Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - ardhan

#1
Hola a todos, este es mi primer mensaje en este foro.
Considero que siempre he usado unos auriculares decentes, pero siempre dentro de lo que podríamos llamar "gama de consumo" (es decir, un sennheiser hd201, por ejemplo).
Lo mejor que he tenido son unos philips cerrados que me costaron unos 40 euros hace ya unos 5 años.
Me gustaría hacer mi primera incursión con auriculares más "serios", para sencillamente sentarme a escuchar música, sin más.
Estudio piano, y tengo un oido bueno pero tampoco muy entrenado, y por ello tampoco quiero gastarme demasiado en algo que no vaya a saber apreciar.

Los quiero para escuchar en casa y en ambiente silencioso (por ello me decantaría por unos circumaurales abiertos), música barroca, clásica y romántica (piano, cuerda y sinfónica), pero no estaría nada mal si se desenvolvieran bien con música rock (sé que esto es complicado, por los bajos, sobretodo, pero bueno, que se defiendan es suficiente).
He leído bastantes hilos antes de postear y sé que por aquí recomendáis para clásica los AKG 701 (supongo que el 702 también) y el ATH 900. Pero como a estos "peques" hay que añadir ampli, había pensado comenzar por algo más modesto como los HD 558 o el HD 598, y pasar a un ampli más adelante. Me gustaría gastar entre 100 y 150 como mucho, y creo que preferiría que fueran abiertos, por todo lo que he leído (siempre he usado cerrados).

¿Por qué escribo un post más para preguntar algo que ya ha sido preguntado otras veces?
- Si conviene tener dos auriculares, uno para clásica y otro para rock/metal, ¿conviene gastar más en los auriculares para clásica, o para rock? Mi impresión es que hay auriculares por 50/60 euros con bajos potentes en el mercado (sony, sennheiser, por ejemplo) que seguramente sean suficiente para rock, mientras que algo que "brille" más con clásico puede que requiera algo más de inversión. ¿Me equivoco?

Finalmente, de cara al presupuesto, me gustaría saber si un reproductor de MP3 (dando por hecho que las fuentes son calidad, p ej, 320kbps) es suficiente, o un CD/MP3 portátil, para luego acoplarle un ampli de microfono, o si hay que tener muy en consideración el reproductor también. En principio no me gustaría depender de un ordenador (aunque ahí tengo salida digital).

Muchas gracias a todos por vuestro tiempo y vuestra opinión.  :)