Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Jose_1965

#1
¿No has visto que el ordenador está en el salón?

Se puede minimiar JRiver y conectrse a auriculares.org, escribir mails etc. No es un sistema estático. Basta con tener un cable que conecte el portátil con el DAC. Tengo además la posibilidad de ver el foro en la pantalla del TV conectando por VGA y un teclado inalámbrico para escribir desde el sofa, con los auriculares puestos o por las cajas.

Saludos
#2
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:27:07
¿Tú te aburres mucho, verdad? :juer:

Venga, vaaa!! En serio...

Si te refieres al aburrimiento que causa la digitalización, si que ha habido veces en las que casi pensé en dejarlo. El trabajo que supone digitalizar tanta música es tarea de meses y no todos los días hay tiempo para ponerse a ello. Hoy ,después de casi haber terminado - me quedan apenas un par de centenas- y teniendo la posibilidad de con un IPod Touch de tener toda la colección en la palma de mi mano, añadir comentarios a cualquier disco, cambiar "al vuelo", elegir multitud de opciones sin que la calidad de sonido se resienta en absoluto, ya que fue lo primero que quise evaluar anrtes de dar el paso, considero sin lugar a dudas que el esfuerzo ha merecido la pena.

¡¡Es una gozada!! Una vez acostumbrado a esto, ya no hay vuelta atrás. Cada álbum  con su carátula y lista de títulos religiosamente editados.


Casualmente tengo una foto de hace varios meses donde iba por 1463 CDs digitalizados en la tablet Toshiba:



Fíjate que el criterio de búsqueda está por orden alfabético, dando prioridad a los títulos que empiezan numéricamente, pero se pueden seguir variados criterios: "Artista", "Género", donde los tengo encuadrados en varios sub-estilos (solo hay jazz y sus sub.estilos correspondientes) etc. etc. En las últimas versiones de JRiver hay incluso la posibilidad de ver las caratulas en un efecto "versión 3D" muy logrado y posibilidades a "tutiplen".


Saludos

#3
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 20:29:19
Yo no tengo tan claro que las grabaciones de Jazz como norma general estén más cuidadas que las de otro tipo de músicas. Está claro que es más fácil hacer sonar bien a tres señores que a 100, pero el Jazz tiene mucha música en vivo, y sobre todo grabaciones antiguas en las que dada la falta de medios que existían no era posible hacerlo de otra manera. Pienso que ingenieros chapuzas y despreocupados hay en todos lados  ;D, pero no es más que una opinión.

Saludos

Yo estoy de acuerdo con eso, apuntando que bajo mi punto de vista a cien señores no los vas a hacer sonar bien en la vida -en el terreno escénico-  si no hay un recinto apto para ello.

Intentar conseguir una escena creible con una orquesta sinfónica en una sala de 9m2 es ridículo.

Y el que quiera grabaciones chungas de jazz que se vaya a algunos discos de Coltrane o McCoy Tynner para que escuche el sonido pegado a cada caja, sin apertura, definición etc. Menos mal que Rudy Van Gelder entre otros solucionó bastante porque hay grabaciones insoportables.

Saludos 
#4
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
O sea, que me das la razón. El jazz es más fácil y más resultón que la clásica u otros estilos (que el rock aunque musicalmente pueda opinarse sobre su calidad, y es otro debate, su componente acústico tiene "su aquél") y es más fácil hacerlo sonar bien. Si alguien quiere fardar de equipo, o al menos no hacer el ridículo, pone un poquito de jazz y queda como dios.

Te la doy en la proporción que creo que la tienes, que no es en su totalidad, puesto que en lo de la dinámica y la información de las grandes formaciones estamos de acuerdo..

Lo que intento explicar es que para demostrar ciertas cosas las pequeñas formaciones son perfectas y que no es tan fácil como decir "ponemos un poquito de jazz y ya está"  siempre y cuando el espectador sea alguien que busque ciertos aspectos.

Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
Un equipo para hacer razonablemente creíble la música clásica tiene que ser capaz de hacer muchas cosas bien. Muchas, no solamente un poquito de dinámica y un poco la tímbrica y la espacialidad como el jazz..

Si, pero no es menos cierto que en muchos aspectos la credibilidad en la tímbrica no va acompañada por la escénica ya que no hay un recinto apto ni las grabaciones demuestran estar a la altura. Los vendedores saben que hay que jugar con ambos componentes para satisfacer al que entra a comprar.

Yo tampoco entro a enjuiciar el valor o la impotancia de la música orquestal o las grandes bandas, sino que simplemente no creo que sea tan fácil como parece contentar a alguein verdaderamente exigente reproduciendo pequeñas formaciones.


#5
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:27:07
¿Tú te aburres mucho, verdad? :juer:

No ¡¡Que vaaa!!!  Si a menudo me faltan horas para escuchar más música y por eso pasan discos desapercibidos.
Lo que sucede es que cuando me aburro me da por comprar discos... >D >D

En todo caso no has respondido a la pregunta, que no era el aburrimiento, sino la colección.

Saludos
#6
Pues al hilo -nunca mejor escrito- de lo que se comenta en la sección de música sobre la idoneidad del jazz y el motivo de ser considerado audiófilo, me he puesto a buscar algún disco para intentar apreciar en todo su espendor algunos aspectos y me he encontrado con ciertos ejemplares que casi ni recordaba, por esto de tener casi 2000, que apenas he escuchado el día que los adquirí y a los cuales no había vuelto a acceder, en muchas ocasiones por no tener tiempo de estar navegando entre tanta cantidad de material y ni siquera verlos...y eso que está digitalizados en su inmensa mayoría.

¿Qué opinías sobre las grandes colecciones y el partido que se le saca? ¿Como los tenéis catalogados para buscar un disco concreto y cual es vuestro método de audición - referido a si ponéis un disco de principio a fin u os dedicáis a navegar entre todo lo que hay sin dejar nunca que acabe el que comienza a sonar?

Saludos   
#7
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 18:19:59
Para valorar la capacidad dinámica de un equipo, sobre todo en los contrastes, la música sinfónica orquestal tiene mucho más rango y más información.

Incuestionable.

Igual de incuestionable que para valorar otra serie de factores es un estilo poco apropiado y se aprecia mejor con otros menos numerosos.

Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 18:19:59
Lo cierto es que en las tiendas de audio "fetén" casi nunca tienen clásica orquestal puesta, lo suyo son "cositas" tipo Diana Krall, o Kind of Blue, que desde el punto de vista estrictamente sonoro no son particularmente complejas y ya digo, hay que esmerarse para que suene mal. Y aún así lo logran jajajajaja :juer:

:D Claro, pero es que tiene fácil explicación porque ellos son muy listos y saben que para meter a 100 músicos entre dos metros de separación de cajas y poder discriminar muchas cosas es como jugar a la lotería y esperar que toque.

Mucho mejor para ellos demostrar al cliente las bondades de un sistema con una sala y grabación a la altura que permita al potencial comprador comprobar ciertos detalles que le animarán a la adquisición. "Lucimiento" es una palabra que lo define muy bien.

Le pones algo de clásica orquestal para comprobar los cambios de ritmo y eso... y antes de que se dé cuenta de que la escena está enlatada y se forma un batiburrillo que no hay quien los desenrede ya está sonando la Krall ( o cualquier otra de las tontitas con voz aterciopelada ) otra vez jajajja >D :juer:

Saludos   
#8
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 13:53:03
seamos francos, para que un equipo haga rematadamente mal a tres tíos, uno con la batería (sin hacer el burro) otro con un saxo (que poca gente sabe de verdad cómo suena un saxo) y otro con el contrabajo (que lo mismo, poca gente tiene una idea clara de cómo es el grave bajo natural) algo grave tiene que estar pasando. Es muchísimo más complicado hacer bien, natural y creíble, una orquesta sinfónica normalita con unos 100 músicos.
Suele pasar que la gente escucha lo que suena bien en sus equipos y es bastante fácil conseguir que el jazz (que no sea big band) suene aceptable.

Pues fíjate que yo creo que no es tan fácil hacer bien a tres tios, dependiendo de las circunstancias. En lo que respecta al aspecto escénico es más sencillo, dado que los recintos donde suelen actuar solistas, duos y en general pequeñas formaciones se asemeja más en superficie a nuestras salas y el resultado es más creible, por eso la impresión que queda es esa de que "no se puede hacer mal" pero en cuanto a los aspectos relacionados con la tímbrica no todos los sistemas están capacitados para resolver bien las peculiaridades de muchos instrumentos, acompañados siempre por la sala, claro.   

Por otro lado, sin embargo dentro de las interpretaciones donde intevienen gran cantidad de músicos ese tipo de detalles que se aprecian en el otro supuesto suele pasar más desapercibido por la lógica superposición, coincidencia de instrumentación y por imposibilidad de seguir las evoluciones de uno de ellos en concreto (si no es solista, sino secundario) ;por tanto quien escucha grandes formaciones en una sala doméstica no puede querer buscar lo mismo que busca otro en las pequeñas y se conforma con una escucha menos exigente.

En lo relacionado con la escena es sencillamente imposible. Para conseguir la máxima fidelidad en la interpretación de una gran banda hay que tener el mismo recinto que tienen ellos y eso en el 99.9% de los casos es imposible por razones obvias de espacio. Por mucho que el equipo y la grabación (insisto en que es vital la grabación) esté a la altura, el espacio físico es el que es y ante eso ya no se puede luchar.

Las escuchas especializadas se hacden en base a pequeñas formaciones donde se pueda apreciar todo y por la facilidad en la aproximación en las condiciones . En grandes formaciones es imposible..

Saludos   
#9
Bajo mi punto de vista, lo que hace que el jazz sea considerado más audiófilo es su propensión a resaltar ciertos aspectos que se buscan cunado "especializamos" las escuchas y donde los detalles tienen mucha importancia.

El jazz es un estilo propenso para resaltar todo aquello que suele ser apreciado por la mayoría de los que buscan referencias para enjuiciar ciertas características, principalmente en lo relacionado con los aspectos tímbricos, basándose en la existencia de instrumentos no amplificados en multitud de interpretaciones, recintos de pequeña superficie y también en los referidos a la escena, donde la separación instrumental por la propia composición de los grupos permite otro tipo de apreciaciones. En otros grupos más numerosos y en otros estilos es mucho más complicado poder interpretar ciertos aspectos.   

No creo que la calidad de las grabaciones tengan mucho que ver, ya que en jazz también las hay de todos los tipos y el poco acierto de los responsables no son exclusivos de otros estilos.

Saludos
#10
Gracias. Mensaje respondido.

Siguen estando a la venta

Saludos
#11
Mensaje privado respondido

Gracias

Saludos
#12
¡¡Ahhh, otra cosa!!

Como podéis apreciar en las fotos, los Q vienen con dos tiradas de cable y diferentes clavijas ( 6.3 y 3.5 mm) para cnectarlos a cualquier dispositivo sin necesidad de adaptadores etc.. :D


Saludos
#13
Las fotos prometidas:










Recordad que se trata de la edición limitada Quincy Jones, que son los más altos de gama de la marca actualmente en producción ..y no del modelo K 701 inferior en la gama de precios del fabricante.

Por apenas 40€ más de los que cuesta el K701 se puede acceder a un producto que costaba el doble que los siguientes en el escalafón (en Supersonido estaba a 385€ y en Thoman los Q701 cuestan más de 440€ por los 185 € del modelo K701)

http://www.thomann.de/es/akg_q701_white.htm

Por algo será la diferencia de precio con el modelo K ;) ;) ;)

Saludos

#14
Bueno, ya me han devuelto la cámara. Esta tarde hago las fotos y las subo, si puedo hoy mismo.

El precio definitivo queda en 225€ con los portes ya pagados, tal y como informo en el primer mensaje.

Ese precio supone una rebaja de 59€ con respecto al de Supersonido (275+9=284€) por un producto en exactamente igual estado. Cuando suba las fotos y veáis incluso la cinta que hace de cierre de la caja sin una sola arruga o ni una sola huella en el envoltorio comprenderéis que es indistinguible del que compréis para estreno.

Saludos   
#15
Otros / Re:WEE de Woo
Agosto 16, 2011, 09:56:46
Cita de: picodeloro en Agosto 16, 2011, 00:22:13
Si José, si, te has forjado una idea del lado bueno de Woo.

Es que cuando escuchas la combinación del WA2 con los HD 800 es la idea que se queda. Yo no puedo decir que algo me suena mal, si es que me suena bien. Desgraciadamente no tengo experiencias con otros modelos para enjuiciarlos, pero si tengo la suficente personalidad para cuando algo me gusta o me disgusta decirlo libremente.

Cita de: picodeloro en Agosto 16, 2011, 00:22:13
Deja que la corrosión y el oxido se vaya merendando esa forja que tienes montada y ya veras como se las gasta Jack Woo, yo he vivido muy de cerca todo lo que paso por lo que también tengo conocimienteo de causa y si piensas que te voy a contar algo más al respecto ponte cómodo y espera que no te queda nada.

Pues tal vez fuese una buena idea hacerlo público -si no lo es ya, por lo que en ese caso agradecería un enlace, ya que no sabía nada de ello- porque entre otras cosas un foro está para eso. Al igual que se demostró lo del falso o incorrecto balanceado también creo que se debería hacer público ese asunto porque me resulta de más gravedad y de mayor trascendencia que la simple falta de un cable en algún modelo determinado.

Yo entiendo que debe haber un tanto por ciento de usuarios descontentos con la marca - no solo con esta, sino con cualquiera-  por diversos motivos, pero valoro si ese tanto por ciento es lo suficientemente relevante como para dudar de mi adquisición. En el caso de Woo Audio, por los pros y contras que se han contado, pero principalmente por lo que yo he escuchado, mi valoración es que el aparato merece mucho la pena. Y cuando escribo "mucho" es que bajo mi opinión en el apartado de la construcción y en el referido al sonido es "mucho"...   

Creo que habría que ser politicamente incorrecto y algo más explícito cuando la ocasión así lo requiera, sobre todo cuando además pueden haber más compras en el futuro por parte de muchos otros aficionados, a los cuales se le puede ofrecer un nuevo argumento para su valoración antes de la decisión definitiva de adquisición.

Cita de: picodeloro en Agosto 16, 2011, 00:22:13
Te contamos que tengas cuidado con esa marca y a partir de ahí tu mismo con tu mecanismo.

Ya, pero el "ten cuidado con la marca" está sujeto a muchas valoraciones y hay que especificar más el motivo por el cual se emite esa opinión..
En términos estrictamente audiófilos yo he comprado el WA2 porque me parece un amplificador extraordinario, pero en otros términos comprenderás que no soy/somos adivino/s y no sabemos lo que puede pasar por no tener experiencia con los modelos de la marca en un futuro a corto o medio plazo, por culpa de las condiciones climáticas, la mala suerte o por cualquier otra circunstancia adversa.

No creo que sea el único aficionado con un amplificador de auriculares de Woo en este foro y no he visto que nadie tenga o haya tenido una experiencia similar a la tuya.

Saludos