Tampoco le vendría mal una conexión wifi o RJ45 para acceder directamente a los contenidos un NAS, pues se podría aprovechar la pantalla y el procesador que la gestiona (o añadir uno específico) para montar una interfaz que permita leer/gestionar la música que tengamos en el sistema de almacenamiento en red. Aún así tiene una pinta fantástitca.

En esta foto podemos ver que los disipadores no son muy grandes, aunque si son más grandes que los del HA-501 o incluso que los del Auralic o el Briston y son más pequeños que los del Sudgen o los del Beta, por hacer una comparación con otros amplis de los que se habla en el foro, viendo el tamaño de un disipador uno no puede calcular la potencia que puede tener un ampli pues depende mucho del margen de seguridad que haya considerado oportuno el diseñador, por lo que habrá diseños que con disipadores pequeños den más potencia que otros con disipadores más voluminosos. El caso es que teniendo en cuenta que han abierto una ventana en la tapa superior para facilitar la disipación de calor, es posible que este aparato no baje de 4-5w a 32ohms, pero bueno, esto no dejan de ser cábalas muy gratuitas por mi parte

.
Los disipadores negros que se ven en la parte izquierda de la foto (por delante de los condensadores con la banda blanca) deben de ser los de la PSU del ampli y no tengo claro si los otros dos negros que están al lado también son de esa PSU o de otra de las que necesita para alimentar el DAC, la electrónica de la pantalla, etc. Los 4 disipadores sin pintar son los de los pasos finales del ampli que usan componentes discretos, no se ve si el resto del ampli va también con componentes discretos o usa operacionales.
Es curioso, ni no fuera que en el frontal pone OPPO viendo el interior diría que era un AudioGD, se dan un cierto aire.
-- o --
Rodrigo