No me entiendas mal, Oscar. Lo que ocurre es que aquí somos dos docenas y ya nos conocemos, y más o menos puedes medir la fiabilidad de lo que se escucha aquí, porque sabemos el equipo que tenemos todos, los gustos, y así un largo etcétera. Head-Fi no te puede dar eso. Así que yo disiento contigo, para mí, a la hora de valorar una opinión, o una afirmación, este foro tiene toneladas más de credibilidad que Head Fi.
Y en cuanto al Benchmark y a la Asus, bueno, lo del primero es obvio, lo tengo y lo conozco bien, aparte de que es un equipo que lleva en este mercado ya cerca de diez años, es muy conocido (y muy ensalzado), no sorprende a nadie, lo sorprendente es que se diga que su amplificador es de broma. No es un Soloist desde luego, pero aguanta el tipo frente a muchos amplificadores dedicados. El HD800 los mueve bien. En lo que concierne a la Asus, ni de coña puede compararse al Benchmark, está varios escalones por debajo, como DAC y como amplificador. He tenido la oportunidad de escuchar largamente los HD800 en ella, y se escucha bien la música en ellos... a un 40% de la capacidad del auricular, el ampli de la Asus no es capaz de exprimir más el HD800. Así de simple. Por eso, cuando alguien dice que tal o cual equipo mueve tal o cual amplificador, no es suficiente, la pregunta es ¿cómo lo mueve? Un HD800 tiene una impedancia de 300 Ohmios, no es un Beyer T1, y no tiene los requerimientos de corriente de un ortodinámico, así que, en teoría, en teoría, hay montones de equipos que lo pueden mover. Yo los he movido con casi todo a lo que lo he enchufado. Pero eso no quiere decir que te medio enteres siquiera de lo que es capaz el auricular (y eso por no hablar del resto del equipo de acompañamiento). Ahora te toca a tí decidir, pero existen muchas posibilidades de que te diviertas mucho más con unos auriculares menos exigentes. Y si quieres tirar a algo bueno, bueno de verdad, con pocos requerimientos, buscate unos Denon D7000.
Un abrazo, hombre
A.