Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Fielitz

#1
Música / Re:¿Qué estáis escuchando ahora?
Diciembre 13, 2014, 21:06:53


http://open.spotify.com/album/75jGr8pLREikEeeSUwaHOn

SUPERSLY. Global Noize con Nona Hendryx, Roberta Flack... una inclasificable y divertida mezcla de funk, jazz y electrónica.

El álbum suena tela de bien. Más que audiófilo, directamente para fardar con el equipo.

Un saludo
#2
Otros / Re:Una de Sillones
Octubre 12, 2014, 11:09:47
 

La Ottoman de los Eames...desde luego tenéis buen gusto.
Como curiosidad (supongo que mvdventura al tenerlas lo conocerá), todo el concepto y el trabajo de los Eames con la madera, tanto en escultura como en el diseño de sus muebles procede del diseño que elaboraron para las prótesis en la segunda guerra mundial. Ellos mismos inventaron la máquina que curvaba las maderas (en la foto de abajo, junto a ellos).
La influencia que tuvieron y que siguen teniendo en el diseño es infinita. Nos sorprenderíamos de la cantidad de tipos de sillas y sillones que hoy día se fabrican derivados directamente de sus diseños y que de forma cotidiana utilizamos casi sin darnos cuenta al sentarnos en un aula, en un aeropuerto, en una oficina...sin ir más lejos, la típica silla de plástico con bordes perimetrales curvados de aulas y campos de fútbol vienen de sus diseños. Fueron pioneros en plantearse el diseño de mobiliario desde el concepto de la economía y accesibilidad, aunque ahora sus piezas se vendan como obras exclusivas.



A mí también me gustaría tener la Ottoman, pero ya en su día me compré otro diseño también muy conocido, la silla Barcelona de Mies van der Rohe. Esta silla está muy bien para escuchar música porque es lo suficientemente incómoda como para no dormirse  >D. Yo creo que en la Ottoman me distrairía de escuchar música y disfutaría más de un plácido sueñecito.

Un saludo
#3
Este fin de semana, buscando una versión del Nature Boy, me he encontrado con este disco de Enrico Rava. A parte de que la versión del famoso tema de Eden Ahbez es muy buena, me ha parecido que el disco en concreto tiene un sonido SENSACIONAL!



http://open.spotify.com/track/7s5zhbSM74CrsVZdJSWmi2


Un saludo
#4
Amplificadores / Una grata (y muy asequible) sorpresa
Septiembre 10, 2014, 15:04:43




No se dónde colgar este hilo exactamente pues trata de fuente, amplificador y auricular.

Pues que tenía una Behringer uca202 sin utilizar desde hace tiempo. Ayer la conecté al móvil a través de un cable OTG.

Este móvil ya de por sí, y sin conocer exactamente si tiene chip dac o cuál es, a mí me parece que da muy buen sonido por comparación con otros que he tenido y lo utilizo fundamentalmente con unos Momentum conectados directamente a él. Pero quise experimentar la utilización de un aparato externo como dac.

Como supongo que casi todos conocéis, la uca202 de Behringer es una de las mini tarjetas o dispositivos usb de audio más asequibles, un clásico ya. Lleva un dac chip Burr Brown/TI PCM29xx, y tiene salidas y entradas rca y salida de auriculares con control de volumen, salida digital, vamos que más cosas no le caben en la cajita y todo por un precio de risa.

En primer lugar le conecté los Momentum y funcionaba perfectamente. No me puse a comparar minuciosamente el sonido con el producido por el propio móvil, lo cierto es que de las dos formas suena muy bien, casi indistinguibles, sin ningún ruido de fondo, lo que me reafirma en que el propio móvil ya lo hace bien y de que al fin y al cabo, el tema de los dacs es muy sutil y hoy está bastante conseguido y suficientemente bien implementado en casi todos los dispositivos que tenemos, incluso en los ordenadores que antes tenían unas salidas de audio y auriculares desastrosas.

Pero la sorpresa fue al conectarle los hd600, que en un principio ni se me había pasado por la cabeza hacer ya que sólo quería probar cómo funcionaba el teléfono pasándolo por un dac externo y portátil. En contra de lo que esperaba, mueve los hd600 muy decentemente, a un volumen muy superior al que yo esperaba y además todo controlado y en su sitio, sin atisbo de distorsión, ruido de fondo cero.
Buscando una explicación, he encontrado una review de NwAvguy de la uca202 y al parecer, la uca202 tiene una impedancia alta de salida que puede derivar en que trabaje bien precisamente con auriculares de impedancia alta, como es el caso. Por lo demás, en la review se reafirman los buenos datos de medición generales del aparato a excepción de esta impedancia de salida que puede hacerlo no tan apropiado para auriculares de baja.

http://nwavguy.blogspot.com.es/2011/02/behringer-uca202-review.html

Lo cierto es que ahora puedo utilizar los Sennheiser hd600 (que ya en estacionario tenía bien alimentados con el Bottlehead Crack) eventualmente de un modo más portátil y de manera decente.

¿Utilizáis los móviles con dac externo? ¿qué combinación portable (muy portable) soléis usar?



Un saludo
#5
Fuentes / Re:Nuevo Sony Xperia Z3
Septiembre 05, 2014, 14:56:33
Yo tengo el xperia z ultra y, ya lo comenté en un post anterior, suena fabuloso. Mas allá de dac y de la calidad y tipo de archivo, en estos dispositivos importa también mucho el software y reproductor y en el caso de Sony creo que lo han hecho muy bien con el "walkman", que así se llama el reproductor. Con la opción activada de ClearAudio y unos momentum a veces te planteas que para qué quieres más.
Un saludo
#6
La autobiografía de Miles es efectivamente muy entretenida, cuenta las cosas sin complejos. La de veces que utiliza lo de "motherfucker"...
#7
Yo también tengo la colección completa y me gusta el documental. Pero cuando lo ves completo y en conjunto notas, al menos yo, que el peso queda sobre todo del lado de un determinado tipo de jazz. Con esto no quiero decir que no se toque casi todo, pero supongo que la conducción de Marsalis tendrá que ver con el enfoque al que me refiero.
Un saludo
#8
Cita de: DeBilbao en Septiembre 04, 2014, 13:47:06
El Kind of Blue de Miles Davis es uno de esos álbumes que considero de escucha obligada periódicamente y ahora que tengo el equipo bastante afinado, tengo ganas de escucharlo a fondo de nuevo y dedicarle una entrada en JazzBai.

El libro cuenta que Quincy Jones afirmaba que ese álbum era como su zumo de naranja por las mañanas, lo escuchaba todos los días.
Un saludo
#9




Hola DeBilbao. Estoy seguro que, como excelente aficionado que eres, le habrás echado un vistazo a este libro, sino es así, te lo aconsejo con la seguridad de que te va a encantar. Está dedicado en exclusiva al álbum de Kind of Blue. Desarrolla una investigación completísima de todos los entresijos del álbum: concepción, sesiones de grabación, anécdotas, versiones discográficas, legado, etc. Ilustrado con fotografías de las sesiones, de las versiones y de manuscritos de la edición y de las instrucciones de grabación de los propios músicos y de la logística de edición y distribución.
En el libro, puedes enterarte por ejemplo del fallo en los títulos de las 50.000 copias del primer prensado (ediciones  CL 1355 y CS8163), ahora piezas de auténtico coleccionista. O del error tipográfico al consignar el nombre de "Cannonball" Adderley como Julian Adderly  y no como Adderley, que fue corregido en la reedición de 1997 (CK 64935, por Sony Music). Por ejemplo, la colección que salió hace dos o tres años de "discos del Jazz" y que comenzaba precisamente con Kind of Blue, reproducía la carátula original así como el número CS8163, pero con el nombre de Adderley ya corregido y se supone que a partir de la versión de 1997, es decir, un refrito.

Pero sobre todo, por si todavía no lo has leído y anque se un poco offtopic, te recomiendo  la Historia del jazz de Ted Gioia. Me gusta especialmente cómo cuenta las transiciones entre los estilos del jazz, de una manera más real y poliédrica (y amena) de como suele contarse.



Un saludo

#10
Bricolaje (DIY) / Re:Bottlehead Crack
Agosto 29, 2014, 14:01:08

Bueno, finalmente, he conseguido arreglar mi problema. He escrito en el foro de Bottlehead y a partir de lo que me han sugerido Doc. B y Caucasian Blackplate he vuelto a revisar y resoldado los 6 puntos que rodeaban y que partían del módulo de entrada de corriente ya que, como os había comentado, cuando desaparecía el sonido y se movía dicho módulo, el sonido aparecía de nuevo. De camino, he resoldado algún punto más del zócalo de la válvula de potencia y de uno de los laterales del transformador que vi algo más flojos en la soldadura.

Tras verificar de nuevo resistencias y voltajes y comprobar que todos los valores eran adecuados, lo volví a encender y ahora todo funciona perfectamente. La primera vez lo tuve encendido más de 4 horas seguidas con 37º que estaban cayendo de canto aquí en Sevilla y sin el aire acondicionado. Sin problema ninguno. Desde hace varios días lo he tenido en más ocasiones entre una y tres horas y todo perfecto.
Realmente, el consejo que dan en el foro de Bottlehead inducido por la creencia de que en el 95% de los casos el problema puede venir por una simple soldadura ha sido aplicable en mi caso. El hecho es que esas soldaduras, al revisarlas parecían en buen estado (brillantes, cóncavas, etc), pero por lo que fuera se vé que al menos una de ellas, aunque funcionaba, con el calor pasado un tiempo había un momento en el que fallaba.


Un saludo

Los puntos que he resoldado son los de la imagen, aunque casi con seguridad, son los seis que podéis ver situados más a la derecha, los relacionados con el módulo de entrada de corriente encastrado en el chasis, los que han solucionado el problema tras resoldarse.


#11
Auriculares / Re:AKG K340
Agosto 13, 2014, 19:37:54
Yo tengo los k340 desde hace como unos 12 años.
Deben ser los basslight, cualquier auricular con los que los comparo tienen más graves si exceptuamos los de botón.
Aparte, como ya se ha comentado, necesitan mucha amplificación.
Con según que temas y músicas dan un sonido cristalino que puede resultar perfecto, con otros directamente te los tienes que quitar a la media hora por los agudos.
Pero sobre todo, en lo que los noto muy superados por el tiempo que tienen y la tecnología, aunque sea híbrida electrostática, es en la sensación de la apertura de imagen. Los he alternado comparándolos bastantes veces con los HD 600 y éstos, sin ser lo mejor en imagen hoy (entre otras cosas porque es un modelo también con sus añitos) ofrecen mucha más espacialidad.
Un saludo
#12
Bricolaje (DIY) / Re:Bottlehead Crack
Agosto 07, 2014, 17:23:43
Editado por repetido
#13
Bricolaje (DIY) / Re:Bottlehead Crack
Agosto 07, 2014, 17:12:06
El problema se da tanto con las 12au7 de diferentes marcas en previo como con las dos de potencia, la que trae de serie y una 6as7g, por lo que he descartado en principio que pudiera ser por las válvulas.
Un saludo
#14
Bricolaje (DIY) / Re:Bottlehead Crack
Agosto 07, 2014, 10:50:55
Con 3 de previo, la que viene, uma jj y otra electroharmonix y de potencia con la una rca aparte de la que trae
#15
Bricolaje (DIY) / Re:Bottlehead Crack
Agosto 07, 2014, 08:42:23
Yo nunca le puse el speedball, lo tengo sin él.