Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - asainz

#76
Fuentes / Re: Lector SACD Marantz KI Pearl Lite
Octubre 29, 2010, 20:29:05
He sido muy escueto en mi referencia a la demo de Isotek: nos pusieron varias veces el mismo disco, poniendo y quitando sus aparatos de acondicionamiento eléctrico. Mantenían la electrónica. Simplemente la enchufaban directamente a la alimentación y, acto seguido, apagaban, enchufaban al Isotek correspondiente, volvían a encender y repetían la misma canción de antes. Así podías escuchar la diferencia entre una cosa y otra.

Yo escuché clarAmente esas diferencias, por eso he dicho lo de la conversión. Pero no conversión como acto de fe, sino apoyada en los hechos.

Matías, bienvenido al foro y muchas gracias por tu comentario. no te voy a decir lo de "lo sentimos por tu bolsillo" porque teniendo esos equipos ya sabes de que va esto mejor que yo :) Como compararías el sonido del Lavry con el del Bechmark? No te pido un análisis detallado,  simplemente un par de líneas, lo que te parezca mas evidente.

Un cordial saludo,
#77
Fuentes / Re: Lector SACD Marantz KI Pearl Lite
Octubre 28, 2010, 00:44:50
Hola Rodrigo, en alguna de las revistas inglesas de HiFi (Hifi News, o alguna otra) he leido que en el próximo número de Diciembre van a publicar un análisis de este lector de cd. Esperaré a ver qué cuentan.

Hace años tuve la oportunidad de comprar el primer lector de cd que sacó Marantz con la firma de Ken Ishiwata. Valía unas 100.000pta de entonces, que era mi presupuesto por componente. Al final no lo hice, compré un California Audiolabs DX-1 en Studio22. El California va bien, muy musical, pero me quedó muy buen recuerdo del Marantz. Escuché el Marantz en Clave Audio, con el integrado Audiolab 8000A y las Sonus Faber más baratas de entonces. Si no me hubiese comprado el equipo en Studio22, este otro hubiese sido el equipo elegido.

En el foro de Discusión General escribia un post contando mis modestas impresiones sobre la expo de Sarte de la semana pasada en Madrid. Presencié una demostración en vivo de Isotek sobre sus productos de filtrado de la señal eléctrica. Ya tienes otro convertido a la religión de la excelencia en la alimentación eléctrica de los equipos de hifi!!!  ;)

Un cordial saludo,
#78
En Thomann también tienen los BEYERDYNAMIC DT-770 EDITION 2005 (http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt770_edition_2005.htm) Madre mia, cuantos modelos distintos del mismo auricular!  ??? ??? ???

No son PRO, pero se parecen a los que ha mencionado Torpedo de Beyerdynamic Manufaktur. ¿Alguno los conoce?¿Qué diferencias tendrán con los PRO?
#79
Fuentes / Re: Lector SACD Marantz KI Pearl Lite
Octubre 26, 2010, 22:40:03
Gracias por la respuesta. Si me meto con aparatos de este nivel, cuidaría (en la medida de mis posibilidades) los cables de interconexión y la calidad de la alimentación eléctrica.

Seguiré mirando, aunque como este aparato acaba de salir al mercado, la información aún es escasa.

Lo dicho, muchas gracias.
#80
Fuentes / Lector SACD Marantz KI Pearl Lite
Octubre 26, 2010, 00:30:28
Hola! El pasado fin de semana los de Sarte Audio Elite han celebrado una feria en Madrid (ver mi post en el foro Discusión General).

Una de las cosas que más me gustó fue un equipo de Marantz, con las nuevas electrónicas KI Pearl Lite. Un lector SACD y un amplificador integrado.

El lector tiene entradas digitales coaxial, óptica y usb. Vamos que puede funcionar como DAC externo con las conexiones al uso: transportes varios (lector cd, Squeezebox o similares) y ordenador. Su precio son 1.250€.

Yo ando detrás de un DAC "definitivo"  ;D (por lo de definitivo, cuantas veces habréis dicho "esto me lo compro y en cinco años no lo cambio")

Mi pregunta es ¿este lector está a la altura de DACS como el Lavry / Benchmark o, en vuestra opinión, está a un nivel claramente inferior?

Con pleno conocimiento de causa ya sé que no me podéis contestar porque el lector acaba de salir, así que no lo podéis conocer "en persona", pero a lo mejor los que sabéis de estos temas podéis contestar basándoos simplemente en el tipo de chip de conversión, o cosas parecidas.

Como el transporte CD que tengo está en las últimas, si el Marantz fuese un equipo a la altura de los otros me permitiría "matar dos pájaros de un tiro": buen transporte y buen dac todo en uno. Por eso lo pregunto.

Un cordial saludo,
#81
Este fin de semana pasado, en el hotel Santo Mauro de Madrid, Sarte ha hecho una demostración de una selección de los productos que importa/distribuye. Ha sido en el mismo sitio en el que el fin de semana anterior se celebró Elitexpo. Yo no tuve tiempo de ver la Elitexpo entera (ahora me arrepiento) y fui directamente a escuchar el ampli Burson. Pero este domingo me pase 2-3 horitas en la expo de Sarte y ....................... aluciné. :D

Si alguien quiere más detalles, que lo diga y os cuento, pero a modo de resumen decir que pudimos escuchar cosas que, creo, son las referencias absolutas de Sonus Faber y Wilson Audio:
- las cajas "The Sonus Faber": 148.950€
- Wilson Audio Maxx 3: 73.910€
Casi nada, me lo gasto yo en un par de hipotecas!  ;D

Los precios son de un papelito que daba la gente de Sarte con la configuración de cada uno de los equipos. Ambos equipos de alta gama estaban con electrónicas Audio Research, entiendo que también serían las referencias:
- Previo Audio Research Reference Anniversary
- Etapas monofónicas Audio Research Ref. 210T

Las Sonus Faber también se podían escuchar con unas etapas KR Audio Kronzilla DX, pero cuando yo las escuché estaban con las Audio Research.

Seguro que más gente de MAdrid se acercó a la expo. Y seguro que con más conocimientos que yo. A ver si ven este post y pueden dar su opinión.

La mia es que:
- Dentro de lo estratosférico, me "acojo-impresionaron-alucinaron" más el equipo con las Wilson Audio que el de las Sonus Faber
- Me gustaron mucho las cajas Vienna Acoustics, en especial un equipo formado por Electrocompaniet+Vienna Acoustics que estaba como a 10.000€ el total
- Me sorprendió mucho, pero mucho mucho, lo bien que sonaba por el precio que tenía un equipo Marantz con electrónica nuevecita KI Pearl Lite que estaba demostrando el propio Ken Ishiwata. Lector SACD, ampli integrado, cada uno por 1.249€. Y  unas cajas Mordaunt Short Performance 2 que valían 2.000€ (pies incluidos)  :D Ya os digo, por el precio que tenía sonaba muy bien. Para mi gusto, igual de bien o mejor que alguna otra cosa más cara que también pudimos escuchar
- En la demo de las Vienna Acoustics+Electrocompaniet, tuve la ocasión de asistir a una demo de Isotek, que nos demostró en vivo como cambiaba el sonido conectando y desconectando la electrónica a unos filtros de corriente que tenían puestos. Rocoa, me acabo de convertir en fiel seguidor de la doctrina de cuidar lo más posible (en la medida en que tu bolsillo te lo permita, como todo) la alimentación eléctrica de los equipos, sobre todo (entiendo) los de alta gama.

Ya digo, si alguien quiere algún detalle adicional (precios, etc.) que lo diga. Un cordial saludo,
#82
Creo que Nando22 necesita el "empujón definitivo" y que alguien más se reafirme en que el V8, además de con el 701, suena también "de lujo" con el hd600.   :D :D :D
#83
Powerex tiene esta web europea http://www.mahapowerex.eu/ y lo mandan a España, pero ahora tiene las de 9,6V (9,95€) y el cargador "out of stock".
#84
Yo no he escuchado el XCAN v8, pero sí que tengo el hd600 y el 701. Así que te puedo dar la opinión de cómo mueve el Heed ambos auriculares. Lo que pasa es que yo solo he escuchado el Senn con otro ampli, el XCAN v3, pero hace muchísimo tiempo, así que no puedo comparar.

No te puedo dar una opinión más experta que decirte que el Heed mueve muy bien ambos auriculares. Me atrevo a decir que el Heed va a mover bien (para el precio que tiene) cualquier auricular que le pongas. Otra cosa es que otros amplis te gusten más con determinados modelos de auriculares.

Por un lado, el Heed+701 fue una de esas "combinaciones mágicas" en head-fi.org y mucha gente la tiene. Por otro lado, creo que el Heed fue diseñado probándolo con un HD600, así que se supone que son "muy buena pareja". No te puedo dar más datos objetivos.

Como te decían otros foreros, alguien experto y que haya escuchado ambos amplis te podría dar una opinión sobre cual de los dos amplis es la mejor opción para ambos auriculares. Si fueses a enchufar solo auriculares de baja impedancia, aunque no lo he escuchado por las opiniones que he leido te diría que comprases el V8. Pero como vas a enchufar el hd600 ya no se qué decirte.

Te aconsejo que, si puedes, escuches Grado, Denon y AKG para que veas cual es mejor *alternativa* a tus hd600.

Suerte!
#85
Voy a discrepar de algunos: yo no compraría un 701 como complemento o alternativa al 600. En mi opinión, son auriculares que "van del mismo palo". Ya se que muchos de vosotros no opinaréis lo mismo. Dentro de que "van del mismo palo" a algunos les gustarán más los HD600 y a otros los 701. Yo tengo ambos y escucho mucho más los 701. Está claro que me gustan más. En mi caso por la escena sonora, los detalles y alguna característica del sonido que no se explicar. Los 600 quizá tengan una respuesta tonal más correcta (más "presencia" de graves). Bueno, ya me meto en "camisas de once varas" que me sobrepasan. El caso es que cuando tengo ganas de escuchar algo realmente diferente a los 701 (para escuchar pop/rock/dance/etc) lo que me pongo son los Grado RS-1, no me pongo los 600.

No conozco los Denon, pero me sumo a los que te recomiendan los Denon (por las descripciones que dan) o los Grado como una alternativa a los 600. Definiendo alternativa como sonar totalmente distinto, no sonar del mismo modo pero (quizá) mejor.

A mi el Heed no me ha defraudado en absoluto ¿lo volvería a comprar? Pues te soy sincero: con los RS-1 me gusta más el RA-1 y con el 701 he escuchado un ampli que tiene más sinergia (un Burson Audio de 500€). En cambio con los 600 y los 650 el Heed suena, EMHO, muy bien por el precio que tiene. Como yo al final (ahora, quién sabe más adelante) el auricular que más escucho es el 701, yo ya estoy "rizando el rizo" y buscando un ampli que tenga mejor sinergia y que le de un último "empujón a los graves" al 701. Pero creo que el Heed es un ampli que mueve bastante bien cualquier auricular que le enchufes.

Es una faena que no haya tiendas donde se puedan escuchar estos equipos. Un abrazo,
#86
Coincido con el resto: primero un ampli dedicado y en un futuro los cables. Para el ampli ten en cuenta un cable de interconexión decente y una fuente con salida de Linea (disculpa si subestimo tus conocimientos, te lo digo porque estas mencionando fuentes portátiles).

El Canamp yo lo tengo y me va muy bien con los Senn. Creo que el Canamp fue diseñado tuneandolo con unos 600. Es un poco caro, pero de vez en cuando están disponibles de segunda mano. Acaban de vender uno, por ejemplo.

Hay mas opciones: Sheer, Corda.

Bienvenido al foro y, como se suele de ir, lo sentimos por tu bolsillo!
#87
Fuentes / Re: Bitperfect USB audio en Linux
Octubre 21, 2010, 00:13:46
Bueno, me va a llevar algo de tiempo digerir todo esto. Es configuración de la que hace tiempo que yo ya no hago. Tengo que analizar si, como dice sm0ketst, todo esto solo tiene sentido en un pc dedicado a la reproducción de sonido. Instalar el linux-rt es trivial, pero la configuración de ALSA me la tengo que mirar... Por lo pronto (mirando el tema del resampling) he intentado ver la configuración hw de la tarjeta de sonido haciendo:
cat /proc/asound/card1/pcm0p/sub0/hw_params
y me contesta un simple:
closed
Y no algo parecido a:
access: RW_INTERLEAVED
format: S16_LE
subformat: STD
channels: 2
rate: 48000 (48000/1)
period_size: 6000
buffer_size: 24000
Que es lo que le dice al del articulo. La card1 es la tarjeta usb. Ya empezamos... ??? :)

Estoy completamente de acuerdo en que el resampling no tiene nada que ver con el "bitperfect". El bitperfect yo lo definiría como es sacar el bitstream lo más perfecto y fiel al original posible, jitter lo mejor posible, etc. En mi escaso conocimiento, es conseguir que el pc sea el mejor transporte posible. El resampling pues eso, aumentar/cambiar la frecuecia de muestreo. Mi DAC acepta entradas de hasta 48/16, pero (juraría que) no hace resampling internamente. Digamos que yo escucho diferencias cuando activo el resampling del software a 48000, y me gusta más que si no lo activo y dejo los 44,1Khz. (Digamos que yo escucho esas diferencias o me engaño a mi mismo cuando creo que las escucho) :-)

Como os digo, voy a seguir intentándolo y bucearé un poco por ahí, a ver qué encuentro. Os pregunto cuando me atasque. Muchas gracias!
#88
Fuentes / Re: Bitperfect USB audio en Linux
Octubre 20, 2010, 21:20:52
Hola, lo primero daros las gracias por vuestras extensas respuestas.

Solo para que luego podáis evaluar mis posteriores comentarios: llevo usando Linux desde hace 20 años, llegué a instalar versiones 0.99 del kernel cuando la slackware iba con diskettes de 3,5 (las series a, las b, las e del emacs). Configuraba las X a mano y todos esos infiernos que había que hacer hace años. Tengo perfectamente claros los motivos por los que uso GNU/Linux y software libre en general.

Aunque cada vez soy menos "techie" (por falta de tiempo y por falta de ganas) algún conocimiento sigo conservando  ;) del kernel, de los mecanismos de actualización de paquetes, del grub, etc. Se que pulse y jack son demonios por encima del driver ALSA. Por eso os decía que no me da miedo que las recetas sean algo complicadas (parches, linea de comandos, editar ficheros, etc.), siempre y cuando esas recetas puedan convivir posteriormente sin demasiado problema con las posteriores actualizaciones. O recetas que, cuando actualice de versión de Ubuntu (a la 10.10 que acaba de salir, por ejemplo) no tarde una semana en volver a aplicar.

EMHO, de cuando toqueteaba y modificaba más que ahora, cuanto más modificas y más te alejas por tanto de la configuración "por defecto" más posibilidades hay después de incompatibilidades de programas, o comportamientos "raros". O de estarte horas y horas buscando por internet el motivo de que haya dejado de funcionar algo. Siempre encuentras la solución, pero me resulta cansado pasar tanto tiempo buscando.

Vamos, que me he vuelto un puñetero vago!!!!  :D :D :D :D

Ahora os leo con detenimiento y si me surge alguna duda os pregunto.

Lo dicho, muchas gracias!
#89
Fuentes / Re: Bitperfect USB audio en Linux
Octubre 20, 2010, 00:21:18
Hola JJ,

Ahora que me he leido un poco la documentación que pusiste en el otro hilo y lo que escribes en este, me doy cuenta de que lo que tu has montado y lo que yo estoy buscando es un poco diferente.

Me explico: tu te has configurado un pc con Linux, pc al que das (entiendo) un uso dedicado enteramente a servir de almacenamiento de musica y reproducción. Pero reproducción unicamente como "transporte". Transporte en el sentido de un reproductor de CD en el que el transporte y el dac están separados. El pc hace de transporte sacando el audio digital por una conexión usb hacia el dac externo. Entiendo que poner los parches de real time kernel y, el puerto usb, el tema de alsa es para asegurar una salida digital lo más bitperfect posible.

Esta configuración, digamos audiófila/hifi, está cojonuda. Y tengo que pensar más en ella por si me resulta más adecuada en un futuro. Pero yo ahora, para resolver el mismo "problema" pero con otra "solución", lo que utilizo es un Logitech Squeezebox. Tengo un pc con Linux dedicado a correr el servidor de música de Squeezebox (el squeeze server) y el Squeezebox (en mi caso, un modelo clásico) lo tengo conectado por la salida digital óptica a un dac externo (este dac solo tiene entrada óptica y usb) y de ahí al resto del equipo. El Squeezebox parece ser que funciona bastante decentemente como transporte. Desconozco si está al mismo nivel o no que lo que tú te has montado.

Así que lo que estoy buscando es una configuración para cuando uso mi portátil para escuchar música. Tengo un dac externo portátil (un iBasso D10) conectado por el puerto usb. En el portatil tengo arranque dual Windows/Linux. En Windows uso foobar2000 y ASIO4ALL. En Linux, una Ubuntu 10.04, siempre he querido configurar "lo que haya que configurar" para conseguir una salida lo más bitperfect posible. Hasta ahora estoy usando Banshee y el demonio Pulseaudio. Vamos, la configuración por defecto de Ubuntu.

En Windows, tengo el plugin de resampling del foobar a 48khz (el dac acepta 48khz) y entre el plugin y el ASIO juraría que soy capaz de percibir que la música suena mejor en Windows que cuando me paso a Ubuntu. Y eso me jode  >( Quiero que en Ubuntu la música me suene igual de bien que en Windows, o mejor!  ;) Lo que pasa es que tampoco puedo meterme en berenjenales de cambiar mucho la configuración del Ubuntu y, yo que sé, que luego no me actualice bien los paquetes, o quedarme sin sonido y luego no sea capaz de arreglarlo (uso el portatil todos los días).

Busco, como ves, alguna receta "no destructiva" (no tiene por qué ser sencilla) compatible con la configuración estándar de Ubuntu, para configurar la reproducción de sonido de la mejor forma posible, pero sin llegar a temas que impliquen un uso dedicado.

Lo primero que he hecho es instalar Deadbeef, pero si selecciono el driver ALSA no suena nada  ??? Volviendo a poner Pulseaudio en el Deadbeef vuelve a sonar. PEro, la verdad, no notaba la más mínima diferencia con Banshee. En ambos casos sacaban el audio digital hacia el dac D10.

Entiendo que sí notaría diferencia si en Deadbeef utilizase directamente el driver ALSA y además activase algún plugin que hiciese resampling a 48khz. Sería la configuración "equivalente" a la de foobar2000/ASIO4ALL en Windows.

Perdonad el rollo! Un cordial saludo,
#90
Fuentes / Bitperfect USB audio en Linux
Octubre 19, 2010, 01:03:42
Hola a todos, estábamos hablando en otro foro del tema del audio usb bitperfect en Linux. El mismo tipo de modificaciones que en Windows requieren la instalación de un driver ASIO (como ASIO4ALL), pero en Linux, para conseguir el bitstream más perfecto posible. Y, ya de paso, pues recomendaciones de programas de reproducción, etc. (o sea, ¿cual es el foobar2000 en Linux?)

Yo estaba hablando con sm0ketst de este tema, sm0ketst es el experto y yo soy el "pequeño saltamontes" que está aprendiendo :D

Parece ser que el foobar2000 de Linux es el programa Deadbeef (http://deadbeef.sourceforge.net/) Tiene instrucciones de instalación para todas las distros.

He instalado Deadbeef para mi Ubuntu 10.04 "tal y como viene de fábrica". Lo primero que he visto es que Deadbeef no funciona con unidades de red montadas "al vuelo" (de estas que ves como smb://.../...) En cambio sí funciona con discos externos usb, que monta el automount y tampoco tienen entrada en el fstab. Es un problema en cualquier caso menor.

Parece (por lo que he entendido) que para conseguir el audio por usb más bitperfect te tienes que saltar el demonio de Pulseaudio e ir directamente a ALSA.

Deadbeef te deja escoger el driver de audio que quieres usar.

Y aquí (después de toda la introducción) :) el primer problema: si escojo ALSA no suena nada. Para que suene tengo que escoger Pulseaudio. ¿Sabéis por qué?

Un cordial saludo a todos,