Rega es una empresa inglesa que lleva desde mitades de la decada de los 70 en el mercado. Hasta finales de los 80 sólo se dedicaron a la producción de giradiscos, tonenarms y cartuchos. A finales de los 80 dan el salto a la producción de Altavoces con su conocida y apreciada série Rega Ela (personalmente he disfrutando durante años de la versión Mk 1.50 con el tweeter Scanspeak D2008 y el bass driver Rega RR125). Se metieron en esto de la electrónica a partir de principios de la década de los 90 con dos amplificadores, el Rega Elicit y el Rega Elex (del que he disfrutando también durante años, junto a las Ela y otras cajas).Siempre he tenido una “filiación” hacia esta marca por haber sido mi punto de entrada al disfrute de la música a través de un “equipo decente” (aún me acuerdo con nostalgia del tocadiscos de maleta alemán que utilizaba cuando era adolescente y de los discos de segunda mano que compraba en las tiendas de la calle Hospital de Barcelona).Después de esta introducción (un poco "fanboy" y nostalgica de otros tiempos) os dejo mi Mini-Review:
Especificaciones y aspecto exterior:-105 vatios por canal a 8 Ohms (127 vatios por canal a 6-162 vatios por canal a 4)
-Sensibilidad de entrada de 105 vatios en 8 Ohm
-Entradas de línea (entrada 1 interruptor en línea) 1-5 y registro - 196mV 10K carga
-Phono (entrada 1 interruptor ajustado a phono) - 2 mV Carga 47K en paralelo con 220pF
-Entrada directa - 50K 760mV carga
-Poder ganancia del amplificador - 31.6dB
-Salida de grabación - 196mV para entradas nominales
-Pre-amplificador de salida - 760mV para entradas nominales
Dimensiones: 432mm x W x D 325 mm H 82mm
Peso - 13kg
El aspecto exterior me recuerda a sus primeros amplificadores, como veis el peso es considerable y sus medidas son más que aceptables (los antiguos diseños tienen unas medidas parecidas, un pelin menos altos). En resumen un “tanque compacto” sin florituras estéticas.
A grandes rasgos, en el interior Rega anuncia un preamplificador de nivel de línea FET discreto y un control de volumen a incrementos programables (circuito de 1024 resistencias). La etapa de salida “emula una etapa clase A” utilizando un emisor-emulador a baja impedancia sirviéndose de transistores Darlington-Sanken.
Impresiones:El Elicit-R sigue siendo fiel a los cánones de la marca donde se prioriza la fluidez melódica, aunque este nuevo Elicit es más rápido, con un “octanaje” más elevado pero con un control excepcional en toda la gama de armónicos, microinformación sin distorsión.
Graves adecuados y controlados con muy buena entrega de corriente.
Medios sin colorear en la línea que ha caracterizado siempre a Rega y su “sonido inglés” sutil y que engancha.
El rango de los agudos es aireado, claro y transparente (genial para por ejemplo, las voces femeninas de sopranos y mezzos)
La imagen tridimensional es buena y precisa, mejorando así el realismo de los entornos.
Con vinilo el nivel de ruido es practicamente inexistente, y la entrada MM se comporta muy bien con una muy buena resolución.
Creo que Rega con este modelo se acerca al famoso prat y “nerviosismo” de la marca inglesa de referencia Naim (Naim XS2) pero “imponiendo” un factor de calidez del que a veces “adolecen” las electrónicas de Naim.
El sentido del ritmo y el tempo están muy bien conseguidos y la atención al detalle y la transparencia general se dejan notar, todo ello envuelto con ese grado de “sutileza” y calidez al que hacía referencia amteriormente.
En cuanto a la posición de los músicos o los diferentes paneles en masas orquestales, ofrece una amplia escena sonora, bien ventilada, con una profundidad, anchura y altura de un tamaño muy respetable, al mismo tiempo que confirma la excelente transparencia general que ya he mencionado.
Conclusión:Nada más conectarlo, el Elicit-R te saca una sonrisa, evidentemente el mercado está más que servido en amplificadores de calidad pero me atrevo a decir que en este rango de precios el Rega Elicit-R es un ganador.
Aquí teneis un Video:
https://www.youtube.com/watch?v=BQEnr09uOBYEquipo utilizado:-Mac Mini (Naxos Library Music y Audirvana Plus con archivos Apple Lossless)
-Transporte CDT Cyrus
-Dac Bel Canto e.One 1.5
-Audiovector Ki3 Super
-Cable Usb Transparent Cable
-Cable digital interconexión Oyaide
-Cable RCA interconexión JPS Labs
-Cable altavoz JPS Labs
Registros utilizados:Clásica:
-Bach Cantatas Ton Koopman
-Dietrich Fischer-Dieskau, Gerald Moore (Schubert Lieder)
-Das Rheingold Wagner (Karl Böhm, Bayreuth Festival)
-Lorraine Hunt Lieberson (A Tribute)
-Shostakovich (Symphonies, Prague Symphony Orchestra, Maxim Shostakovich)
-Mozart Piano Sonatas (Claudio Arrau)
-Medtner Piano Sonatas (Marc-André Hamelin)
-Gesualdo Madrigali (Delitiæ Musicæ)
-Caldara - Cantate, Sonate ed Arie (La Gioia Armonica)
Jazz:
-Keith Jarrett (Solo y Trio)
-Bill Evans Trio
-John Coltrane (The Classic Quartet - Complete Impulse)
"Contemporánea":
-New Order (Live concert Finsbury Park)
-The Cure (Seventeen Seconds, Faith)
-The Jam (Sound Affects)
-B’52 (Capitol Theatre Concert)
-Siouxsie and the Banshees (The Seven Year Itch)