Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ganso

#16
Fuentes / Re:El CD podría morir el año que viene
Noviembre 14, 2011, 17:30:31
Claro que sueltan y las cifras lo demuestran. Otra cosa es que en España todavía esté por ver. Yo nunca he visto cifras al respecto. Ahora mismo estoy en USA y os aseguro que pagar por música descargada es normalísimo, ya sea en iTunes o en servicios de streaming.
#17
Auriculares / Re:DUDA: GRADO SR225i - SR325i ?
Noviembre 14, 2011, 17:26:43
Un par de enlaces con las modificaciones de las copas:

El prototipo de Picodeloro
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1614.msg18136.html#msg18136

Compra conjunta de Cabillas
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3685.0.html

Un hilo sobre almahadillas, de los muchos que hay
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,381.0.html
#18
Auriculares / Re:DUDA: GRADO SR225i - SR325i ?
Noviembre 14, 2011, 17:15:27
Abroba, no puedo decir que el artículo que citas esté equivocado, pero sí que quizás el enfoque es demasiado negativo. Todos pensamos que la calidad de acabados de los Grado deja mucho que desear en comparación con la competencia hi-end. Yo creo que es porque su diseño básico sigue el modelo de auriculares fabricados hace más de 50 años y están ensamblados a mano, en oposición a los construidos en una cadena de producción robotizada. Podríamos comparar este fenómeno a la industria del automóvil si comparamos los acabados de los coches de los años sesenta con los de la actualidad. Los mustang tienen unos acabados horribles si los comparamos con cualquier utilitario de hoy en día, pero molan :).

Ahora bien, los que en alguna medida somos aficionados al sonido Grado sabemos que no hay ninguna marca que suene parecido y por lo tanto los acabados son algo secundario. Si nos gusta el sonido, es lo que hay. Podemos también ver sus ventajas. Como su construcción es tan simple, si hay alguna avería su reparación es muy sencilla. Lo mismo con las modificaciones. En este foro podemos ver que ninguna marca es tan usada para trucajes. Algunos inconvenientes como el del grueso cable son también una ventaja, pues prácticamente nunca se rompen.

Sobre el aluminio en las copas, el autor no tiene ni idea. No es nada difícil saber si tiene algún efecto en el sonido. Claro que lo tiene y en este foro son muchos los que han cambiado las copas de plástico de modelos inferiores por otras de aluminio o diferentes maderas y lo han comprobado. Pregúntale a Picodeloro o a Cabillas. Claro que el aluminio pesa más que el plástico, pero las copas de los 325 no son tan grandes como para tratarse de un peso enorme. Pesan menos que los modelos superiores, por ejemplo.

Sobre la barra giratoria de las copas, en efecto, es algo que puede suceder en todos los modelos de Grado. A mi me ha pasado con mis RS1. La solución es la indicada, un poco de pegamento, nada especial. No es una reparación muy difícil, ¿no? En el caso de los HD600, por ejemplo, también ocurre que la diadema de plástico se raja, aunque sea de calidad. Y en este caso la reparación no es tan sencilla y tiende a reproducirse a menos que la cambiemos por una nueva. Lo digo por experiencia.

Sobre los pads, creo que también somos muchos los que pensamos que este inconveniente acaba siendo una ventaja. Vale que la espuma es incómoda. Pero es responsable en buena medida del sonido Grado. Tanto, que los aficionados hacemos un montón de modificaciones en este aspecto para tunear el sonido. Grado fabrica actualmente tres almohadillas, los bowls (la de serie en los 325), los comfies (sr80 y 125) y los superbowls (GS1000). Los nombres oficiales no son estos, pero no los recuerdo ;). Anteriormente fabricaba los flats, que actualmente vende TTVJ, y que son los que muchos preferimos para nuestros Grado. Yo llego al extremo de que no me gustan nada los Grado sin flats, así que te recomiendo que consigas un par para probar ;). Hay más estilos de almohadillas modificadas a mano que puedes buscar en el foro.
#19
Auriculares / Re:¿Reales o timo de la estampita?
Noviembre 01, 2011, 01:26:09
Actualmente comprar auriculares por ebay es un riego absurdo. Especialmente auriculares portátiles. No sólo hay muchísimas falsificaciones indetectables, sino también productos "grises" sin garantía. Recuerdo que Carlos describió muy bien el problema en este hilo, en el que un usuario tuvo un problema con unos auriculares comprados por ebay: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4746.msg56400.html#msg56400

Es más razonable esperar, ahorrar un poco más y comprar los auriculares que realmente queremos en una tienda dentro del canal oficial de la marca. Al fin y al cabo los usuaremos todos los días y no compensa andarse con coñas.

#20
Me parece que la reacción de juanky es un poco desproporcionada en todo momento. Lo más que se ha dicho, lo he dicho yo y ha sido que ha hecho el primo, lo que ciertamente... Hay que ser un poco menos susceptible. Mis disculpas ;).
#21
No creo que sea cuestión de buena fe... Si eres nuevo en un foro y en este hobby, lo primero es prestar un poco de atención para no hacer el primo. Es normal que te den el toque, no podría ser de otra forma. Mejor así, antes de seguir rodando cuesta abajo ;)
Pero no pasa nada, todos hemos sido novatos. Headroom debe llevar publicando esas gráficas desde hace más de 15 años y han sido una de las pocas fuentes de mediciones fiables para los aficionados.
#22
Yo que tu empezaría con un par de cocos y un cordel.
#23
Auriculares / Re:westone 4
Mayo 23, 2011, 16:03:39
He recibido varios privados preguntando sobre los w4 y aludiendo al hilo de los compañeros de reproductoresmp3 en el que hay cierta "inquietud" sobre el tema de los phonak. Disculpad que no os haya contestado, pero me paso menos por el foro de lo que debería. Soy de los que se pasa más tiempo escuchando que opinando ;). Si os parece respondo aquí para que lo veamos todos.

Todavía no he podido dedicar mucho tiempo a comparaciones con otros auriculares, amplis y reproductores porque últimamente me paso el tiempo viajando. Tampoco soy muy de acumular equipo que no uso, así que tampoco es que pueda hacerlo ;). Seguro que otros foreros lo harán mejor (¿blogobló?). De todas formas puedo dar mi opinión sobre algunas cosas.

Para mi los W4 son unos auriculares bastante bien equilibrados y se comportan notablemente con todo tipo de música, con la mejor tímbrica que he escuchado en portátiles. Comparando con auriculares grandes para establecer algún marco de referencia y salvando las distancias, a mi su perfil frecuencial me recuerda a los HD600, bastante plano pero con cierta calidez, aunque sus altas frecuencias son bastante más vivas y no son tan relajados, por lo que también tienen un punto de la claridad de los K701, pero sin tanto brillo. Para mi son más suaves y pueden gustar a los que piensan que los K701 son artificiales en este aspecto. Los graves tienen más textura que en los W3 y bastante menos cantidad en los graves medios-altos. En cantidad, me recuerdan a los HD600. No están tan presentes como en los HD650 ni como en los RS1 con flats. También recuerda a los Grado por su velocidad e impacto, aunque de forma más moderada. Por supuesto no tienen esas aristas de los Grado que dan tanto crunch a las guitarras, pero se defienden mejor que los W3. Al ser intra-auriculares, la amplitud espacial es reducida y contribuye a esa presentación parecida a los Grado con flats. De todas formas creo que es mejor que en otros intrauriculares que he escuchado.

Como véis, hay un poco de todos estos auriculares clásicos ;). Quizás sea un atrevimiento por mi parte, pero mi impresión en este punto es que su nivel de calidad es al menos parecido o superior a estos orejeros en muchas cosas, en especial si los usamos con dispositivos móviles. Son unos auriculares perfectamente comparables a los modelos de gama alta de las principales marcas. En conjunto, me gustan mucho. Me reafirmo en lo que dije en mi post anterior, creo que son unos auriculares polivalentes que pueden gustar a un público muy amplio.

Dicho esto, mi opinión está clara respecto a los phonak. Son unos auriculares de una gama inferior claramente, por mucho que tengan un perfil que recuerde al de los W4. Y si repasamos la fuente original de los comentarios de dfkt, sus comentarios no me parecen muy convincentes. He buscado algo y parece que la opinión de este hombre no es muy compartida. Yo desde luego no la comparto. El propio james444, citado por dfkt, se desmarca en HeadFi y dice que sólo los ha comparado un rato ofrecidos por dfkt y hombre, se parecen, pero no tanto. Personalmente no entiendo como podrían sonar tan parecidos como afirma dfkt salvo que los usemos en condiciones tan malas que no apreciemos lo que tienen que aportar los W4. Quizás por usar un volumen muy, muy bajo y equipo de calidad muy modesta. O que sólo nos fijemos en la relación graves-medios-agudos, despreciando el resto de características del sonido. No sé, de verdad que no me lo explico. Yo de momento ya he vendido los phonak.

Y por último unas palabras de alabanza para el cable de los W4, mejor todavía que el de los W3. Es sencillamente extraordinario, muy flexible y nada microfónico, una auténtica gozada.
#24
Auriculares / Re:westone 4
Mayo 11, 2011, 10:36:40
Pues yo hace pocos días que los he recibido y todavía no he podido escucharlos con la suficiente atención. Mis primeras impresiones son muy positivas, en la tónica de lo que se puede leer por internet. Más claridad que los W3 y sonido equilibrado en general, sin aristas, con ligera tendencia a lo cálido. No comparten perfil con los W3. Me parecen unos buenos auriculares generalistas que tienen el potencial de gustar a cualquier audiófilo que busque una solución de bolsillo de alta calidad. Veremos dentro de algún tiempo, pero me da que tengo auriculares para varios años ;).

Para los que están enterados de la polémica, los he comparado brevemente con los Phonak y que queréis que os diga, no se parecen a los W4. Es como decir que los HD595 son como los HD650 (cosa que también he leído en algún momento). Tienen un aire, pero hay que tener mucha cera en el oído para que nos parezcan iguales.
#25
Otros / Re: "Nuevo modelo de NEUTRAL AUDIO, el X-DREI"
Noviembre 24, 2010, 19:00:54
Hay una enorme cantidad de empresas que basan su negocio en el procesado de señales de sonido (Dolby, por ejemplo), así que no veo nada de malo en este tipo de sistemas. Tampoco me parece mal el precio si está bien ejecutado, que no todos los procesados son como el WOW que vemos en sistemas informáticos ;). Otra cosa es si a mi me interesa como cliente, que no es el caso.
#26
Acabo de pasar por una larga temporada de usar un Galaxy S por trabajo. En mi opinión las únicas ventajas respecto al iPhone vienen derivadas de la filosofía más abierta de Android. Si eso es importante para ti, probablemente el Samsung te satisfaga más. En lo todo lo demás me parece que está por detrás. Comparado con el iPhone 4, todavía da la sensación de ser un sistema con muchas cosas importantes en beta.

El rendimiento de la batería del Samsung es muy flojo si lo usamos extensivamente. No tengo datos, pero mi opinión es que una de las principales razones es una gestión poco eficiente de la multitarea. La experiencia multimedia en Android también me parece muy por detrás del iPhone. En cuestiones de cobertura, me pareció peor que el iPhone 4, pero con compañías distintas. Ya sabemos que estas cosas son muy imposibles de juzgar objetivamente en un uso corriente.

En cuanto a pantallas, prefiero la del iPhone con mucha diferencia. Las letras se leen mejor y el color es más exacto. La pantalla amoled del Galaxy me parece demasiado saturada. Como ya han dicho otras personas, el mundo de las aplicaciones es mucho más rico y está mejor ejecutado en iPhone.

El problema de la antena del iPhone para mi es inexistente, ya que no lo cojo por la zona crítica. Nunca he tenido problemas por esto y en general este es el comentario que se podía escuchar entre los usuarios durante el "antennagate". Tiene mejor cobertura que los anteriores iPhones según he podido comprobar en zonas rurales "límite" ;).
#27
"Obstáculo insalvable" es la expresión que buscaba enos ;)
#28
Ese es el problema que intento transmitir y no sé si me habéis confundido con "un maquero pretendiendo ver la perfección" ;D. Creo que de esos aquí no hay ninguno. Si intentamos usar ciertos productos/programas/plataformas para cosas para lo que no fueron diseñadas, es normal que acabemos frustrados. Todo son problemas. Si nos interesan los flac de alta resolución, usar itunes e ipods no sólo no es posible, sino que es absurdo, al igual que no podemos ir en un deportivo campo a través. Como mucho lo que podemos hacer es escribir a Apple solicitando que realicen las mejoras que más nos interesen. Si un número de peticiones es muy numeroso, lo normal es que vaya adquiriendo prioridad para los desarrolladores. Es lo que yo hago siempre y a lo largo de los años ha dado resultado en muchas ocasiones. Pero algo me dice que el interés del público por los flac de alta resolución no es significativo en este momento. No lo es en el mundo de las descargas p2p, que puede ser un buen indicador. Y aunque lo sea, no parece compatible con la estrategia comercial de Apple. Es una pena, pero si tenemos interés en este tipo de formatos hay que usar los programas que los soporten decentemente. ¿Para qué amargarnos con la idea de que itunes no es capaz de hacer lo que le pedimos? Alex, me parece que a la larga sufrirás menos si usas algún programa de windows como servidor musical. Quizás en un pc viejo de segunda mano o instalándolo en tu mac con parallels, bootcamp o quizás con crossover, sin necesidad de instalar windows. Aunque como todos sabemos perfectamente, ninguna programa es perfecto. Puede que no tengas problemas con los flac, pero a cambio los tendrás con otras cosas. Si son menos importantes para ti, estupendo.

Efectivamente, el mundo no es perfecto y ningún fabricante lo es. La plataforma Mac es minoritaria y en el como de los reproductores multimedia no tiene el mismo número de opciones que Windows. Si Apple no desarrolla un programa con las características que demandamos, siempre podría haber otra empresa que sí lo hiciese. En el caso del flac, es un formato muy minoritario en una plataforma ya de por sí minoritaria. No hay muchas opciones. La situación en linux todavía es peor. Ya podemos dar gracias de que exista un proyecto como Songbird, que es mejor cada día que pasa.
Aún así yo encuentro muchas cosas positivas en iTunes que no están presentes en otros programas, y esas cosas me compensan los inconvenientes porque me interesan más. Por eso lo uso. Para mis necesidades musicales no es perfecto, pero es que las imperfecciones de otras plataformas me revientan mucho más. De nuevo, cada uno elige según sus prioridades y si nos equivocamos al elegir, la responsabilidad es nuestra. Debemos elegir la combinación hardware software que nos vaya mejor para resolver un problema concreto, sabiendo que ninguna va a poder resolverlo todo perfectamente. Protestar en un foro porque los desarrolladores de una determinada marca tienen unas prioridades distintas a las nuestras solo sirve para desahogarnos con los colegas, pero no para resolver nuestras necesidades.

Está claro que hay maqueros radicales que no tienen los pies en el suelo, al igual que en otras plataformas. Los linuxeros tampoco son/somos pata negra, yo diría que aún peor que los maqueros pero en otros temas ;). Y los peceros radicales, eso sí que es terrible... Porque encima son muchos y con muy poco conocimiento de las alternativas. Son las chorradas de que si una plataforma es mejor que otra, blablabla. Es un diálogo que no me interesa.

Por cierto, ¿Apple Lossless no soporta 24/96? Juraría que tengo algunos discos en ese formato en iTunes, convertidos de Flac. A ver si cuando llegue a casa lo miro.
#29
Por cierto, parece que la cosa va bien para los beatles. El top de itunes está plagado de sus discos.

http://www.apple.com/itunes/charts/albums/

En España la caja completa está en el número 6. Los diferentes países:

http://www.apple.com/euro/itunes/charts/top10albums.html
#30
Lo que yo no entiendo es porqué tanta amargura cuando está claro que iTunes no está diseñado para lo que pedís. Es un programa que no sirve para los que tienen su colección en Flac y punto, a usar otra cosa. Los usuarios no tenemos "derecho" a que el software se adapte a nuestros deseos. Cada marca saca al mercado los productos que más le convienen. Si no nos gustan, pues a comprar o usar los de otra marca y a otra cosa. Como dice Carlos, cada uno elige en función de sus prioridades. No hay porqué amargar la fiesta de los que disfrutan con un programa o aparato determinado, ni amargarnos nosotros mismos.
Quizás lo que pasa es que a todos nos gustaría usar ITunes porque reconocemos que tiene cosas geniales, pero no lo hacemos porque hay alguna característica clave que nos lo impide, lo que nos da cien patadas.

Me parece también que hay bastante falta de información. Es normal, al fin y al cabo, si no tenemos un mac o acabamos de comprarlo, no vamos a conocer la plataforma al dedillo. Alex, en los mac hay diversas formas de reproducir flac. PruebaSongbird como alternativa a iTunes, por ejemplo. O si quieres algo más sencillo, Clementine, Cog, Play o el mismo VLC.

Si interesa el "trucaje" de itunes para usar Flac, probad Fluke