nserra,
Tendremos puntos de vista diferentes, pero coincido que con Apple u otros fabricantes y componentes de PC ves cosas con precios bastantes desorbitados sin sentido. Lo más descarado de Apple es cuando quieres comprar un Mac a medida con más RAM, mejor procesador, o disco duro, y ves el incremento que te aplican. Es para partirse de risa.
Los Macbook Pro de 15" y antes de 17" también, incrementan el precio respecto al de 13" mucho más de lo que debería ser. Al menos estos sí tienen GPU dedicadas. Ahora Apple sólo usa GPUs dedicadas en el Mac Pro, iMac y MacBook Pro de 15". Al menos la ventaja que tiene una integrada de Intel es que son baratas, consumen poco y ya son muy decentes para un uso no "Pro" o "Pro Gaming" dentro de lo que son a partir de la HD 4000. Ya no es lo que era.
"
En mi caso, prefiero invertir en una buena torre que me dure muchos años, y un portátil que sea medianamente potente y que no me cueste una burrada."
Totalmente de acuerdo. Es lo que yo hago/voy a hacer también.
También quiero puntualizar una cosa que has dicho. Eso de que es el único portátil que no te ha dado problemas al cabo de un año. Eso es la tónica de lo que a todo esto viene siendo con lo de portátiles PC vs MacBook. Los MacBook están hechos para durar. Doy fe del mío, que
lleva 5 años con mucha caña y sin problemas desde el primer día, no es broma.
Entiendo también que siempre habrá problemas en un bajo porcentaje de consumidores siempre. Apple no es ni mucho menos perfecta.
Sir_Diego, hasta donde yo sé la diferencia entre CPUs Desktop y CPUs Mobile es considerable en relación rendimiento / $$$
Por regla general, un i3 de torre equivale a un i5 M. Y un i5 de torre equivale a un i7 M. Además de ser más caros los M independientemente. Sólo hay que irse a Geekbench y verlo uno mismo.
En Gráficas pasa más o menos lo mismo. Una gráfica de torre de menor gama equivale a una "M" de mayor gama.
XCD1947, me parece acertado lo de hacerte una torre y comprarte un Microsoft Surface RT. Es una muy buena opción para uso universitario. Confieso que yo me quiero comprar uno también

. Pero tienes que comprarle su teclado mecánico que se enchufa en la base, si no pierde la gracia, por supuesto.
He trasteado con Windows 8 Pro normal y también de forma táctil en los ultrabooks, no en tablets todavía. No está mal. Pero veo la gracia de Windows 8 con la nueva interfaz metro sólo en tablets, no me termina de convencer eso de los ultrabooks con pantalla táctil, no le veo la productividad ni la comodidad. Un portátil lo que tiene que tener es un buen trackpad de calidad que sea "responsivo". Cuando es así, la pantalla táctil le veo de utilidad más bien poca.
Respecto a Windows RT, claro, está capado en comparación a Windows 8 arquitectura x86. Y por el contrario, iOS es la mejor plataforma de soporte en calidad y cantidad de aplicaciones de terceros, es el rey. Y Windows RT es el último en la cola. Pero Internet Explorer es compatible con cualquier web y sus funciones, cosa que con Android o iOS necesitarías descargarte aplicaciones nativas para tales porque sus navegadores no te permiten que funcionen como en un navegador de escritorio. A mí eso de no tener tanto soporte no me hace cambiar de parecer respecto a inclinarme por Windows RT y sus ventajas (multitarea de verdad, iExplorer + flash, Office, USB, MicroSD, híbrido, versátil,...) Existen incluso compilaciones adaptadas a arquitectura ARM de apps x86 para correr en el RT de forma no oficial. En general lo básico si lo encontrarás en apps de terceros. Y VLC Player aterrizará dentro de poco de forma oficial en RT, va a ser la bomba.
Hay gente que el cambio de Windows 7 a Windows 8 con la mezcla de los entornos de escritorio y "Metro UI" le ha sacado de quicio. Yo también opino que mezclar ambos cuando usas un PC normal es un poco improductivo y caótico. En tablets es otra historia EMO. En fin, es la primera vez que Microsoft hace un Windows que me convence, aunque sigan (todavía a estas alturas?) con "esa" tipografía horrible en el entorno de escritorio que es de chiste. Al menos han lavado el entorno quitando ese cristalizado y transparencias guarrindongas.
Aquí se vendía una torre PC en el foro de compraventa hace nada. Mírate si te interesa.
Si prefieres al final hacerte uno por componentes, yo me miraría algo que fuese lo más compatible para hacerte un hackintosh. Si con Windows te sobra pues no se hable más. Pero poder tener Mac OS X (el mejor OS con diferencia en mi opinión y experiencia) corriendo también es guay del paraguay y no pierdes nada.
Respecto a AMD vs Intel. Desde luego AMD es más barato para el rendimiento que dá. De lo que yo he visto que dicen, AMD es un chip si vas a jugar o hacer cosas básicas. Si quieres fiabilidad, menos errores de computación, estabilidad y cálculos avanzados hay que irse siempre a Intel.
Si quieres tener instalado Mac OSX también me lo dices y te asesoro.