30
« en: Septiembre 24, 2018, 16:08:58 »
Desde mi punto de vista, en general, el perfil sonoro de los auriculares de hoy en dia ha cambiado, esencialmente, con los de los 80 y 90. Creo que hoy en día, no se si debido al uso portátil (por tanto con mucho ruido exterior) se ha "tuneado" y exagerado el perfil sonoro, ofreciendo perfiles muy en "V" y faltos de naturalidad, buscando la espectacularidad y, quizás, exagerando esas frecuencias extremas debido a ese ruido externo. Evidentemente, cuando ese perfil de auricular lo pones en casa, en silencio, es insufrible (por lo menos para mi). Incluso en los modelos Noise Canceling se mantiene este perfil.
A veces también creo que otro motivo pueda ser lo que se oye en los locales musicales, discotecas y cines, en los que la mayoria la calidad de sonido es penosa, malacostumbrando el oido del personal. Resumiendo, se está maleducando el oído del cliente.
Poca es la gente que por sí mismo, decide reeducarlo. Un buen ejercicio para ello es asistir a conciertos en directo, por ejemplo de clásica, sin amplificación y acústica natural, y asistir a escuchar una tímbrica correcta y, de paso, disfrutar de la música. Tras varios conciertos, tendremos una idea algo más objetiva de lo que debería ser.
Por el tema de precios, me parece que es una vergüenza lo de hoy en día, y en todos los rangos y calidades. Desde los "monstruosos" Beats hasta ese último producto de lujo de Sennheiser de 50.000 euros. Tuve la oportunidad de escucharlo, en una buena instalacíon, pensaba dedicarle toda una mañana con mis discos y, tras 30 minutos, me fuí corriendo de la tienda. Que lo compre quien pueda y quien quiera, pero prefiero sistemas que valen 15 veces menos, sin dudarlo.
En los 80 y 90, habián auriculares que se encuentran hoy en día en el mercado de segunda mano, que son maravillas por 4 duros. Los Senn HD250 Linear, los HD540, los AKG K340, etc...Hoy en dia los consigues por 70 euros: dime que otro auricular de hoy en día por ese precio se les acerca tímidamente.
Tambíen en aquellos años existían las excentricidades contra sus hermanos pobres, por ejemplo los SONY R10 "King" contra los los SONY CD3000, modelos similares que compartían gran parte de componentes, con un sonido similar, pero que uno costaba exactamente 10 veces más, de 50.000 a las 500.000 pesetas del otro. En fin.
Hoy en día, es insultante que unos KOSS KSC-75 cuesten tambien 10 veces menos que cualquier Beats o Bose. Y me parece curioso que modelos como ese KSC-75, o los de mayor gama, AKG K701, Senn HD600 o BEYER DT880, se sigan fabricando tras tropecientos años, practicamente sin variar su precio, excepto el K701/2 que hoy en dia se encuentra nuevo por 120 euros, increible.
Cada vez se me quitan más las ganas de escuchar nuevos productos, porque muchos de ellos tienden a ese nuevo perfil del que hablaba antes y que no soporto (igual el problema son mis anticuados oidos), y sin embargo, cuando pruebo productos añejos, me parecen más interesantes.
Lo que sí encuentro positivo es que hay mayor accesibilidad a cualquier producto. Hay multitud de tiendas en las grandes ciudades, donde probar con buenos amplis los modelos de alta gama antes de desembuchar la pasta, incluso con algunos te dan la posibilidad de probarlo en casa. eso antes era más complicado.
En fin, divagando que anda uno, pero gracias Carlos por abrir esta ventana de opinión.
Un saludo.