Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Hififan

#1


Una imagen vale más que ml palabras.. :juer:

Una zona de subgrave que no existe, hinchazón en graves para compensar el desastre anterior; zona media bastante correcta y a partir de 2 Khz empieza el verdadero desmadre y la montaña rusa. A los que les molesta el pequeño pico de los HD800 habría que preguntarles que tal llevan los casi 15dBs de los Grado y los picos constantes en todo el rango, para caer luego abruptamente.
¿De verdad que a alguno le gustan las guitarras eléctricas con esa alteración?
Parecen cuchillas en los oidos en lugar de un instrumento musical.


Cita de: Writer_Head en Diciembre 22, 2015, 11:04:31
Cita de: vonBiber en Diciembre 22, 2015, 11:01:28
Cita de: Writer_Head en Diciembre 22, 2015, 10:10:18
- Doctor , sufro de doble personalidad ...
- No se preocupe , pase a mi consultorio y hablemos los cuatro ...


¿El famoso  DEMY?......no fastidies  ;D   ¿Ya se cansó de dar lecciones de hi-fi en forocoches?   oo) ^-^

Ahí lo tienes, en vivo y en directo y por partida doble, con su propio tertuliano ad hoc.

#2
Cita de: herdom en Diciembre 22, 2015, 09:54:32
Lo que es frustante que un hilo dedicado a Grado llegues tu, y te lo lleves a tu terreno con tu fijación por los Audeze  :juer:

Pidele a Papa Noel un chandal y sal a que te dé un poco el aire, veras como mejoras ;)

No. Yo no llevo el hilo al terreno de los Audeze, ni tengo fijación con ellos. He tenido 3 modelos de la marca en propiedad y con no volverlos a comprar hasta que no hagan algo que se salga de la vulgaridad reinante tengo suficiente. Me limitaba a comentar ciertos aspectos que son comunes a ambas marcas: repetetivismo, poca imaginación y escaso rédito en lo que se anuncia como nuevos avances. Escuchados uno, escuchados todos por la similitud en los perfiles, a excepción de los PS500 y EL-8 con los que han querido desmarcarse y que les ha resultado un fiasco completo.

Los Grado únicamene para rock , un mito?

Bueno , pues depende..
Para quien le guste el perfil evidentemente no, sencillamente por que le gustarán también con otros géneros donde se den las mismas circunstancias en el rango de frecuencias de la instrumentación (pop, experimental etc.) y para aquellos a los que no les guste el perfil, pues ni para rock les parecerán buenos.
En ese segundo grupo es en el que yo me encuentro. A mí una marca que tiene como seña de identidad el recorte que puede llegar a ser ostensible en subgrave, una hinchazón en graves para compensar probablemente la mala calidad de los drivers, que no tendrán posibilidad de ofrecer un subgrave correcto y que les otorga un sonido bastante artificial e incompleto y que tras una zona media bastante aceptable cuentan con una alteración significativa en agudos, que les hace chillar , resultando estridentes mucho más de lo que me parece admisible y de lo que ofrece la señal..pues no me gusta.
No has leido nunca eso de  chillan como gorrinos?
Pues mi opinión no se aleja mucho de ella..

Para mí si es un mito el que suenen bien incluso para rock. Me parece que hay muchos aficionados al rock a los cuales cierto instrumentos que se dan cita en el género y cuyo rango de frecuencias queda afectado por las alteraciones les gustaría que sonasen de manera más correcta, tanto por la señal que reproducen como por la realidad que se imaginan.

Ahórrate el consejo del chandal y por cierto, no le sigas el juego a BeodoBegonias en el foro primo hermano de los sponsors :juer: .A RamónBegonias en lugar de regalarle unos flats o unos bowls par los Grado, lo que deberías es regalarle un alcoholímetro portátil para que lo utilice antes de postear. ;D o un ecualizador con un manual de instrucciones >D   

#3
Cita de: herdom en Diciembre 22, 2015, 09:09:42
Que tal las Navidades por las islas? Mucho tiempo libre y buen tiempo, supongo  >D

Me da que debe ser bastante frustrante para ti el intervenir en un hilo para pedir que echen a un compañero porque no tengas ni base ni conocimientos para rebatir los argumentos que se exponen.
Es insinuar identidades para que el administrador me eche lo único que sabes hacer?


Estupenda aportación, Herdom. En tu línea habitual.. :juer:

Torpedo ha escrito qué Grado y Audeze se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. Yo voy un poco más allá y creo que en realidad son dos castañas que no se parecen, pero castañas al fin y al cabo. Siento que no te guste la argumentación, pero la objetividad es lo que tiene.
No te me quejes a mi. Quéjate a los de Headphone o Innerfidelity.Son ellos los que miden y los que demuestran cosas. Yo solo te las pongo delante... :juer: >D
#4
No es que sean un timo. Están muy bien construidos, los materiales son de primera calidad y tienen un servicio post-venta y de atención al cliente sencillamente fantástico, probablemente de los mejores del mercado, pero son repetitivos, poco imaginativos hasta el agobio y fabrican auriculares como  churros, sin dejar apenas tiempo a que cualquier serie se asiente, atributos todos ellos poco recomendables a mi modo de ver. No suenan todos igual, pero si bastante parecidos. Otra cosa es que su perfil guste. Eso no es discutible. Cada uno tenemos nuestros gustos y que a mí tanto los Grado como los Audeze me parezcan una castaña no significa que a todos les  tenga que parecer lo mismo, claro.

En cuanto a la gráfica, el asunto está meridianamente claro. Tomando como referencia 1Khz, se aprecia perfectamente que en los Grado la zona que está más enfatizada es la de los agudos (a partir de 2 Khz) con una carencia clarisima en subgrave (20/50Hz) y que intentan compensar enfatizando algo el grave, mientras que en los Audeze sucede exactamente al contrario:Subgrave, grave y buena parte de la zona media enfatizada y decaimiento progresivo y constante en agudos. Lo que a unos les sobra a otros les falta y al contrario, por eso dice Torpedo que se parecen como un huevo a una castaña.
Ambos presentan defectos importantes si lo que se busca es una respuesta equilibrada. Algo de ecualización les sentaría bien..


Saludos 



#5
Bueno, mi lista:

1- Rudresh Mahanthappa – Bird Calls
2- Steve Coleman & The Council of Balance - Synovial Joints
3- Samuel Blaser Quartet - Spring Storm
4- Susana Santos Silva, Gonçalo Almeida, Greg Smith & Joachim Badenhorst - The Elephant's Journey
5- Vijay Iyer – Break Stuff
6- Henry Threadgill Zooid – In For A Penny, In For A Pound
7- Jack De Johnette -Made In Chicago
8- Kirk Knuffle – Arms & Hands
9- Stephen Haynes – Pomegranate
10- Matana Roberts – Always
11- Susana Santos Silva,Torbjörn Zetterberg & Hampus Lindwall - If Nothing Else
12- Alexander Hawkins Trio -Alexander Hawkins Trio
13-Terence Blanchard - Breathless
14- Simon Nabatov & Mark Dresser - Projections
15- Tomas Fujiwara & The Hook Up -After All Is Said
16- Prism Quartet – Heritage Evolution
17- Han Bennik & Irene Schweizer – Welcome Back
18- Tomas Fujiwara – Variable Bets
19- Nate Wooley & Dave Rempis – From Wolves To Whales
20- Oliver Lake & William Parker – To Roy


Al final me han salido 20 disos interesantes, si. Alguno más podría haber estado, pero hay que mojarse e intentar ser estricto

Lo más destacado del año ha sido entre otras cosas el regreso de Mahanthappa con su ""Bird Calls" ..sencillamente  genial, con un disco repleto de aciertos, sin olvidar la labor de Adam O'Farrill con la trompeta, que ha sido para mi la sorpresa del año, por lo desconocido del artista y lo joven que es para lleva a cabo empresas de ese tipo. Destacados también las interpretaciones, tanto a título particular como global en los trabajos sensacionales de Steve Coleman ( le hacía falta algo así) de Henry Threadgill y el de Samuel Blaser, que no deja de gustarme y sorprenderme lo que hace cada vez que tengo oportunidad de escucharle. Susana Santos Silva y Clean Feed, la triunfadora femenina sin discusión, con 2/3 discos, repletos de frescura e imaginación, de los cuales rescato dos  ( me recuerda al "Simple" de Anna Webber el año pasado) y al sello discográfico portugués, una vez más en la cresta de la ola.

Me quedan algunos por los que tengo mucho interés aún por escuchar, principalmente el de Dave McDonnell y también me hace "ilu" ver que se ha inventado Maria Schneider esta vez. Creo que aún podría modificar la lista en un par de puestos, pero de momento así queda.

Saludos
#6
Ya que se trae a colación el tema Audeze, el asunto presenta bastantes similitudes con Grado: Misma política de encasillamiento en el perfil, con alguna excepción que no ha conseguido mejorar lo existente y en este caso con una productividad desmedida, nula creatividad, absurda y sin interés, que les lleva a cometer errores de bulto, como la de diferencias ostensibles entre modelos con en números de serie casi consecutivos.

Mirad:


Puede que al ritmo salvaje de producción los cuatro modelos , separados por apenas 216 unidades  ( 2260 al  2476) estén construidos el mismo día o haya alguno, si acaso.
Como decía Forest Gump: Los Audeze son como una caja de bombones: Nunca sabes lo que te vas a encontrar..


Si con Grado, escuchados unos , escuchados todos, con Audeze el asunto empeora exponencialmente:

Seis modelos de LCD-2 con más de tres años de diferencia y los seis casi clavados. ¡¡La imaginación y la creatividad al poder!! :juer:





Los otros tampoco se diferencian mucho, aunque los LCD-XC tienden a mejorar algo. Para mí los mejores auriculares de la marca.




Y tal y como Grado ha hecho con los PS500, desmarcándose con respecto al resto, sin mejorar, los de Audeze con su EL-8 Open hace lo mismo, consiguiendo rizar el rizo y además pretenden cobrar por esto :juer: . La cancelación a 6 Khz es absolutamente brutal. Todo lo magníficos que pueden ser hasta 2/3 Khz son de desastrosos a partir de ahí.




Saludos








#7
Cita de: Feerbako en Diciembre 21, 2015, 23:50:52
Fijaos hasta que punto soy novato en esto.. Que cuando fuí a probar los 325e, como en la tienda no los tenían, me pusieron unos 60e enchufados a un ampli de 300 pavos(según me dijeron) y se escuchaba guay.... Y para hacerme una idea de como sonarían unos 325e si los encargaba... Me pusieron unos super guapos que me encantaron desde el principio... Y me dijeron que equivalían en calidad a los 325e... Acabo de darme cuenta que los que me dejaron a probar eran los AUDEZE LCD2. Es correcta la afirmación que me hicieron?

No. No tienen nada que ver, tal y como escribe Torpedo.
Aquí tienes una comparativa de ambos modelos. Dado que ambas marcas se repiten como el ajo y sus creaciones se diferencian muy poco entre ellas, puede servirte:



Saludos








#8
Creo que te refieres a esto:






Escuchados unos, escuchados todos :juer:.

Coincido plenamente con la opinión de Torpedo  al respecto de los brindis al Sol y el escaso avance en los nuevos modelos, a lo que añadiría que es fruto de una falta de imaginación galopante por encorsetarse de semejante manera y a tenor de lo que podemos observar no se pueden negar las "peculiaridades" del sonido Grado.

Con los PS500 han querido hacer otra cosa, aunque yo dudo mucho que hayan mejorado y creo sinceramente que no es así, aunque tal vez y como alternativa, a algunos les valga...




Saludos

#9
Una grabación donde se aprecian realmente y a mi modo de ver las malas formas y cierto despropósito es en "Red Hill" , un disco de enormes hechuras, con una interpretación brillante de un músico de culto y una vaca sagrada como es Wadada Leo Smith, pero penalizado y estropeado cruelmente con un sonido desastroso, en el cual todo lo que hay por encima de 2Khz se vuelve hiriente y agresivo sin compasión del oyente y absolutamente prohibido para cualquier Grado.

Sabemos que en cualquier situación la trompeta de Wadada Leo Smith no suena así y también sabemos que tampoco lo hace el Fender Rhodes de Jamie Saft, pero soportando las estridencias también sabemos que los auriculares están siendo fieles a la señal que reciben. Lo he probado de mil maneras y solo llego al final eliminando 10 dBs de agudos y echando por tierra la fidelidad a la señal.

El disco es este, por si os apetece probar:

   

Saludos
#10
En mi opinión, el elemento fundamental del que disponemos para saber como suenan unos auriculares son las grabaciones que utilizamos como medio.

Extrapolar lo que escuchamos en cualquier modelo a cualquier otra dimensión es erróneo a mi juicio, precisamente por eso que señalas que salvo los responsables de llevarla a cabo y poner ese material a nuestra disposición no conocemos las condiciones ambientales -recinto, situación de micros, situación espacial, presión en la ejecución etc.- que tienen lugar ni siquiera las intenciones de enfatizar determinadas propiedades para crear una situación concreta.
Se dan con asiduidad casosen los cuales se enfatiza algún aspecto concreto para crear en el oyente sensaciones que no producen en los luagares de grabación, al margen de grabaciones donde podemos pensar que las cosas no se han hecho bien. Hay alguna grabación reciente de artistas de relumbrón en las cuales se detectan errores de la misma magnitud. Podemos deducir que un instrumento no suena como lo escuchamos, pero si está grabado de esa manera, eso es lo que prevalece.

Creo que la alta fidelidad se sustenta principalmente en guardar fidelidad a lo grabado, que viene a ser en definitiva a la señal y no a nuestro ideal de como nos gustaría que lo estuviese en base a nuestra interpretación.

Para eso es fundamental conocer la respuesta en frecuencia de los auriculares, ya que de esa manera sabemos exactamente que parámetros están siendo alterados.

Saludos 
#11
Hola:
Puedes enviarme fotos,bien por mensaje privado o insertarlas en el anuncio?

Gracias
Saludos
#12
Buenas a todos. Yo también comparto esa idea de que Grado es en sus sucesivas versiones "más de lo mismo" en un caso simlar a otras marcas como  Audeze, para los cuales parece haberse acabado la imaginación,siendo repetitivos hasta el hastío.

Cita de: Torpedo en Diciembre 17, 2015, 19:09:12
Por alusiones: Una cosa es lo equilibrado del sonido, que EMO contribuye a que lo grabado suene como sonaría al natural, sobre todo en lo referente al timbre y otra cosa es que la escucha sea satisfactoria, divertida, emocionante y atrayente. Por otra parte tenemos que no todos los instrumentos se benefician igual de un timbre "correcto" ¿Cuál es el timbre correcto de una guitarra eléctrica con montones de distorsión y pedales de efectos por medio? ¿O de un sintetizador? ¿Cuál es el timbre correcto de un saxofón, o una guitarra de concierto, o un piano Bosendorfer? Pienso que los instrumentos acústicos no amplificados, lo que se utiliza en general para clásica y jazz, se benefician más de un timbre correcto, cosa que lógicamente apreciará mejor quien con frecuencia escuche ese tipo de instrumentos y música en vivo y en directo y tenga en su cerebro almacenada una referencia de cómo suenan esas cosas. Todo lo que sea sintético, amplificado o tratado, se beneficia menos de esa corrección en el timbre y puede verse ayudado por otras características como sean la rapidez, la pegada, cierto brillo o chispa por arriba...

A mí esta afirmación me chirría un poco. Lo de "sonido correcto" es realmente algo supeditado a las circunstancias y depende absolutamente de ellas. No se debería valorar un auricular por creer que esas circunstancias no se modifican constantemente incluso en una misma interpretación. Por poner un ejemplo un saxo nos suena diferente en un pequeño club de jazz a como lo haría en un local más grande o a la intemperie; también depende de la situación e incluso de la presión a la que se ejerce la interpretación y el uso. Todos son sonidos correctos.
Con los amplificados el asunto es similar, incluso hasta más dificilmente evaluable porque se depende de una electrónica de la cual no conocemos sus propiedades.
Otro ejemplo claro es el de la situación espacial. Un alto de trompeta a medio metro nos puede sonar desagradable por excesivamente estridente y muchos lo considerarían un defecto, cuando en realidad la corrección es esa, mientras que ese mismo alto en una décima fila es mucho más llevadero y no provoca la misma interpretación.
Bajo mi punto de vista el sonido hay que valorarlo por el único elemento del que disponemos y este no es otro que la grabación, de ahí que tímbricamente tenga tanta influencia la respuesta en frecuencia de lo evaluado. Lo de las escuchas placenteras, divertidas o emocionantes es subjetivo y queda a la misma interpretación que lo anterior.

Saludos