Son responsables directos del accidente, porque el maquinista es su empleado (culpa in eligendo), y trabaja con los sistemas que la propia empresa han implantado, y que se han revelado insuficientes (culpa in vigilando), así que ni que decir tiene que son jurídicamente responsables, aquí no hay caso. No es de eso de lo que se trata, de lo que se trata es de desviar el reproche culpabilístico moral a un hombre en concreto, y eso es inadmisible, el maquinista es también Renfe y Adif. Por lo tanto, lo que tienen que hacer es:
1.- Pedir disculpas a las víctimas.
2.- Indemnizarlas como corresponde.
3.- Explicar satisfactoriamente lo que ha sucedido.
4.- Y garantizar que no ocurrirá NUNCA MÁS.
Me causa náuseas que le echen tales señores la culpa al maquinista, sin más.
En fin, este país es el que nos toca.
Abrazos
A.
Y añado: si yo fuera el juez instructor del caso ya habría imputado a los responsables de ambas compañías, sin ninguna duda, y no solo al maquinista.
Y sigo añadiendo: en este país nunca pasa nada. ¿Dónde está el ministro de defensa español y último responsable político de las lamentables cagadas del caso del Yak-42? Ahora es embajador de España en Londres. ¿Dónde está el responsable para Europa de Lehman Brothers, empresa causante de la mayor crisis financiera mundial conocida, y que ha sumido a Europa y parte del mundo en la recesión? Ahora es nuestro ministro de economía, el señor De Guindos. ¿Dónde está el último presidente de Bankia, que guió los destinos de la caja durante varios años, hasta que esta dio lugar a la mayor bancarrota de España y en buena medida a la crisis de nuestro sistema bancario? El Sr. Rodrigo Rato es hoy consejero de Endesa (me parece, o Telefónica, o una de estas). Mejor no seguir. No tenemos cultura moral, ni cultura de responsabilidad política. Y aunque no quiero mezclar asuntos que nada tienen que ver, estos ejemplos son ilustrativos de hasta qué punto nuestras clases dirigentes están blindadas ante desastres mayúsculos.