra. En bucle abierto, o sea sin realimentación, la ganancia es A = Vs/Ve. Si una fracción de la salida, f, se resta de la entrada (realimentación negativa), la ganancia en bucle cerrado, o sea con realimentación es:
G = Vs/(Ve – fVs), dividiendo todo por Ve, queda:
G = A/( 1+ fA)
Como fA es mucho mayor que la unidad, la fórmula se puede simplificar, con un error despreciable, a:
G = A/fA = 1/f
Conclusión: la ganancia en bucle cerrado es la inversa de la fracción de realimentación, y en su valor no intervienen otros factores del circuito.

En la práctica, la realimentación se hace mediante un divisor de tensión, formado por dos resistencias.
La fracción de voltaje de salida que se realimenta es R2/(R1 + R2)
Los casos que conozco, porque los he analizado para adaptar la ganancia a mis auriculares y a mi nivel de escucha, son el Lehmann y sus clones, el Dynalo y el Beta22.
El Lehmann mantiene fija R1, con un valor de 4K75, y para R2 utiliza dos resistencias, una de 2K21 y otra de 680R, con un par de conmutadores que permiten conectar una, otra o las dos en paralelo. Si la que está conectada es la 2K21, la ganancia es de 10dB, 18dB con 680R y 20dB con las dos en paralelo.
El Dynalo original utiliza 10K para R1 y 1K para R2, y la ganancia es de 21dB.
El Beta es algo más complejo pues utiliza un pequeño condensador en paralelo con R1 para constituir un filtro que modula la respuesta, como suelen hacer los amplificadores a válvulas, y para cambiar la ganancia se cambian las dos resistencias y el condensador, pero el valor lo definen solo las resistencias.