91
Discusión general (Off-topic) / Re:Podcasts, o se acabó lo que se daba.
« en: Febrero 12, 2019, 22:38:59 »
Lo simpático para mi del mundillo podcast es que no existen estadísticas. Aunque parezca imposible, nadie sabe qué contenidos consumes cuándo, ni en qué lugar, ni en qué dispositivo, etc. Nadie te puede enviar propaganda según lo que acabas de escuchar. No existen listas de best-sellers ni hay "Los 40 Principales", etc.
Con la irrupción del capital se "marcarán" los podcasts, se implementará el concepto de big data y todo será transparente. Lógicamente no en beneficio del usuario, sino para engrosar las arcas del Gimlet/Spotify de turno, el aro por el que todos tendrán que pasar. Y si no los marcan los productores ya lo harán ellos. Proliferará solo el contenido que rinda bien, y lo demás irá desapareciendo.
La falta de marcas en podcasts hace que todos compitan hasta ahora en igualdad de condiciones, no existen podcasts "Premium", exclusivos tipo "para unos si, para otros no", etc. Los podcast de radio la mayoría han dejado de ser puramente "lo que se emitió en su dia" y son contenidos adaptados al medio podcast, para mi que casi nada tienen que ver con la radio, aunque sea una emisora o una Editorial la que los produce.
Con la irrupción del capital se "marcarán" los podcasts, se implementará el concepto de big data y todo será transparente. Lógicamente no en beneficio del usuario, sino para engrosar las arcas del Gimlet/Spotify de turno, el aro por el que todos tendrán que pasar. Y si no los marcan los productores ya lo harán ellos. Proliferará solo el contenido que rinda bien, y lo demás irá desapareciendo.
La falta de marcas en podcasts hace que todos compitan hasta ahora en igualdad de condiciones, no existen podcasts "Premium", exclusivos tipo "para unos si, para otros no", etc. Los podcast de radio la mayoría han dejado de ser puramente "lo que se emitió en su dia" y son contenidos adaptados al medio podcast, para mi que casi nada tienen que ver con la radio, aunque sea una emisora o una Editorial la que los produce.
Yo no doy por seguro que los podcast "cerrados" en servicios tipo Spotify vayan a devorar el mercado, más que nada porque no ofrecen nada nuevo "mejorado" y encima hay que usar una app con funcionalidad podcastera horrible.Los contenidos yo si creo que van a cambiar. En cuanto se pueda desglosar quién escucha qué a qué hora y dónde y en qué dispositivo está claro que los contenidos se "moldearán" para cubrir justamente esas variables.