Instalar Rockbox en un Sansa Clip+ no es complicado, pero no vendrá mal que resumamos en una pequeña guía los conceptos para hacerlo sin problemas.
¿Por qué instalar Rockbox en tu Sansa Clip+?La respuesta es muy sencilla. Rockbox te da mucho más que el software oficial y lo hace sin eliminar a este, pues instala un bootloader especial que te permite elegir a la hora de encender el aparato si quieres iniciar con uno o con otro. Mantendremos pulsada la tecla izquierda para iniciar con el oficial y la tecla de la derecha para iniciar con Rockbox mientras pulsamos el botón de encendido.
Así que si puedo usar lo que me da SanDisk y puedo usar lo que me da Rockbox de forma totalmente transparente, ¿quién se puede resistir? Y ya os digo que cuando escuchéis vuestros álbumes con el firmware de Rockbox, no volveréis al de SanDisk, además de que podéis escuchar más formatos de audio que los que ofrece el firmware de serie.
Antes de empezar: establecer el modo USB correctamenteEl Sansa Clip+ funciona conectado mediante USB, pero los puertos USB pueden funcionar de dos modos distintos: MSC (Mass Storage Class) o MTP (Media Transfer Protocol). En modo MSC el dispositivo se comporta como un pendrive y nos ofrece sólo el espacio de de disco y sus carpetas, mientras que en modo MTP se configura como un dispositivo multimedia.
El modo MTP sólo funciona en Windows, mientras que el modo MSC funciona tanto en Windows como en OS X. El Sansa Clip+ viene configurado de fábrica con detección automática del modo USB, de forma que en Windows se configura como MTP y en OS X como MSC.
Rockbox requiere que el dispositivo esté configurado en modo MSC, así que lo primero que haremos será acceder al menú Parámetros > Configuración del sistema > Modo USB y establecerlo en modo MSC.
Instalación y actualización del firmware oficial de SanDiskLógicamente, el Sansa Clip+ viene de serie con el firmware original de SanDisk instalado, y el fabricante nos ofrece un método para actualizarlo en
http://kb.sandisk.com/app/answers/detail/a_id/300 utilizando la herramienta SanDisk Updater para Windows o un procedimiento manual para OS X, que puede ser usado también en Windows y que en mi opinión es aún más sencillo.
La última versión del firmware original de SanDisk se puede descargar desde esa misma página, y en este momento es la versión 01.02.18 que se encuentra en
http://mp3support.sandisk.com/firmware/clipplus/clipplus01.02.18.zipTan sólo hay que extraer de ese archivo comprimido el fichero clppa.bin y copiarlo en la carpeta raíz de disco del Sansa Clip+, desconectar el dispositivo de forma segura y esperar a que el dispositivo se actualice automáticamente, algo que dura menos de un minuto.
Instalación y actualización del firmware alternativo RockboxSe puede hacer de forma manual, pero la forma más sencilla y segura es usar el programa Rockbox Utility, que podéis descargar desde
http://www.rockbox.org/wiki/RockboxUtility para vuestro sistema operativo, bien sea Windows, OS X o Linux.
Una vez descargado, nos aseguraremos de tener conectado el Sansa Clip+ en el ordenador y con el sistema de archivos accesible.
La primera vez que ejecutamos el programa muestra un aviso indicándonos que deberemos configurarlo.
Podemos elegir el dispositivo manualmente o pulsar el botón Autodetect.
La detección automática funciona perfectamente y reconoce que tenemos un Sansa Clip+
A continuación elegimos qué queremos instalar. El bootloader sólo hay que seleccionarlo la primera vez, el firmware rockbox cada vez que quieras cambiar de versión, los temas siempre que quieras agregar uno y los ficheros para juegos lo mismo.
A mí me gusta el tema CORRADO, así que lo selecciono para que se copie al dispositivo, y así luego podré seleccionarlo.
Por motivos legales no pueden incluir el firmware original de Sandisk, así que lo tendremos que tener accesible y descomprimido, pues al instalar nos pide la ubicación firmware original.
Le indicamos dónde tenemos el firmware 01.02.18 descomprimido
Y todo el proceso es automático y dura poco más de un minuto.
El proceso está terminado, pulsamos OK y el botón Eject para expulsar el dispositivo.
Configuración final desde el dispositivoAhora ya lo podéis dejar a vuestro gusto, cambiar el idioma, los temas, etc...
El Clip+ arrancará a partir de ahora con Rockbox, pero no olvidéis que siempre lo podéis apagar, y a la hora de encender elegir si queréis este o el original manteniendo pulsada la tecla derecha o izquierda respectivamente.
