Hace unas semanas que he montado este amplificador y puesto que hay un montón de fotos y reviews sobre el Crack en Internet, solo me gustaría hacer algunos comentarios puntuales sobre el kit que monté yo pues no veo oportuno volver a repetir toda esa colección de fotos que podemos ver por Internet.
Lo primero que me gustaría destacar es que las instrucciones son muy buenas, realmente permiten que cualquier persona que sepa usar un estañador pueda montarlo. Estas instrucciones me recuerdan a las de los coches de radio-control americanos que montaba hace años en las que todos los pasos llevan un montón de fotos que dejaban perfectamente claro como ensamblarlo. En este amplificador pasa algo similar, por lo que desde mi punto de vista se puede montar sin tener que interpretar nada en el esquema del diseño, con seguir las fotos y las indicaciones es suficiente. En la parte final de las instrucciones hay una tabla con los voltajes de referencia en diferentes puntos del amplificador que permiten verificar que todo funciona antes de conectarle unos auriculares, por lo que tampoco hay que complicarse mucho la vida con osciloscopios o generadores de onda para verificar que el ampli está preparado para conectarle los auriculares.
Con respecto a la calidad del kit, pues hay algunas cosas que podrían estar mejor. Las maderas que forman la peana de la caja son de buena calidad pero en este ampli venían con un pequeño toque en una esquina, tal vez el kit debería de venir un poco mejor embalado.

La chapa de aluminio a la que van fijados todos los componentes viene con un acabado que tal vez no sea del gusto de todos, está lijada de una forma un tanto peculiar

Hablando con Juan de este tema, decidimos rematar un poco mejor esta pieza por lo que le di un cepillado suave para unificar la superficie y luego la llevé a una empresa de media blasting para que la chorrearan con áridos finos y después le dieran un remate con microesferas de vidrio para cerrar los poros del aluminio y así evitar que se ponga feo.


Otra pieza que deja bastante que desar es la tapa del transformador


Me imagino que este debe de ser el aspecto habitual en otros kits pues he visto las fotos de otros amplificadores y suelen tener la tapa pintada, en este caso he preferido pulirla un poco.

Los zócalos de las válvulas tampoco son gran cosa por lo que los cambié por unos de teflón con pines dorados que seguramente harán mejor contacto con los pines de las válvulas. Los condensadores electrolíticos podrían ser un poco mejores, de hecho los usan a la salida del ampli y desde mi punto de vista ese es un punto mejorable, tal vez sería un buen punto por el que empezar a "upgradear" el ampli. Las válvulas son NOS y vienen con los pins un poco "feos" por lo que los limpié para tratarlos después con Deoxit.
Juan también compró la opción del "Speedball" que es una fuente de corriente constante con la que se mejora la dinámica e incluso puede disminuir el nivel de ruido, esta opción tiene también unas instruccines muy sencillas por lo que no supone mucho problema montarla.
Una vez montado el amplificador lo dejé trabajando durante unas 100 horas y es un ampli realmente interesante para auriculares de impedancias altas (el diseñador aconseja que no sean inferiores a 120 ohms.), yo lo he escuchado con unos DT880 (250ohms) , HD600, HD800 y unos K340.

Lo que más me sorprende del Crack es que no tiene el típico ruido de fondo de los valvuleros, los silencios son espectaculares. En cuanto al sonido, pues tiene un punto brillante en el agudo mientras que los medios y el grave son muy correctos y tal vez tirando un poco a dulces, con esto me refiero a que no tienen el cuerpo y pegada que se consigue con un Beta o un Leben, sin embarbo, en conjunto permiten que el HD600 suene realmente bien, mientras que los DT880 o los HD800 pueden resultar un poco brillantes, con la configuración que tiene actualmente estos dos auriculares tal vez no valgan para todo el mundo. Con respecto a los K340, pues se queda corto, piden mucha más chicha de la que este ampli es capaz de entregar. A nivel de dinámica y escena creo que no se le puede reprochar nada a este Crack, no se puede decir que los auriculares que he usado con este ampli suenen planos o faltos de gracia por decirlo de alguna manera.
Una vez que pude ver como sonaba con estos auriculares, decidí retirar el Speedball para ver de que manera afectaba al sonido y es posible que únicamente pierda un poco en dinámica, sin este extra el ampli sigue siendo igual de silencioso. Desde luego no es la típica mejora que se aprecie al momento de ponerla.
Si este perfil brillante es un problema, es posible que se pueda suavizar cambiando los condensadores electrolíticos que lleva a la salida por unos de polipropileno (Auricap, V-Cap, Solen, etc.), incluso es posible que los graves y los medios se vuelvan un poco más "magros". Otra forma de intentar que el sonido de este ampli gane un poco más de cuerpo es aumentado el buffer capacitivo en la alimentación y si fuera posible usando condensadores electrolíticos de más calidad, tal vez unos Nichicon Gold Tune o unos Elna Silmic II tampoco le sienten mal. También es posible que con otras válvulas se pueda jugar con el perfil sonoro del ampli.
Este ampli, montado con los componentes del kit, es fantástico para los HD600 y dudo que existan opciones mejores por ese precio. Otra cosa interesante es que seguramente se pueda modificar el perfil sonoro cambiando algunos componentes, por lo que es una buena opción para los que les guste cacharrear y experimentar con estos temas.