Visto que hay innumerables reviews reviews del aparato en cuestión no me voy a alargar mucho.
Lo primero que quiero comentar es que el Icon HP8 (no es el SE) llegó a mis manos de forma totalmente inesperada y sorpresiva, vamos, así cómo llega todo lo bueno en esta vida.
Había llegado un momento en que no podía aguantar más el V8, y no por demérito suyo, símplemente porque su carácter analítico no congeniaba con mi temperamento bohemio y despreocupado. De todas formas yo ya había mencionado en el foro la ilusión que me haría tener un Icon (menos mal que alguien se acordó de ello

) tanto por lo que se decía acerca de su perfil musical como por su estética, la review de Rodrigo y su adquisición por Arkadi ya habían hecho mella en mi.
Desde el primer momento me di cuenta que el Icon no es precisamente un aparato que podamos encasillar como hi-fi ya que es muy cálido y ligeramente coloreado. El bicho me ha impactado tanto tal como llegó, con una Genalex Gold Lyon 12ax7 en primera etapa y las dos Tsung-Sol 6SN7 GTB, que ni me he molestado en probar las Electro Harmonix que compró su anterior propietario, ni la ECC83 original (ni ganas ya que su fama tampoco la precede).
El HP8 es sentimiento, musicalidad y empuje en estado puro, es de esos amplificadores que te proporcionan tanto placer y disfrute que al poco rato estás tan inmerso en la música que te olvidas de dónde sale o del grado de corrección de la misma. Con el V8 era imposible, él solito ya se encargaba constantemente de recordarte que estaba ahí para arreglarlo todo... para hacerlo todo bien.

Me cuesta hablar de sinergias ya que con los hd700 (mi actual auricular de cabecera) es una maravilla, como dijo Azelais en su día "hd700: Muy correctos y con una dosis justa de "caña". Los más correctos pero menso divertidos. Muy polivalentes". Pero es que con los LCD2 de dexon también se porto de forma excelente, y con los hd650 de Zarmack tres cuartos de lo mismo. El selector de impedancia de tres posiciones le sitúa en una clara posición de ventaja ante rivales más o menos directos, ya que tanto se puede adaptar a unos Grado o Fidelio, como a unos hd700, unos hd650 o incluso unos hd800 o unos T1. Es curioso comprobar como este tipo de amplificadores con grandes trafos son capaces de seguir moviendo los auriculares, después de haber sido desconectados de la red, durante siete o diez interminables segundos...

, precisamente eso es lo que me ha permitido notar la gran diferencia entre tenerlo en fase o no, no puedo entender que haya gente que no lo note de oídas.

Si lo tuviese que definir en dos palabras estas serían: sentimiento y empuje.
Seguire escribiendo pero si tenéis alguna duda podéis preguntar.
Si me arrepiento de algo es de haber vendido los 325, pero en ese momento no tenía el HP8, y además sé que están en buenas manos y su actual poseedor los disfruta bastante.
