Hola:
Como nadie más se anima a darte su opinión, me atreveré a contarte un poco mi experiencia. Si hablas con los técnicos de un SAT, te dirán que usar un CD de limpieza es una aberración porque puedes arañar y descentrar la lente del lector. Probablemente tienen razón, pero supongo que también dependerá de la calidad de lo que uses. Lo mejor es limpiarlo usando un bastoncillo de algodón ligeramente húmedo en alcohol isopropílico. Pero hay transportes, como el tuyo, en los que acceder a la lente parece una carrera de obstáculos incluso para alguien que sepa medianamente lo que hace. En estos casos no me parece tan descabellado usar un CD de limpieza.
Yo tengo uno que lleva unos pelillos muy blanditos, lo he usado para limpiar CD-ROM y DVD-ROM de ordenador, y un par de lectores que tengo de los que no hay forma de desmontar con facilidad. Nunca me ha roto nada y se ha mostrado efectivo. El que tengo es el Allsop, cuyos cepillos son de fibra de carbono, iguales que los que uso en el cepillo para limpiar el polvo superficial de los vinilos. Si ese tipo de fibras no arañan un vinilo, digo yo que tampoco arañaran la lente de un láser que es más dura.
Lo puedes mirar aquí: https://www.audiophilecandy.com/prodet.asp?pcode=CL-DIA-CARB&0=More+Info Es posible que lo encuentres en la FNAC, hace bastante los vi en una de sus tiendas. El CD además tiene pistas para comprobar que tienes los altavoces decentemente colocados.
Ojalá te funcione y el lector te deje de hacer cosas raras. Si no funciona, quizá lo suyo es que lo lleves a un SAT para que te cambien el cabezal de láser, con el tiempo van perdiendo potencia y a veces el problema es solamente que están viejos.
Saludos
Como nadie más se anima a darte su opinión, me atreveré a contarte un poco mi experiencia. Si hablas con los técnicos de un SAT, te dirán que usar un CD de limpieza es una aberración porque puedes arañar y descentrar la lente del lector. Probablemente tienen razón, pero supongo que también dependerá de la calidad de lo que uses. Lo mejor es limpiarlo usando un bastoncillo de algodón ligeramente húmedo en alcohol isopropílico. Pero hay transportes, como el tuyo, en los que acceder a la lente parece una carrera de obstáculos incluso para alguien que sepa medianamente lo que hace. En estos casos no me parece tan descabellado usar un CD de limpieza.
Yo tengo uno que lleva unos pelillos muy blanditos, lo he usado para limpiar CD-ROM y DVD-ROM de ordenador, y un par de lectores que tengo de los que no hay forma de desmontar con facilidad. Nunca me ha roto nada y se ha mostrado efectivo. El que tengo es el Allsop, cuyos cepillos son de fibra de carbono, iguales que los que uso en el cepillo para limpiar el polvo superficial de los vinilos. Si ese tipo de fibras no arañan un vinilo, digo yo que tampoco arañaran la lente de un láser que es más dura.
Lo puedes mirar aquí: https://www.audiophilecandy.com/prodet.asp?pcode=CL-DIA-CARB&0=More+Info Es posible que lo encuentres en la FNAC, hace bastante los vi en una de sus tiendas. El CD además tiene pistas para comprobar que tienes los altavoces decentemente colocados.
Ojalá te funcione y el lector te deje de hacer cosas raras. Si no funciona, quizá lo suyo es que lo lleves a un SAT para que te cambien el cabezal de láser, con el tiempo van perdiendo potencia y a veces el problema es solamente que están viejos.
Saludos