Hola a todos,
Abro este hilo para presentaros a
“Asubio”, un proyecto de DAC DIY que espero ver terminado algún lejano día...
Vamos al grano

.
Este es el diagrama de bloques:

El DAC consta de las siguientes entradas:
- x1 Entrada USB, que admite resoluciones hasta 16 bits a 48kHz.
- x1 Entrada Óptica, que admite resoluciones hasta 24 bits a 192 kHz.
- x1 Entrada AES/EBU, que admite resoluciones hasta 24 bits a 192 kHz.
- x2 Entrada S/PDIF, que admite resoluciones hasta 24 bits a 192 kHz.
FUNCIONAMIENTOLo que viene a continuación es una descripción general del funcionamiento sin entrar en demasiados detalles.
PARTE DIGITALLa entrada USB es convertida a
I2S mediante un
PCM2707, parara ser introducida seguidamente en el
SRC4392. El resto de entradas son introducidas directamente en el
SRC4392, que tendrá las siguientes funciones.
- Multiplexar las entradas, es decir seleccionar en cada momento cual es la señal de entrada con la que queremos alimentar a los dos WM8741.
- Convertir la entrada seleccionada a I2S (esto ya no será necesario con la señal USB que ya se introduce directamente en el SRC4392 con este formato).
- Enviar la señal seleccionada al DAC.
Antes de enviar la señal al DAC el SRC4392 realiza un upsampling de la misma a una de las siguientes frecuencias: 44.1 kHz, 48 kHz, 88.2 kHz, 96 kHz, 176.4 kHz o 192 kHz. Utilizando para ello una señal de reloj de alta calidad y bajo jitter, generada por:
- Reloj de 22.5792 MHz. Para el upsampling a 44.1 kHz, 88.2 kHz o 176.4 kHz.
- Reloj de 25.5760 MHz. Para el upsampling a 48 kHz, 96 kHz, o 192 kHz.
La señal de salida del
SRC4392 será la encargada de alimentar los dos
WM8741, uno para cada uno de los canales (derecho e izquierdo), que serán los encargados de realizar la conversión digital/analógica.
Todos los integrados descritos hasta ahora (menos el
PCM2707) trabajaran en modo software y serán los “Esclavos” de un bus
I2C que utilizará como “Master” un microcontrolador
ATMEGA 328P.
El DAC dispondrá de un panel LCD (20x4) mediante el cual podremos controlar y visualizar las siguientes funciones:
- Monitorizar el volumen de salida.
- Visualizar el modo de funcionamiento síncrono o asíncrono que tenemos activo, y en caso de este último monitorizar el nivel de upsampling que tenemos seleccionado.
- Monitorizar cual de las 5 entradas del DAC esta activa.
Concretamente este es el
LCD al que le tengo echado el ojo. Como veis este LCD tiene la particularidad de que también se puede controlar mediante
I2C simplificando su programación y conexión con el resto del sistema.
Para seleccionar las correspondientes opciones y navegar por el menú del LCD se utilizará un encoder rotatorio con interruptor integrado. Las salidas de este encoder serán procesadas por el uC, que se encargará de actuar en consecuencia.
PARTE ANALÓGICALas salidas diferenciales en voltaje de los dos
WM8741 son enviadas a un par de
AD797, encargados de dos funciones:
- Conversión BAL/SE (Balanceado a Single Ended).
- Filtrar las señales diferenciales mediante un filtro paso bajo.
Por último las salidas de audio analógicas (Right y Left) serán llavadas a un par de conectores RCA de salida.
CONCLUSIÓNResumiendo un poco, el estado actual del proyecto es el siguiente.
Esquemáticos. TERMINADOS (o casi...

).
Diseño del PCB. Estamos trabajando en ello... a ver si a finales de año tengo algo medianamente presentable
Programación del uC. Tengo cierta idea de cómo lo voy a hacer y de que herramientas utilizar pero de momento nada concreto. Aunque estoy seguro de que me traerá bastantes problemas, ya que hay bastantes cosas que hacer y además este no es precisamente uno de mis fuertes. Pero… poco a poco y cuando llegue el momento ya se verá.
Construcción. Si consigo llegar a esta fase ya veré cómo me las apaño para soldar todo esto y en cuanto al diseño del chasis pues digamos que ya tengo una idea bastante definida y no creo que sea muy problemático, pero todo a su debido tiempo que de momento aún falta mucho para llegar hasta aquí…
En próximos días, a medida que vaya sacando un poco de tiempo, a ver si voy explicando con más detalle el funcionamiento de cada una de las páginas que forman los esquemáticos así como los principales problemas con los que me encuentro en este momento, a ver si alguien me puede echar una mano. A partir de ahora también iré posteando los avances que se vayan realizando

.
Decir también, que el motivo de todo este ladrillo es que todos los que tengan las ganas y los conocimientos, aporten sus ideas y sugerencias para que el proyecto vaya creciendo y avanzando poco a poco y sin prisas, a ver hasta donde conseguimos llegar

.
Un saludo y espero no haberos aburrido.