En este post adlfdlf había puesto estos open-baffle basados en los Betsy (
http://www.wildburroaudio.com). Me han gustado mucho y me he puesto a pensar que equipo me haría con ellos. La verdad es que es algo que no me cuesta ningún trabajo, no puedo evitarlo:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,13005.msg194451.html#msg194451
Ya había explicado las razones por las que el vinilo es el soporte con más calidad de sonido (dejando a un lado las cintas máster) y que dicha calidad de sonido es lo único que me interesa. Por eso escogería como fuente un plato: el Music Hall MMF-7.3. La cuestión de si es un original o subcontrata es otra de las cuestiones que me traen completamente al fresco, por ponerlo en una frase de camiseta: 'las marcas quedan para los que no saben'. Nunca he sido un 'fanboy' ni nunca lo seré, ninguna marca lo hace todo bien, y a riesgo de ser cansino, solo me interesa la calidad de sonido. Este es un clase B a precio de clase C, además maximizo la relación calidad de sonido/precio, estupendo:
http://www.studio-22.com/musichall/mmf-7.3.htmLo cogería sin cápsula y le pondría una Shure M97Xe. El brazo es de baja masa, que es lo que necesita este tipo de cápsula:
http://www.studio-22.com/shure/m97xe.htmY cuando pudiera le cambiaría la aguja por una Jico SAS. Ya había comentado que este conjunto lo usan los de VPI en su plato de 30.000$, este quedaría más que servido:
http://www.jico-stylus.com/product_info.php?cPath=18&products_id=1694Necesitaría un previo de phono, en principio podría coger este Cambridge 551P:
http://www.studio-22.com/cambridge/551p.htmPara más adelante cambiarlo por algo como esto:
http://www.studio-22.com/lehmann/black-cube-statement.htmY como amplificación un SE a válvulas: el Jazz 6L6:
http://www.lowther.com.hk/Jazz%206L6%20Amp.htmLos full-range en open-baffle con los SE van de maravilla, de lo que más me ha gustado. No sirve para los que les gusta el Heavy Metal o el Rock más agresivo, ya lo avisan en la página. Pero para mi tipo de escucha: algo de clásica, desde luego no para una sinfónica a todo trapo pero para el resto va bien. Música acústica, Jazz, Pop, Rock (especialmente Rock progresivo) es una delicia. Los open-baffle presentan una imagen en 3D fabulosa, con una completa sensación de libertad y de aire entre instrumentos, el grave es de una claridad que no dan los baffles con caja, especialmente en la articulación, nada del tipo 'one-note'. La ausencia de filtros se nota en la cantidad de detalle, algo en lo que también destacan los SE, que con su suavidad y matices en el agudo terminan por convertir la escucha en una delicia. Por soñar todavía no cobran

Saludos, Raúl