Jope, Pico, ya sabes el dicho....Donde se estaña para uno...... Se estaña para dos....
Está claro que es imposible no dejarse convencer por vosotros. Habrá que empezar a ahorrar para hacerse con el último modelo. Es el 009, ¿no? De él comentaba Torpedo que era una clara mejora sobre los OII, con una escena más amplia y detallada. En fin, que a unos 500€ por año de ahorro podré tenerlos, con su amplificación (no vamos a andar escatimando por poca cosa), dentro de unos 10 añitos. Habrá que ir haciendo boca mientras tanto... :juer:
Hombre, si los Stax son dos o tres veces mejores que los HD800, no tanto, ¿no? La eterna pregunta, ¿me gasto un dineral y vendo hasta el perro para alcanzar una suerte de paraíso, o me conformo con lo que tengo? Ay, ay, ay...
Desle luego que hay gustos para todo siendo totalmente respetables, y lo mismo que tu te encuentras en ese extremo de valorar más unos HD800, hay los que valoran muy mucho los electrostáticos, y para muestra un botón... este usuario de HF cambió su Leben+LCD3 por unos OII + un SRD7 y está la mar de contento (fijaos en su segundo post en ese hilo).
Cuando vuelva de las vacaciones me voy a comprar un medidor de campos electromagnéticos y vamos a comparar a ver que auricular es más "contaminante" ;)
-- o --
Rodrigo
Cuando vuelva de las vacaciones me voy a comprar un medidor de campos electromagnéticos y vamos a comparar a ver que auricular es más "contaminante" ;)
Ahora no me refiero a eso tocayo sino al sonido.
Disfruto muchísimo más el LCD3 con el Leben o el ATH-W3000 que los Stax.
Hablando de radiaciones, la semana pasada me he hecho un TAC craneal y una Rx apical por culpa de una vieja endodoncia en un premolar que me va a dar guerra :juer:
Sí, preferiblemente la versión Mk2, que dispone de salida Pro y Normal Bias. Yo enchufo los Omega II en la pro y los Sigma en la Normal Bias. Creo que se lo compré por 250 a splitzer.
Quizas a los pro stax, en su mayoria, sean de escuchar jazz, clasica, rock "suave", etc....quizas a alguien cuyas principales escuchas sean hard rock o musica electronica se queden con otros modelos....o no, quien sabe. Lo dicho, cuestion de gustos.
Por supuesto habrá quien no lo soporte y quien piense que para lo que cuestan deberían hacerte tener espasmos de placer y preparar el café de después de comer.
Aquí podríamos volver a las oportunidades básicas. Un buen NAD con su fuente, pueden hacerte sentir el nirvana. Vamos que un equipo escuchable de Stax es más fácil de lo que pareces. Aunque sé seguro que es más fácil hacer funcionar un d7000 con un iPod.
- Spoiler, los 009 son muy buenos. Si he de ser completamente franco, quizá un poco menos "musicales" (en el sentido cálido-carnoso-humano del término) y polivalentes que los OII. Lo que pasa es que tienen una resolución, una precisión y un equilibrio pasmosos. Hay grabaciones que parece que no haya grave, grabaciones en las que estás acostumbrado a que parezca que lo hay, entonces descubres que lo hay, pero limpio, preciso, en su sitio. Y cuando das con grabaciones que de verdad tienen grave, entonces flipas porque es profundo, pleno, texturado y si hace falta, rápido también. Van un pasito más allá que los 007, quizá porque tienen algo menos de distorsión.
Otra cosa en la que se aprecia diferencia con los 007 es la espacialidad. No son unos Sigma, ni unos R10, ni por supuesto unos K1000, pero abren más el escenario y aportan más profundidad que los 007. Son más como los HD800, pero creo que sin inventarse alguna que otra cosa, como hacen los HD800 o en mucha mayor medida los 701, que con éstos uno se asombra al principio porque todo suena abierto y espacioso.
Encuentro su sonido muy adictivo, a pesar de que no perdonan apenas una mala grabación (los 007 a su manera son más clementes) esa claridad, la limpieza, la definición esa sensación de "esto es lo que hay" y la capacidad que tienen de poner todo en su sitio y separar lo que nunca habrías dicho antes que tenía partes (como secciones enteras de instrumentos de cuerda), a mí me engancha mucho. Por supuesto habrá quien no lo soporte y quien piense que para lo que cuestan deberían hacerte tener espasmos de placer y preparar el café de después de comer. Ya se sabe, para gustos, colores ;D
Quizas a los pro stax, en su mayoria, sean de escuchar jazz, clasica, rock "suave", etc....quizas a alguien cuyas principales escuchas sean hard rock o musica electronica se queden con otros modelos....o no, quien sabe. Lo dicho, cuestion de gustos.
Dimante, hay unas mediciones de los R10 aparentemente tomadas por Tyll: http://dl.dropbox.com/u/2201742/Sony%20R10.jpg
Ni idea de si son los bass-light o bass-heavy, ni si realmente los ha medido Tyll o un imitador suyo.
Bueno, con un SRM-323S que es ampli completo y no desluce con los 007 te podrías apañar hasta conseguir algo más cañero. Vi uno en Head-fi por 650 dólares. Seguramente se puedan conseguir usados algo mejor de precio. Probablemente sea una solución más económica (aunque algo menos potente) que un ampli de altavoces (para unos altavoces que no tienes) y un SRD-7.
¿Habéis podido comparar los Omega 2 mk1 con los mk2?
Un Leben cumple, ¿verdad? Una razón más para reunir dinero para comprarlo algún día... ;DSobre el Leben prefiero no opinar. El caso es que un ampli de válvulas no es adecuado para mover el transformador de un adaptador para Stax. No se debe cargar el transformador de salida de un ampli valvular con otro transformador, no están diseñados para "ver" ese tipo de impedancia.
¿Habéis podido comparar los Omega 2 mk1 con los mk2?
Ahora que lo recordáis, me llama la atención de que cuando se comentó por el foro la reunión de Allariz los stax pasaron bastante desapercibidos en comparación con la combinación Vadia-Leben-hd800.
Algo se comentó, si mal no recuerdo, sobre lo limitado de la amplificación, que llegaba a distorsionar a volúmenes medio-altos. Carlos, que es el dueño del ampli (corregidme si me equivoco), dijo algo al respecto.
Exacto, ojo con la versión del SRD-7, tiene que ser el mk2 o el pro, el "normal" solamente tiene el bias de 230V que sirve para los modelos antiguos como los Sigma. Los otros tienen salida "normal" de 230V de bias (y conector con 6 pins) y la "pro" de 580V y conector de 5 pins. De esta manera se aseguró Stax que no podías conectar auriculares con el bias de 230 en un ampli que sacase 580. Si pones un pro en la salida normal suena flojito y tal, pero no le pasa nada malo al auricular.
También tenéis la opción de lo K701 con el V8p que estará en torno a 500€. Que me quiten todos los auriculares si aconsejo a alguien comprarse los K701 con el v8p pudiendo comprar los Sigmas con el SR7. O si recomiendo comprar unos D7000 con un MF-M1 por 1200€, pudiendo comprar unos Omega II Mk1 con un SRD7 Mk2 por 1400€.
Ahora que lo recordáis, me llama la atención de que cuando se comentó por el foro la reunión de Allariz los stax pasaron bastante desapercibidos en comparación con la combinación Vadia-Leben-hd800.
Algo se comentó, si mal no recuerdo, sobre lo limitado de la amplificación, que llegaba a distorsionar a volúmenes medio-altos. Carlos, que es el dueño del ampli (corregidme si me equivoco), dijo algo al respecto.
Sospecho que no has oido los OII con el adaptador, te sorprendería seguro, ahora eso sí seguro que con un ampli dedicado competente suena mejor ;)Exactamente. Eso del equilibrio del sistema es la parte del "ajuste fino", cuando las cosas ya tienen un nivel basal suficientemente bueno y grato. Se tiende a confundir ajustar el sistema con disimular los defectos de algo a base de colorear o restringir la respuesta. Los O2 ya tienen un nivel basal tan bueno, que no percibes la necesidad de corregir. En todo caso la de darles más chicha para esos momentos en los que te apetece poner una sinfonía a tope y ves que el adaptador lleva ya 3 marcas del volumen sin aumentar la presión sonora ;D Llegados a ese punto decides que hay que buscarles un ampli "en condiciones", pero lo bueno es que puedes seguir perfectamente pasándolo como los indios con tu modesto SRD7.
Saludos
Tal y como lo acabas de exponer, Torpedo, no creo que nadie tienda a la sobresimplificación.
Me parece que se puede estar bastante de acuerdo con lo que comentas. Pero esta postura y tono no es la que yo he detectado en otros comentarios (y te puedo asegurar que no soy el único en el foro que tiene esta sensación), supongo que llevados por la emoción del momento, que es algo también comprensible.
Interesante hilo :)
Pero hay una cosa de la que no se habla, no sé por qué, cuando para mí es MUY importante: comodidad... ¿Cómo de cómodos son los Omega?
Lo último que he dicho lleva un poco de sorna cariñosa, lo sé, pero es que en ese punto estoy un poquitín de acuerdo con Dimante. Por favor, que nadie se moleste, pero un poquito de "je, je, je, chaval, si escucharas mis Stax regalarías tus pobres Denon de 800 euros y caerías de rodillas, presa de las lágrimas" sí que hay en este hilo.
El caso es que yo conozco a gente que ha ahorrado muchos meses para poder comprarse uno de esos Denon, y puede parecer un poquitín amargo que le digan ahora que le han dado gato por liebre.
Respondiendo al tema suscitado por la comodidad, para mí son muy cómodos, el único pero que puedo ponerles es que dan un calor horrible por lo menos ahora que aprieta la calo y no tengo "aire".
saludos
Carlos, precisamente por haberte leído en otras muchas ocasiones siendo mucho mas moderado y cauto en tus opiniones me ha extrañado lo directo de tu último comentario.
Sinceramente, agradeciendo las intervenciones de los poseedores de Stax, con todo el cariño y repseto que os tengo, no intervengo más en este hilo porque se ha perdido el norte totalmente.
Que la gente tiene la piel muy fina... ;)
Me da la sensación de que se están mezclando churras y merinas. La gente puede ahorrar y comprarse lo que le dé la real gana. A ver Arkadi, ¿porque un adolescente ahorre la paga de varias semanas y se compre los Dr.Dre nosécuántos porque los lleva su futbolista favorito va a hacer que dejemos de decir que hay cosas mejores por su precio? Creo que la cosa se responde sola. Cómo se lo tome el muchacho es su problema, no cambia el hecho de que hay cosas mejor construídas, que miden mejor y que a gente con criterio le suenan mejor gastando el mismo o menos dinero.
Los que hemos opinado en este hilo nos conocemos bastante entre nosotros, de hace tanto como antiguo es el foro (o casi). Ya pululábamos por otros sitios desde mucho antes. Hemos probado muchísimas cosas, hemos hablado y escrito. Sabemos qué gusto tenemos cada uno y lo que es más importante, sabemos cómo funcionan nuestras prioridades y preferencias hasta el punto de "entender" por qué nos gusta lo que nos gusta, tanto respecto a nosotros mismos como entre nosotros. Y somos capaces de respetarlo. No es casualidad que coincidamos en nuestras opiniones sobre los Stax en general y los O2 en particular. Son "otra cosa" y eso no es pasión de propietario ni significa que le tengan que gustar a todo el mundo o que sean "el final del camino". Son lo que son y para entenderlo, conviene escucharlos. Al que le toquen esa fibra sensible, lo entenderá rápido y al que no, pues habrá muchas otras cosas que le resulten más satisfactorias.
Azelais, tampoco entiendo que te tengas que poner tan dramático. Tú tienes tu gusto, tus preferencias y tus prioridades, no se ha dicho nada ofensivo y si así ha "sonado", por mi parte ruego me disculpes. Estamos aquí para intercambiar opiniones, experiencias y sobre todo, divertirnos. Para calentarse ya hay foros de religión, política, fútbol y cosas así.
Arkadi, estamos charlando tranquilamente, no te tienes que disculpar de nada y no creo que estés generando polémica innecesaria, al contrario, creo que igual que Dimante, Rocoa o Azelais, haces un poco de contrapeso y eso sirve para que las explicaciones sean más claras y quizá prolijas, lo cual es útil y supongo que interesante para todo el mundo.
Esto es un poco como el juego aquél del teléfono, que uno se inventaba una historia, se la contaba al siguiente al oído, éste se la pasaba al siguiente y así, después de 10 o 15 transmisiones, lo que contaba el último de la cadena tenía poco que ver con lo que contó el primero. Uno prueba o convive con algo, según su música, su percepción, su criterio, sus referencias, su propia sistemática... elabora un juicio y lo intenta estructurar de una forma lógica y comprensible para otros. Lo cuenta lo mejor que puede y sabe, pero luego quienes lo leen, hacen su interpretación, nuevamente según sus propios gustos, puntos de referencia, prioridades, tipo de música y de escucha... innumerables variables para que nadie se haga perfecta idea de lo que el primero quiso decir. Si a esto se le añade ese punto de satisfacción con lo que uno tiene, el orgullo de propiedad o incluso algo de fanatismo, las cosas aún se complican más y se puede perder más la perspectiva del fondo del asunto, que en definitiva es lo que importa.
Puede dar la sensación de que se intenta hacer una defensa irracional de una opinión, en este caso sobre unos auriculares concretos, pero te puedo asegurar que intentamos ser lo más racionales que podemos :D
Vaya tela la que habéis liado en lo que dura una siesta, no sé si me he puesto al día ya que he estado leyendo en el teléfono. Aún así me gustaría hacer una pregunta a los Stax-man, que aporta el sistema que no aportan otros como el v8+701, Grado Ra-1+Rs1 ni siquiera el Leben+800?.
Sin que esto sea algo realmente importante, que yo desde luego estoy en el hilo tan a gusto, si que es cierto que el tono en general de desden a la hora de comparar los stax con otros modelos es evidente.
Sólo puede haber dos conclusiones: una, que lo de la secta de los stax sea cierta ;) (nunca he visto tanto entusiasmo en gente tan veterana: ¿cuántas veces hemos visto fotos de los que defienden un auricular en medio de un hilo...?) y otra, que sean realmente escepcionales.
Perdón que me entrometa en sesudas diatribas sobre las virtudes y/o defectos de los Stax... y es que los derroteros por los que se va yendo el post no me gustan... Mucho mejor con sangre, con pelea, con fuerza... y no tanto remilgamiento, que parecemos puritanos... ;D
Dimante, respondo a tu penúltimo comentario. Ya sé que mi comentario no iba a poder digerirse muy bien en tí y en Azelais en especial. Es lo que hay. Yo ya no tengo que razonar nada, Torpedo ya lo ha dejado claro.
Son los mejores porque son los que mejor miden, y encima como dice Torpedo lo hacen siendo musicales, un puntazo.
Los gustos no entran en este criterio.
¡AHORA! Bien dice Tyll que los HD800 tienen la escena sonora de referencia por encima de los STAX. Lo de la escena ya entramos en algo más subjetivo, porque como dice Torpedo, los STAX no inventan a su manera tanto en la escena como los HD800 (según él).
La escena si que no puede ser un criterio objetivo. Es como si unas Wilson Sasha Watt/Puppy se ponen en una habitación mediana con distancias próximas y bien juntos y unas Sophia (modelo inferior) se ponen en una habitación diferente con mayores dimensiones. ¿Cuál es la escena correcta? ¿Van a ser mejores las Sophia que las Sasha por conseguir una acústica más adecuada? Lo dicho.
Y... los TakeT son unos que están ahí que por lo visto son casi unos completos desconocidos.
Los Ergo AMT parecen unos buenos contendientes técnicamente por su principio de funcionamiento pero parece que por la falta de linearidad en los registros más bajos no están metidos del todo...
Los Orto parece que tienen una ventaja en ciertos aspectos de los registros más bajos que los electrostáticos no poseen. Pero los Stats no tienen que lidiar con las interacciones magnéticas indeseables de los imanes que los Ortos poseen. Los StaX permiten llegar mayor área de la propagación del aire desde su membrana a los oídos. En los Ortos si se quiere tener gran rendimiento en la fuerza magnética con los imanes también a su vez por contra interfiere bastante en su área que estorba al paso de la propagación del sonido. Ccreo suponer además, que la película de ese plástico especial de los electrostáticos, es más fina y pesa menos.
¿Por qué razón sois tan duros con los auriculares denon y, al mismo tiempo, tan permisivos con los grado, cuando es evidente que ambos son tremendamente desequilibrados y que miden, por decirlo con suavidad, de p::: pena?
¿Por qué razón sois tan duros con los auriculares denon y, al mismo tiempo, tan permisivos con los grado, cuando es evidente que ambos son tremendamente desequilibrados y que miden, por decirlo con suavidad, de p::: pena?
¿Eso es un dogma o una opinión? Poseo escasísima experiencia en auriculares, y con el tiempo y muchas escuchas puede que llegue a conclusiones iguales a las tuyas. O tal vez contrarias. La evidencia, en mi humilde opinión, queda supeditada al oído y al gusto de cada uno. ¿Que los Grado son desequilibrados? Cuando escucho jazz con los RS1i me dan totalmente la impresión contraria. Han dejado llenos de polvo el resto de mis auriculares. ¿Que mañana llega otro mejor? Pues lo diré, pero seguramente no desde la evidencia.
Me encantan las lentejas. Hace 20 años solo verlas me provocaba arcadas. La vida es evolución y adaptación. Y rara vez, muy rara vez, existe la unanimidad. ;D
Manuel.
Manuel.
¿Por qué razón sois tan duros con los auriculares denon y, al mismo tiempo, tan permisivos con los grado, cuando es evidente que ambos son tremendamente desequilibrados y que miden, por decirlo con suavidad, de p::: pena?
¿Eso es un dogma o una opinión? Poseo escasísima experiencia en auriculares, y con el tiempo y muchas escuchas puede que llegue a conclusiones iguales a las tuyas. O tal vez contrarias. La evidencia, en mi humilde opinión, queda supeditada al oído y al gusto de cada uno. ¿Que los Grado son desequilibrados? Cuando escucho jazz con los RS1i me dan totalmente la impresión contraria. Han dejado llenos de polvo el resto de mis auriculares. ¿Que mañana llega otro mejor? Pues lo diré, pero seguramente no desde la evidencia.
Me encantan las lentejas. Hace 20 años solo verlas me provocaba arcadas. La vida es evolución y adaptación. Y rara vez, muy rara vez, existe la unanimidad. ;D
Manuel.
Manuel.
Jeje, cómo saltamos todos por aquí hoy.
No es un dogma, es tan sólo una medición, Villegas, concretamente la gráfica de frecuencias. Los grado siempre suelen caracterizarse por tener un grave y unos agudos claramente ensalzados, de ahí mi comentario sobre el "desequilibrio". Es algo común también en los denon y los ultrasone. Y sí, estoy generalizando, que no me conozco todas las gráficas de los auriculares de estas marcas.
Otro ejemplo más de que las gráficas son poco decisivas a la hora de que algo guste o no.
¿Por qué razón sois tan duros con los auriculares denon y, al mismo tiempo, tan permisivos con los grado, cuando es evidente que ambos son tremendamente desequilibrados y que miden, por decirlo con suavidad, de p::: pena?
Porque el hecho es que para algunos modelos insistís en seguida en su escasa calida tímbrica y sois duros con ellos hasta el extremo de criticar la fabricación de su caja, mientras que con otros perdonáis o ignoráis cosas que son prácticamente un insulto a la vista.
¿Sería posible que un gran fabricante como sennheiser o ath realizasen auriculares electroestáticos a precios más asequibles?
¿Cómo lo veis por aquí? ¿Sería posible que un gran fabricante como sennheiser o ath realizasen auriculares electroestáticos a precios más asequibles?
Arkadi, por favor, sigue hablando de lo que te gusta y no te amargues por opiniones que te puedan molestar.
Yo agradezco tus comentarios.
Un saludo.
Arkadi, por favor, sigue hablando de lo que te gusta y no te amargues por opiniones que te puedan molestar.
Yo agradezco tus comentarios.
Un saludo.
Gracias compañero. :)
Sinceramente, agradeciendo las intervenciones de los poseedores de Stax, con todo el cariño y repseto que os tengo, no intervengo más en este hilo porque se ha perdido el norte totalmente.
Bueno vs Malo................................
perplejo me quedo de verdad....................
Azelais, no sé si estás dolido por algo o pretendes ser gracioso
Respecto a la realización de modelos electrostáticos por parte de las marcas más populares, por lo que comentáis os parece algo poco probable. Si no recuerdo mal el tema lo leí en algún hilo de InnerFidelity cuando daba la palabra a algunos fabricantes de la feria en la que se presentaron los hd700, no recuerdo ni su nombre.
Porque el hecho es que para algunos modelos insistís en seguida en su escasa calida tímbrica y sois duros con ellos hasta el extremo de criticar la fabricación de su caja, mientras que con otros perdonáis o ignoráis cosas que son prácticamente un insulto a la vista.
Pues anda que no han corrido toneladas de bits poniendo a caldo las cajas de pizza de los Grado ;D
Pues ni dolido, ni gracioso, posiblemente decepcionado. Porque, hasta este hilo siempre os había considerado personas con criterio, no meros "altavoces· sin ideas; así de claro.
Ni es la primera vez, ni será la última en la que tengamos opiniones dispares sobre algo; por opiniones de cada uno: que son las que me valen. Sí tu, Picodeloro, Hitori o cualquier otro me dice que el O II os gusta más que ninguna otra cosa; no digo nada, defenderé vuestra postura como si fuese mía. Pero, cuando hacemos proselitismo, haciendo ver que quien no conoce los Stax no sabe, me parece poco o nada aceptable. Y no Rodrigo, no he olvidado nada, por eso lo del cariño y respeto que sigo manteniendo pese a la ironía de los anteriores post.
Siempre os he considerado personas lo suficientemente maduras para mantener una opinión propia, sea cual sea, Pero la vuestra, personal; y , sinceramente, ahora parece que estás intentando convertir a los demás por considerarnos equivocados, con un trasfondo de superioridad que tenía un aire desagradable. Podéis mantener vuestra postura "elevada" la que consideráis por ser poseedores de Stax y los otros no; pero eso no os da más razón.
Se que mas personas se han sentido molestas con vuestra forma de comentar, si lo transmiten o no depende de ellos. Pero, por favor, releed, con objetividad lo que se ha ido diciendo a lo largo del hilo y recapacitad por el trasfondo del mensaje transmitido.
Estoy seguro que, si en este hilo no hubiesen participado activamente dos moderadores, de hubiese bloqueado por algunas de vuestras intervenciones. Habéis utilizado las supuestas razones objetivas (gráficas) cuando os ha parecido conveniente de igual manera que, lo habéis hecho con las apreciaciones subjetivas cuando habéis considerado lo opuesto; algo que nunca había visto en vosotros; siempre habéis mantenido una postura clara; en pocas palabras: mostrabais vuestra personalidad a la hora de transmitir vuestras ideas.
En las formas habéis sido totalmente correctos, sin duda alguna; en el fondo no: vuestro paternalismo condescendiente hacia quien no conoce ha sido, en función, del carácter de cada uno, entre ofensivo o irrisorio.
Y sí, he sido irónico, muy irónico. Porque veía que estabais, en mi opinión, desvariando.
Si vosotros, o el resto de foreros, cree que me estoy equivocando en mis apreciaciones, pediré disculpas abiertamente por mi error; pero ahora mismo creo que sois vosotros, los defensores a ultranza de Stax quien ha faltado al respeto a parte de este foro.
Reconocer que mi postura es la equivocada no es ningún problema para mi. . Espero, que tampoco lo sea para vosotros.
Y lo digo con todo el respeto Rodrigo, Discrepar no es falta de respeto, sino la materialización de un criterio personal, de una persona, que puede equivocarse, pero transmite su opinión.
Un saludo
Tampoco es para tomárselo así.
Yo no me siento un mindundis por usar y disfrutar el D7000 o el RS1i, con sus virtudes y defectos, como tampoco por no tener ningún interés en un Stax (sólo pensar en toda la logística me calienta tanto como Angela Merkel en bolas, es decir, nada... mentes perversas). Pero si algunos afortunados lo han probado y realmente creen que están en otro nivel, pues lo mismo es que es así.
A lo mejor es que cuesta asimilar que después de dedicarle tanta pasta y tiempo, tantas discusiones incluso, a montar un sistema entorno a un clase mundial (como el HD800) resulta que todavía hay otra cosa que aún es mucho mejor... como un Stax.
A mi me lo trae al pairo porque mis aspiraciones audiófilas ya están cubiertas, aunque sea varios peldaños por debajo, y que me quiten lo bailao.
A lo mejor es que cuesta asimilar que después de dedicarle tanta pasta y tiempo, tantas discusiones incluso, a montar un sistema entorno a un clase mundial (como el HD800) resulta que todavía hay otra cosa que aún es mucho mejor... como un Stax.
Denon no fabrica sus propios drivers......
A lo mejor es que cuesta asimilar que después de dedicarle tanta pasta y tiempo, tantas discusiones incluso, a montar un sistema entorno a un clase mundial (como el HD800) resulta que todavía hay otra cosa que aún es mucho mejor... como un Stax.
Pues yo estoy en desacuerdo, Blogoblo. Yo entré en este hilo sabiendo que los Stax eran los mejores del mundo (uno lee a menudo, básicamente novelas, pero también en el foro...), y salgo de este hilo sabiendo lo mismo. A mí nadie me ha descubierto nada en este hilo, acaso el intringulis de cómo funciona el sistema Stax. Yo, creo que Dimante, y de alguna manera Azelais, y no sé si alguno más, creo que hemos estado hablando de otra cosa. Si tu conclusión es que nos molesta que alguien nos diga que los Stax son los mejores es que no nos hemos explicado bien, o yo al menos no me he explicado bien.
¿quien fabrica los drivers de denon?, si es posible me gustaría saberlo, no vaya a ser que sen "hacendado" o "alipende" y me entre más mala leche todavía......
¿quien fabrica los drivers de denon?, si es posible me gustaría saberlo, no vaya a ser que sen "hacendado" o "alipende" y me entre más mala leche todavía......
Foster es quien hace esos drivers, fabrican los Fostex entre otros, puedes ver un poco de que va la cosa en este hilo de HF (http://www.head-fi.org/t/370305/foster-a-company-who-makes-drivers-for-denon-phones-and-probably-denon-phones-themselves-has-their-own-lineup-of-phones) (entre otros).
-- o --
Rodrigo
El que está flipando aquí soy yo.
Por un lado, algunos de vosotros actuáis de una forma totalmente desmedida desde mi punto de vista. Yo opino que para mi son mejores unos SR-003 y un ampli básico que vuestros queridos Denon y os ofendéis hasta un punto que en ningún momento ni me llegué a imaginar. Vamos, que el que os vea desde fuera puede pensar que sois accionistas de Denón, o aún es más, en el caso de Azelais estoy viendo que actua como si lo insultara :juer:, a ver si nos entendemos, si alguien opina de forma diferente a ti, no te está insultado, si quieres ver insultos te puedes pasar por algunos foros que tu y yo sabemos y tendrás un catálogo completo. Entiendo que te enfades o te ofendas por cosas realmente serias, si te sientes ofendido por esas opiniones, tienes dos trabajos. Y procura no faltarle al respeto a la gente, pues hace un rato tú si que lo has hecho a otro miembro del foro y te salva que lo has borrado, aunque yo si estaba en el foro en ese momento y pude leer tu entrada, "quelosepas". Que aquí vamos de víctimas y a la mínima saltamos >(
Ya no digo nada de la gente que no ha escuchado estos auriculares, prefiero pasar directamente, pero me parece fuera de lugar que tú, Azelais, te pongas a criticarlos cuando solo los has escuchado durante un rato y en una situación totalmente precaria, desde ese momento tu opinión para mi ha perdido todo su valor, y no me vengas con que le has dedicado el mismo tiempo que al resto de los auriculares en la reunión, porque entonces sigues demostrándome que tampoco me puedo fiar mucho del resto de tus apreciaciones ese día.
Y que digas de una forma tan tajante que los HD800 hacen los mismo que los OII por no se cuantas veces menos dinero, y tu experiencia con esos auriculares ha sido una escucha durante un rato en casa de FJ, tampoco dice mucho de tu parte, y con esto no quiero criticar el equipo de FJ, pues me consta que la está a la altura de los auriculares.
Por estos motivos considero que estoy en mi derecho de pasar olimpicamente de lo que tu puedas criticar los electrostáticos.
Con respecto a lo de que te han llegado quejas de mi actitud, quiero dejar claro a todo el mundo que desde mi punto de vista este foro es un sitio en el que cada uno expresa su opinión, y no siempre tiene que ser la misma que la del resto del personal, no es la casa de los osos amorosos en la que todos se tienen que dar felicitaciones y parabienes por cualquier cosa que cuenten los demás, que es lo que parece que queréis unos cuantos.
De todo lo que aquí ha pasado con respecto a este tema, la única crítica que acepto es la de mi tocayo, pues se positivamente que fué propietario de varios sistemas de auriculares electrostáticos, entre ellos los actuales OII de Carlos y que también tuvo por casa otros OII con un 717 el suficiente tiempo como para poder dar una valoración.
Lo que no tengo tan claro si lo comparto o no, es lo que dijo en otro momento sobre lo del usuario de Quad que prefería los HD800 con el Leben a los Stax. Si es la persona que visitamos el día anterior a la reunión y su opinión se basa en lo que escuchó en la reunión. Sería bueno matizar un detalle del que parece que nadie se quiere dar cuenta.
El equipo de electrostáticos que se usó en Allaríz estaba compuesto por un reproductor de CD de gama media, conectado a un amplificador 007t y a este ampli se conectaron dos OII, un mk1 y un mk2 (sz2 para más señas), el equipamiento "accesorio" de este sistema estaba compuesto por unos cables de RCA que no me acuerdo muy bien cuales eran (tal vez fueran unos YBA Diamond, pero no estoy seguro), unos cables de red que tampoco estoy seguro de cuales eran que estaban conectados a mi Ryder que a su vez estaba conectada a un enchufe que había en la pared, añadir que como todos sabéis, este ampli con tanto auricular puesto a la vez distorsionaba un poco pues iba bastante justo.
Por otro lado, los HD800 estaban conectados a un Leben que no tenía mucho problema en moverlos, y la fuente era un reproductor de la marca Wadia, y el equipamiento "accesorio" de ese sistema costaba más que todo el sistema de electrostáticos que había en la sala, pues si no me falla la memoria, estaba compuestos por unos supernaturals, los cables de interconexión eran Cardas, no se que cables de red usaría, pero seguro que tampoco serían baratos, y a parte de la Ryder, el sistema de tratamiento de la red electrica que le estaba dando de comer al Leben y al Wadia estaba compuesto por un trafo de aislamiento Exactpower SP15, un regenerador Exactpower EP15 y como mínimo tenía conectado un Quantum, y me da que no llegan 8000 euros para pagar todo estos accesorios, y no os digo nada si añadimos a esto lo que cuestan los HD800, el Leben y el Wadia :juer:
Por ese motivo, las apreciaciones que pudiera tener la gente ese día están un poco maquilladas pues no todo el mundo dispone de esos medios para poder escuchar unos HD800, y en cierto modo entiendo la opinión de este hombre al decir que le gustaba más este equipo que el de los electrostáticos, habría que ver que pasaba si los OII estuvieran conectados a un equipo a la altura del que tenían los HD800, aún es más, hubo gente que no tenía claro si le gustaban más los OII o los HD800 en esa reunión ;)
Por último, muchas gracias a nepro pues como casi siempre sus aportaciones a este foro son fantásticas, que no todos podemos decir lo mismo de las nuestras.
-- o --
Rodrigo
Carlos, yo al menos en tu caso he captado ese tono guason desde el primer momento
Total, cuando por aquí aparece "Monster", en todas sus variantes auricular, la rotundidad con la que se desprecia ya es sistemática y aquí no pasa nada. Así que no entiendo tanto revuelo porque algunos digan que Stax es la referencia y algunos de los que hasta ahora considerábamos como referentes, no lo son tanto, ni mucho menos, para los oídos más exigentes y bolsillos más generosos.
Que la gente tiene la piel muy fina... ;)
En efecto, pero luego llega un forero a defender sus Monster y lo molemos a palos, cariñosamente... >D
En fin, volvamos a la parte informativa del hilo, que la verdad es que estaba más que bien.
A.
No se trata de que "el que no conozca los Stax no sabe" con la carga despectiva que exponía azelais [...] Se trata de exponer que vale la pena conocer los Omega. Que si los aficionados más hardcore no los conocen y los están ignorando por la razón que sea, se están perdiendo algo. Que si pensamos que con los HD800 tenemos algo parecido, nos estamos perdiendo algo. Nos perdemos conocer un estilo de auriculares fundamental. Los Omega 2 son uno de los auriculares más importantes de la historia de esta industria y vale la pena conocerlos y que se hable de ellos. Los electrostáticos en general son una de las tecnologías más importantes de la historia de esta industria y vale la pena conocerla. Porque es diferente y porque ofrece cosas que los dinámicos no ofrecen.
En algún momento hay que saber renunciar y aprender a disfrutar, que se puede, de otras cosas menos exquisitas sin caer en traumas ni tener la sensación de que te estás perdiendo algo.
Aquí entra en juego lo que se comentaba en este otro hilo (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8770.0.html): "que nos contentemos con algo que sea lo suficientemente bueno”.
Rocoa, echo de menos una mayor participación tuya en este hilo.
Eres de los que ha buscado alternativas de mucha calidad a los Stax.
Saludos.
Me cuesta asumir haber tenido mucho que ver en el malestar de algunos miembros que han participado en este hilo. Me he limitado a decir que técnicamente los Stax, particularmente los O2, los 009 y los Omega, son superiores a cualquier auricular dinámico y solamente compiten con ellos, en términos de prestaciones, los ortodinámicos, con los que comparten el rasgo de ser planares. Obviamente los LCD son planares y creo que he hablado de ellos en algún momento.
Esto es una pura cuestión técnica, medible, objetiva y que difícilmente se puede tomar como una opinión. Es como pretender que el rango dinámico y la relación señal/ruido del vinilo es superior a la del CD o el SACD. Simplemente no lo es, eso también es medible y se basa en una ciencia exacta que es la física.
Pero luego están las apreciaciones subjetivas, que es donde parece que surgen las quejas. No sé, puedo ser vehemente, a veces tajante, pero siempre intento ser respetuoso y creo haberlo sido en todo momento. No veo qué tiene de malo que diga que unos cuantos modelos de Stax me parecen muy buenos, me gustan mucho y en bastantes sentidos, son lo mejor que he escuchado. Lo que si alguien me pregunta ¿Qué te parece lo mejor que me puedo comprar? le diré que es mi opinión al respecto. Y esto es una opinión, que ni he intentado imponer ni tengo que avergonzarme por ella, es la mía y no es un mantra que me hayan inculcado ni mucho menos impuesto. Al igual que Carlos, ya lo dije, me resistí muchos años siquiera a probar unos O2 porque "como los 404 no son para tanto". En el fondo el único "perjudicado" fui yo mismo.
Esto no quiere decir que considere a quien no los haya probado un ser inferior (de otro modo yo mismo lo habría sido durante mucho tiempo) o que pensar de otra forma sea anatema. A ver, si alguien me dice que unos Dr.Dre son mejores que unos D7000, me puede dar la risa, como me la daría quien diga que unos HD800 le parecen mejores que los OII. Hay una categorización un tanto absurda, pero que hace estremecer algunos egos (el mío seguramente entre ellos) cuando se emplea la expresión "mejor que". Por eso intento usarla sobre todo cuando tengo algún tipo de respaldo objetivo (mediciones o si las hubiera, opinión colectiva, la estadística es una herramienta poderosa) si no, prefiero decir que a mí me gusta más. Y si no lo he hecho y eso ha ofendido a alguien, lo siento, pero tampoco creo que deba disculparme, porque estaba refiriéndome claramente a algo que objetivamente es mejor que muchas otras cosas.
Carlos lo ha dicho mucho mejor que yo en una intervención anterior, hablar de estos auriculares era una especie de deber moral del foro, la gente que se supone son aficionados y tienen interés por este hobby, merecen que haya algo de información sobre ellos, algo más de lo que se pueda sacar en claro del hilo inmenso de Head-fi, o rebuscando por ahí.
Tenerlos o que te gusten no es pertenecer a una secta de elegidos, ni llegar a probarlos una obligación, pero sí es altamente recomendable para el que tenga interés por la escucha con auriculares y considere este foro un sitio donde compartir inquietudes y experiencias.
Me cuesta asumir haber tenido mucho que ver en el malestar de algunos miembros que han participado en este hilo. Me he limitado a decir que técnicamente los Stax, particularmente los O2, los 009 y los Omega, son superiores a cualquier auricular dinámico y solamente compiten con ellos, en términos de prestaciones, los ortodinámicos, con los que comparten el rasgo de ser planares. Obviamente los LCD son planares y creo que he hablado de ellos en algún momento.
Esto es una pura cuestión técnica, medible, objetiva y que difícilmente se puede tomar como una opinión. Es como pretender que el rango dinámico y la relación señal/ruido del vinilo es superior a la del CD o el SACD. Simplemente no lo es, eso también es medible y se basa en una ciencia exacta que es la física.
Pero luego están las apreciaciones subjetivas, que es donde parece que surgen las quejas. No sé, puedo ser vehemente, a veces tajante, pero siempre intento ser respetuoso y creo haberlo sido en todo momento. No veo qué tiene de malo que diga que unos cuantos modelos de Stax me parecen muy buenos, me gustan mucho y en bastantes sentidos, son lo mejor que he escuchado. Lo que si alguien me pregunta ¿Qué te parece lo mejor que me puedo comprar? le diré que es mi opinión al respecto. Y esto es una opinión, que ni he intentado imponer ni tengo que avergonzarme por ella, es la mía y no es un mantra que me hayan inculcado ni mucho menos impuesto. Al igual que Carlos, ya lo dije, me resistí muchos años siquiera a probar unos O2 porque "como los 404 no son para tanto". En el fondo el único "perjudicado" fui yo mismo.
Esto no quiere decir que considere a quien no los haya probado un ser inferior (de otro modo yo mismo lo habría sido durante mucho tiempo) o que pensar de otra forma sea anatema. A ver, si alguien me dice que unos Dr.Dre son mejores que unos D7000, me puede dar la risa, como me la daría quien diga que unos HD800 le parecen mejores que los OII. Hay una categorización un tanto absurda, pero que hace estremecer algunos egos (el mío seguramente entre ellos) cuando se emplea la expresión "mejor que". Por eso intento usarla sobre todo cuando tengo algún tipo de respaldo objetivo (mediciones o si las hubiera, opinión colectiva, la estadística es una herramienta poderosa) si no, prefiero decir que a mí me gusta más. Y si no lo he hecho y eso ha ofendido a alguien, lo siento, pero tampoco creo que deba disculparme, porque estaba refiriéndome claramente a algo que objetivamente es mejor que muchas otras cosas.
Carlos lo ha dicho mucho mejor que yo en una intervención anterior, hablar de estos auriculares era una especie de deber moral del foro, la gente que se supone son aficionados y tienen interés por este hobby, merecen que haya algo de información sobre ellos, algo más de lo que se pueda sacar en claro del hilo inmenso de Head-fi, o rebuscando por ahí.
Tenerlos o que te gusten no es pertenecer a una secta de elegidos, ni llegar a probarlos una obligación, pero sí es altamente recomendable para el que tenga interés por la escucha con auriculares y considere este foro un sitio donde compartir inquietudes y experiencias.
Por mi parte, si de alguna manera te diriges a mí, no hay que pedir disculpas, ni nada, Torpedo, faltaría más. Tus apreciaciones, como las de todos los que podéis hablar con propiedad de Stax, han sido valiosísimas, dado que nadei sino vosotros podía darlas, y no siento ningún resquemor ni nada, muy al contrario, he aprendido muchas cosas que no sabía con este hilo, y agradezco tu intervención, al igual que la de todos los demás.
Un abrazo.
A.
Hace un año un equipo formado por unos 701 con cardas + V8 era casi referencia en este foro, y ahora casi se mueren de asco en compraventa, no lo acabo de entender :juer:, cualquier iniciado quiere entrar ya por la puerta grande con unos HD800, creo que no es el camino correcto, no se pueden valorar correctamente sin saber lo que hay por debajo de ellos.
Por ultimo, dar las gracias a Torpedo por volver :pulgar:, sus comentarios y aportaciones le dan un plus de calidad al foro
Hace un año un equipo formado por unos 701 con cardas + V8 era casi referencia en este foro, y ahora casi se mueren de asco en compraventa, no lo acabo de entender :juer:, cualquier iniciado quiere entrar ya por la puerta grande con unos HD800, creo que no es el camino correcto, no se pueden valorar correctamente sin saber lo que hay por debajo de ellos.
Supongo que se debe a que antes se escribía sobre ellos casi todos los días y como ya está todo dicho y ahora se escribe sobre otros modelos de referencia, pues la gente que puede va a por ellos.
Torpedo´s power!
No sé hasta qué punto es de igual a igual o no. Para mí que el grave de los LCD-2 sea tan bueno, no me hace preferirlos, la resolución, equilibrio y versatilidad de los O2 es la caña. Luego está el tema ergonómico, que en los LCD-2 es "manifiestamente mejorable".
En cuanto al agudo, ya lo he dicho, el de los LCD-2 es un poquito más retraído, como más suave, pero no es malo ni deficiente y si te acostumbras, tampoco echas de menos nada en especial. En eso el ampli hace mucho también.
De los LCD-3 no puedo hablar porque no los he probado, me parece que Rocoa había pillado unos, pero no estoy seguro. De Tyll me fío bastante y dice que son un poco diferentes (y de hecho miden algo distinto) a los LCD-2. No sé hasta qué punto ese "diferentes" justifica la enorme diferencia de precio que tienen respecto a los LCD-2.
Los LCD-2 que tengo son unos V2 que se los compré hace unos meses a un compañero del foro. Cuando llegaron estaba en fase de probatinas y comparaciones con los HD800 y el P1, así que lo primero que hice fue probarlos con éste. Me quedé un poco "meh". Pero luego al probarlos con el Beta sus virtudes se hicieron más patentes. Después un amigo me hizo un cable balanceado y pude también probarlos con el Gilmore de esa manera. Con este ampli me gustan mucho porque los medios tienen más "alma" y los extremos no pierden la energía y calidad que el Beta consigue darles.
LCD2 y O2 para mi gusto y criterio (imperfecto, personal, sesgado, etc etc) se parecen en su naturalidad, esa cosa como "relajada" que les permite sonar bien con cualquier estilo de música. Ambos se portan de lujo con buenas grabaciones de clásica y jazz, tienen pegada, marcha y su "crunch" con rock y no te taladran los oídos con las malas grabaciones.
El LCD-2 espacialmente suena algo más "plano" que el O2, es como si la escena no tuviera nada de profundidad. Los O2 tampoco es que tengan un escenario profundo, pero como tienen una definición espacial increíble, compensan una cosa con la otra. Los LCD-2 son un poquito menos definidos (ojo, que esto no se tome como "borrosos", porque en localización espacial le dan un repaso a la mayoría de dinámicos) y al ser también bastante planos, se quedan un poco "bidimensionales". Pero vaya, nada que sea como para no tenerlos en cuenta, ni mucho menos.
También se parecen mucho en lo exigentes que son con la amplificación. Pueden sonar bien y disfrutables con algo muy básico (el Stax con un "energizer" tipo SRD-7 Pro, el LCD-2 lo llegué a probar con un Ray Samuels portátil) pero a medida que les vas dando amplificación con más chicha, más calidad y mejores prestaciones para las necesidades del auricular, las virtudes y excelencias van saliendo.
Otra cosa que tienen semejante es la calidad del agudo medio-alto. Esa es una zona en la que tengo el oído particularmente "tiquis-miquis" y en cuanto las cosas son mínimamente "duras" (como los K701 que muchos conocéis, o los RS-1) el sonido se me hace fatigante. A cambio no me cuesta mucho percibir si el agudo conserva una buena extensión temporal entre el ataque y la caída del sonido. Algo que en otro mensaje comentábamos con Carlos, en referencia a un solo de batería, por ejemplo. El O2 es como más puro, más "auténtico", como lo que uno recuerda que es el sonido "de verdad" de la parte "mordiente" de una trompeta, o el golpeteo en un platillo. El LCD-2 sin desmerecer, es como un poco más "parco". Tiene una pizca menos de "nervio" en los ataques y las caídas son algo más breves, lo cual EMHO es mejor que los auriculares que por resonancia interna prolongan mucho el decay (la caída) y no dejan silencio entre sonidos.
En lo que el LCD-2 me parece que no tiene rival (sin contar los otros ortodinámicos vintage que tengo por ahí) es en la profundidad y limpieza del grave. Cuando están bien amplificados son absolutamente increíbles. Los O2 son igualmente limpios, bien definidos, rápidos, con una textura y definición armónica del grave magnífica, pero me da la sensación de que bajan menos, que la respuesta empieza a decaer antes y ya a 35-40Hz se aprecia claramente que hay menos cantidad de fundamental de lo que debería. Eso puede verse bastante bien en las mediciones de Innerfidelity. El LCD-2 tiene menos distorsión en graves y la curva de respuesta permanece estable con una menor caída por debajo de 55-60Hz, donde los Stax tienen un pequeño pico.
Habría que ver hasta dónde pueden exprimirse los O2 usando un BHSE o un T2, seguramente la diferencia en el grave quede más disimulada. Pero el hecho cierto es que en eso los LCD-2 son objetivamente mejores y si la fuente y amplificación hacen justicia, se puede observar con claridad al compararlos.
No lo conozco. Siendo SS con bastante potencia debería ser adecuado, otra cosa es qué carácter sonoro tenga, ya he comentado que el P1 que también tiene chicha abundante, favorece bastante esa impresión de oscuridad que comentas. En cualquier caso yo también prefiero los O2, pero eso no quita para que los LCD-2 me gusten mucho y reconozca sus méritos, que no son pocos :)
Sospecho que en cuanto Rocoa se anime, tendremos un extenso hilo sobre los Audeze LCD-3 y con un poco de suerte, más comentarios sobre los LCD2. Me intriga saber hasta qué punto son semejantes, o tan distintos que se puedan justificar los mil pavos de diferencia.
Tiene gracia la lista. Hay por lo menos 4 que yo no los querría ni regalados oo) Ni siquiera para venderlos, menudo rollo ;D
no deja de fascinarme que haya amplificadores que den un buen resultado (tonalmente) con ambos. El Leben, por ejemplo y el Auralic (quizás). Otro punto a favor de que las cosas hay que probarlas por mucho que leas.
Tiene gracia la lista. Hay por lo menos 4 que yo no los querría ni regalados oo) Ni siquiera para venderlos, menudo rollo ;D
Supongo que te refieres al fostex (antiguos denon, detalle arriba o abajo...) y a los beyer como tres de esos cuatro. El que me intriga es el cuarto. ¿Algún hifiman o el hd700? Lo que me va llegando de este último no pinta nada mal, por cierto.
Tiene gracia la lista. Hay por lo menos 4 que yo no los querría ni regalados oo) Ni siquiera para venderlos, menudo rollo ;D
Supongo que te refieres al fostex (antiguos denon, detalle arriba o abajo...) y a los beyer como tres de esos cuatro. El que me intriga es el cuarto. ¿Algún hifiman o el hd700? Lo que me va llegando de este último no pinta nada mal, por cierto.
Imagino que Torpedo habrá visto ya algún "waterfall" de los HD700. Me juego todo a que es el cuarto :D
Sí, pero al menos el HD 700 es técnicamente mejor auricular que el Fostex y el T5p.][/quote]
CitarSí, pero al menos el HD 700 es técnicamente mejor auricular que el Fostex y el T5p.]
¿Has escuchado los tres??. Yo no; y basarse en una gráfica para hacer una valoración tan tajante me parece un poco falto de criterio JAD. Nuestra valoración debe ir de la mano de nuestra experiencia directa; el resto son conjeturas.
Un saludo; y lo digo sin acritud. Pero creo que es importante basarnos en lo que oimos, o incluso lo que nuestros conocidos de confianza nos transmiten, y no en unas gráficas para valorar cosas.
¿Qué tipo de modelo es SR-007MK1 ?Sí claro, los SR-007 mk1 son los Omega II mk1. Al principio eran simplemente SR-007 u OmegaII para distinguirlos de los Omega originales (otros que nunca he escuchado pero que deben ser MUY interesantes). Cuando sacaron los SR-007A o SR-007 mk2, los antiguos pasaron a reconocerse especificando lo de mk1.
¿Tienen algo que ver con los O2?
http://www.head-fi.org/t/625180/bhse-sr-009-sr-007-mk1-sr-007a-fromjapan
Si yo te entiendo azelais. Y haces lo correcto en no valorar cosas que no has probado. Pero esa no es demasiado mi "línea" de valorar tanto como tú.
Además, creo que lo que tiene que hacer cada uno es encontrar y adquirir el auricular que más le guste independientemente del precio. O comprarse cuántos le gusten para complementarse uno al otro.
JAD, no pongo en duda tus gustos o criterio al elegir; faltaría más. Pero, deberás reconocer, que valorar algo sin conocerlo es, como mínimo, erroneo.
Es a lo único que me refería; no creo que nadie, bueno nadie es mucho decir, se compre unos auriculares por lo que que ve en unas gráficas; sino porque le gustan, o bien tiene referencias muy fiables de gente de confianza.
Por eso mismo, me cuesta utilizar términos absolutos como "mejor" cuando hablamos de productos muy desarrollados y que tienen muchas cuestiones no medibles.
pero bueno, cada uno elije como considera oportuno.
Ahh, el difrute es siempre subjetivo, que no se te olvide
Todo lo demás de Rudistor, Woo, SinglePower, Ray Samuels o incluso el Aristaeus de Headamp, no son adecuados para los O2, unos por falta de potencia, otros por errores de diseño importantes, otros fabricación chapucera...
Yo solo puedo comentar sobre los SRD. Cuando compré los auriculares pensé que el energizer no sería suficiente pero cada dia me sorprende mas como es capaz de hacer sinar los OII, lo que no me hace descartar el comprar un ampli dedicado mas adelante.
Saludos
... sino el servicio técnico oficial y los recambios.
Desgraciadamente el círculo de fans de Cavalli es grande y hace mucho ruido. Han conseguido que Jude corte y borre cualquier mensaje crítico en Head-fi. Lo que sé de ese ampli es más bien a título confidencial y no puedo decir mucho más, sorry. Si en algún momento la información se airea (lo cual va a conllevar un pifostio gordo, sospecho) lo comentaremos por aquí.
Pero bueno, hay rumores que dicen que Senn está desarrollando un electrostático nuevo. Veremos si es cierto. Quizá se estén preparando para el posible electrostático barato que pretendían hacer los chinos que compraron Stax, y que de momento se está haciendo esperar.
Pero bueno, hay rumores que dicen que Senn está desarrollando un electrostático nuevo. Veremos si es cierto. Quizá se estén preparando para el posible electrostático barato que pretendían hacer los chinos que compraron Stax, y que de momento se está haciendo esperar.
Voy a adoptar el tono apocalíptico que hemos visto en algunas manifestaciones del foro últimamente >D si Sennheiser sacara un ortodinámico bueno y barato, de entorno a los mil, mil doscientos euros o algo así, me parece que habría algunos fabricantes de esos que llamamos artesanales que tendrían que dedicarse a vender habichuelas...
A.
Claro que si te refieres a Audeze e Hifiman, que hoy por hoy son en (orto)dinámico, junto a los HD800 de lo poco que se acerca o podría competir según gustos con los Stax, puede que perdieran algo de mercado potencial.
Dexon, eso de la "microinformación" mejor me lo explicas >Perdón, con lo de la microinformación me refería a la resolución y a la expresión de la música y de los instrumentos con todo su detalle y veracidad.
Los de Koss dicen que están muy bien, pero que su mayor pega es el ampli con el que los venden. Como usan una corriente de bias de voltaje más elevado y diferente conexión, es complicado usarlos con amplis "de postín" y por lo visto el control de calidad no es tan bueno, terminan en muchos casos "haciendo pedorretas".
Ni idea, no ando buscando auriculares de Stax en este momento :)
Esta cantinela se me hace conocida...
-- o --
Rodrigo
Objetivamente y referido al sonido, cuanto mejor mide algo mejor lo debemos considerar ya que más se acerca al ideal de reproducir exactamente lo que está grabado.
Yo creo que picodeloro hace alusión a que es un discurso típico de un antiguo usuario que ha sido expulsado varias veces...
Yo creo que picodeloro hace alusión a que es un discurso típico de un antiguo usuario que ha sido expulsado varias veces...
Efectivamente, a eso me refería.
Con mi comentario tampoco quiero intimidar a Staxxl, y aunque tal vez no comparta su planteamiento con respecto de las mediciones, respeto su opinión.
CitarObjetivamente y referido al sonido, cuanto mejor mide algo mejor lo debemos considerar ya que más se acerca al ideal de reproducir exactamente lo que está grabado.
NO necesariamente; creo que hay elementos en el sonido que no pueden ser medidos correctamente; si a´si fuera la compara del mejor equipo (dentro de los límites monetarios de cada uno) sería una cuestión de ver gráficas; y claramente no es así.
Hay factores determinantes que harás el sonido más o menos agradable para cada uno; y, como esta afición, se basa en el disfrute (algo totalmente subjetivo) se nos cae la panacea de medición=idoneidad.
Pero, si tu quieres comprar algo que suena en base a unas gráfica, que se miran, tu mismo.
Un saludo
Rodrigo; los resultados que arroja la valoración de cualquier hecho objetivo -medible- no es discutible, por irrefutable.
En este caso concreto yo comparto la opinión de Torpedo puesto que objetivamente hablando lo que mejor mide es lo que mejores capacidades -prestaciones- tiene en base siempre a un ideal teórico, que para cualquiera que comparta la definición del término alta fidelidad audiófilamente hablando debe suponer la alta fidelidad a lo grabado en un soporte.
Un saudo
CitarObjetivamente y referido al sonido, cuanto mejor mide algo mejor lo debemos considerar ya que más se acerca al ideal de reproducir exactamente lo que está grabado.
NO necesariamente; creo que hay elementos en el sonido que no pueden ser medidos correctamente; si a´si fuera la compara del mejor equipo (dentro de los límites monetarios de cada uno) sería una cuestión de ver gráficas; y claramente no es así.
Hay factores determinantes que harás el sonido más o menos agradable para cada uno; y, como esta afición, se basa en el disfrute (algo totalmente subjetivo) se nos cae la panacea de medición=idoneidad.
Pero, si tu quieres comprar algo que suena en base a unas gráfica, que se miran, tu mismo.
Un saludo
Hola Azaleis:
Estoy de acuerdo contigo en que la elección se realiza en base a factores subjetivos, de acuerdo a las preferencias de cada uno; a fin de cuentas quien disfrutará del equipo es aquel que lo compra y como no todos tenemos el mismo ideal de estética sonora, cada uno debe hacerlo en base a su propio ideal, pero eso no invalida el que los hechos objetivos existan, que sean irrefutables y que basándonos en el término alta fidelidad, que es el ideal teórico y lo que le da nombre a esta afición, lo que mejor mida sea lo que más se acerque a ese término.
Un producto cuya medición arroje que obtiene mejores datos en diversos parámetros -distorsión armónica, respuesta en frecuencia etc- prestacionalmente estará más capacitado para reproducir más fielmemte lo que contenga el soporte que otro cuya medición arroje unos resultados peores. Eso es irrefutable y realmente eso es lo que se denomina alta fidelidad. Otra cosa es que a nosotros nos guste más o menos ese término.
Un saludo
Lo he dicho más veces, a estas alturas sí que pienso que me hago una imagen bastante certera del sonido de un auricular mirando sus gráficas. Lo que no preveo tan bien es si me va a gustar o no, porque hay auriculares que a pesar de medir como el culo, ser consciente de que su respuesta no es precisamente ejemplar, me encantan, y otros que miden muy bien, notar que suenan "correctamente" y luego no me dicen nada.
Rodrigo; los resultados que arroja la valoración de cualquier hecho objetivo -medible- no es discutible, por irrefutable.
En este caso concreto yo comparto la opinión de Torpedo puesto que objetivamente hablando lo que mejor mide es lo que mejores capacidades -prestaciones- tiene en base siempre a un ideal teórico, que para cualquiera que comparta la definición del término alta fidelidad audiófilamente hablando debe suponer la alta fidelidad a lo grabado en un soporte.
Un saudo
Ahí le has dado, de que me sirve un auricular tan fantástico que no me va a perdonar lo más mínimo las grabaciones que escucho habitualmente (y no te hablo de mp3 precisamente, pues en muchos casos aunque quiera no voy a encontrar grabaciones con una calidad a la altura de esos auriculares...), si ya mis OII no perdonan mucho que digamos, no te cuento lo que debe ser ver como los 009 confirman que mi música suena peor de lo que creía :juer:
-- o --
Rodrigo
Bueno, basándonos en este principio tan claro, elemental e irrefutable no sé que carajo hacemos en un foro de intercambio de opiniones. Sería mucho más práctico sencillamente ir a la sección de características técnicas y mediciones de cada aparato y comprar lo que mejor mida hasta donde llegue nuestro bosillo.
Asunto resuelto.
En el aspecto objetivo, lo mejor es lo que mejor mide y lo que nos ofrece las mejores prestaciones, sin embargo en el subjetivo lo mejor es lo que mejores sensaciones nos provoca.
Un foro de intercambio de opiniones no está para discutir lo indiscutible; es decir, hay cosas que son irrefutables y no están sujetas a discusión. Hay que aceptarlas tal cual son, nos guste o no.
Un foro de intercambio de opiniones no está para discutir lo indiscutible; es decir, hay cosas que son irrefutables y no están sujetas a discusión. Hay que aceptarlas tal cual son, nos guste o no.
Francamente, y con todos los respetos, esta línea de pensamiento me parece aberrante. Precisamente un foro de intercambio de opiniones, por definición, está para discutir cualquier cosa, nada es indiscutible, y por una cuestión casi semántica. Se trata de un foro de intercambio de opiniones, lo que ya encierra en él una cuota inseparable de subjetivismo. Hablar de cosas irrefutables y no sujetas a discusión supone hablar de términos absolutos, y un foro de opinión no parece el lugar más adecuado para ello. Todo es discutible, y reitero, todo. Podrá haber consensos y disensos entre las opiniones, pero afirmar: esto es así y no se discute porque es irrefutable, te guste o no, ejem... :juer: Dejemos las sentencias y los hechos probados para los jueces.
En cuanto a eso de hablar de lo que es mejor, atendiendo exclusivamente a las prestaciones teóricas de un transductor, o de sus gráficas, es una aproximación hasta cierto punto obtusa, dado que la utilización de ese transductor (o auricular si se quiere) no se realiza en las condiciones de laboratorio o técnicas ideales en que tales mediciones se han realizado. El conjunto de factores que puede influir en el resultado final que arrojará ese auricular, en condiciones reales, puede tener poco que ver con sus prestaciones teóricas (equipo con el que se usa, grabaciones que reproduce, temperatura, humedad, condiciones del suministro eléctrico que lo mueve, etc...), de tal manera que, simplemente, un auricular que se comporte mejor en una mayoría de condiciones distintas puede ser considerado, y con justicia, un mejor auricular que otro que sólo de lo mejor de sí mismo en condiciones ideales de utilización. Es sólo un ejemplo.
Y si lo que se quiere decir es que, en teoría, un auricular puede dar un resultado más fiel que otro, en base a que teóricamente ofrece prestaciones superiores, pues probablemente, sólo desde la óptica de sus prestaciones teóricas, será así, pero de ahí a afirmar que por ello ya es mejor y esto irrefutable, me parece un simplismo que se compadece mal con una visión de conjunto razonable de la escucha con auriculares.
Todo lo digo sin ánimo de molestar, claro.
Saludos
A.
Todo es rebatible >D Si un transductor tiene mejor onda cuadrada que otro, eso es un hecho y los hechos te pueden causar una impresión subjetiva que te guste más o menos, pero el hecho en sí, no admite mucha discusión. Tampoco la admite si un transductor tiene menos distorsión que otro o su respuesta es más lineal. Todo ello son hechos, discutir sobre eso es como intentar argumentar que aunque Pau Gasol mida más centímetros de estatura que Felipe Reyes, en realidad es menos alto. Eso obviamente es indefendible, lo que puedes discutir es si uno te parece más elegante, mejor deportista, más compañero... Del mismo modo, con los auriculares hay una cuestión objetiva medible que se basa en hechos, por eso podemos medirlos y sobre los hechos poco puedes discutir, pretender hacerlo demuestra poco conocimiento y algo de estrechez de miras. Sí podemos opinar sobre percepciones, sensaciones, preferencias, gusto y podemos hablar de cómo interpretamos y "vivimos" cada uno esas mediciones. Pero que una cosa mide mejor o peor que otra, no es un argumento filosófico, es un hecho. Y lo es en un laboratorio, en el salón de tu casa o en la playa. Lo que importa no es si mide mejor o peor, sino si te gusta más o menos y si contribuye a hacerte más feliz.
Luego está que hay gente que adquiere cosas porque busca un grado de perfección técnica que no le ofrecen otras, gente que las compra porque un famoso sale en las fotos con eso al cuello, quien las compra porque le permite disfrutar de forma más intensa... cada uno tiene sus motivos y esos son siempre respetables, aunque puedan ser opinables y discutibles ;) Del mismo modo hay productos que aúnan perfección técnica y una calidad de sonido que gusta a mucha gente o gusta mucho a unos pocos, como hay productos que técnicamente no son ninguna maravilla (verbigratia Grado) pero que gustan mucho a mucha gente.
De todas maneras no sé muy bien qué pretendéis llevando la discusión a la filosofía de si las mediciones son algo discutible o no. Como mediciones no lo son, ya he argumentado porqué. Da la sensación de que afirmar que hay auriculares con prestaciones excepcionalmente buenas (medibles) sea una ofensa. Es solamente un hecho, si luego a uno le gustan más otros que miden peor, pues santas y buenas, allá gustos. También hay quien prefiere un Jaguar E-Type a un 911 Carrera4 de 2012 cuando por prestaciones no hay comparación alguna posible.
los PS-1, los cuales por cierto tengo ahora puestos. Me los he traído de vacaciones
Un foro de intercambio de opiniones no está para discutir lo indiscutible; es decir, hay cosas que son irrefutables y no están sujetas a discusión. Hay que aceptarlas tal cual son, nos guste o no.
Francamente, y con todos los respetos, esta línea de pensamiento me parece aberrante.
¿Por qué a menudo se intenta dotar al sonido de ese halo de misticismo, como si fuese algo mágico, cuando en definitiva está absolutamente dominado por aspectos objetivos?
Y lo hacen, pero tal vez los salve el no tener esa escena que tienen los HD800 que para mi gusto en muchos momentos es muy artificial.
No se exactamente la causa, pero en general para mi los OII son mas agradecidos que los HD800.
-- o --
Rodrigo
EDITO: Dicho esto ,se me olvidaba comentar que he adquirido unos Stax SR-009 en el día de ayer. Ahora comenzará el peregrinaje en busca de amplificaciónParece que has comprado el coche más caro, pero no te quedó dinero para el motor (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8992.0.html) ;D.
EMHO la diferencia entre los O2 y los HD800 que hace a éstos más críticos con las malas grabaciones radica en dos puntos de su respuesta. Uno es que en la curva de respuesta de frecuencia se ve cómo los 800 tienen un poco más de respuesta entre 5 y 8KHz (frecuencias responsables de la sensación de brillo) que los O2, aunque ambos sean razonablemente "planos".
La segunda que tanto en la impulsiva como en la onda cuadrada, vemos cómo los HD800 tienen un "overshoot" un poco más acentuado que los O2. Es el aumento en la respuesta en agudos ya comentada otro de los factores que contribuye a la "espacialidad" de los HD800. En la banda ésa de 5 a 8KHz los O2 se parecen relativamente a los HD600, lo que correlaciona con su carácter más relajado y "perdonador" respecto a los HD800.
Parece que has comprado el coche más caro, pero no te quedó dinero para el motor (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8992.0.html) ;D.
Al menos ya no duda (http://stereozone.foroactivo.com/t349-stax-sr-009-nuevas-impresiones#4993)entre los LCD-3 y los SR-009.
EDITO: Dicho esto ,se me olvidaba comentar que he adquirido unos Stax SR-009 en el día de ayer. Ahora comenzará el peregrinaje en busca de amplificaciónParece que has comprado el coche más caro, pero no te quedó dinero para el motor (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8992.0.html) ;D.
Por cierto Staxxl, si quieres seguir con el tema del ampli para los auriculares será mejor abrir un hilo.
EMHO la diferencia entre los O2 y los HD800 que hace a éstos más críticos con las malas grabaciones radica en dos puntos de su respuesta. Uno es que en la curva de respuesta de frecuencia se ve cómo los 800 tienen un poco más de respuesta entre 5 y 8KHz (frecuencias responsables de la sensación de brillo) que los O2, aunque ambos sean razonablemente "planos".A ver si alguien algún dia hace un buen tutorial de como analizar mediciones, que en español nunca he visto una. ;D ;D oo) oo)
La segunda que tanto en la impulsiva como en la onda cuadrada, vemos cómo los HD800 tienen un "overshoot" un poco más acentuado que los O2. Es el aumento en la respuesta en agudos ya comentada otro de los factores que contribuye a la "espacialidad" de los HD800. En la banda ésa de 5 a 8KHz los O2 se parecen relativamente a los HD600, lo que correlaciona con su carácter más relajado y "perdonador" respecto a los HD800.
EMHO la diferencia entre los O2 y los HD800 que hace a éstos más críticos con las malas grabaciones radica en dos puntos de su respuesta. Uno es que en la curva de respuesta de frecuencia se ve cómo los 800 tienen un poco más de respuesta entre 5 y 8KHz (frecuencias responsables de la sensación de brillo) que los O2, aunque ambos sean razonablemente "planos".A ver si alguien algún dia hace un buen tutorial de como analizar mediciones, que en español nunca he visto una. ;D ;D oo) oo)
La segunda que tanto en la impulsiva como en la onda cuadrada, vemos cómo los HD800 tienen un "overshoot" un poco más acentuado que los O2. Es el aumento en la respuesta en agudos ya comentada otro de los factores que contribuye a la "espacialidad" de los HD800. En la banda ésa de 5 a 8KHz los O2 se parecen relativamente a los HD600, lo que correlaciona con su carácter más relajado y "perdonador" respecto a los HD800.
Para interpretar mediciones no hace falta un tutorial. Hace falta tener varios pares de auriculares, las curvas de esos auriculares y paciencia para escuchar y procesar lo que se oye en función de lo que se "ve" ;)Si la respuesta de frecuencia mas o menos la se interpretar, pero cuando hablas de onda cuadrada, overshoot... me pierdo.
Hace poco explicó Tyll en Innerfidelity lo de las ondas cuadradas. Luego te lo busco si no lo encuentras, que ahora me tengo que pirar :)Después le echaré un vistazo.
Las gráficas son del hd800 y del hd700. Son muy similares, y tienen el mismo pico en las frecuencias agudas. Sin embargo, el timbre de ambos es muy distinto, siendo mucho más plano en el hd800, y con más color o "alto contraste" en el hd700. Éste, además, es tremendamente permisivo con las gravaciones, y muy musical. El hd800 es todo lo contrario en muchos aspectos, y miden tan similar...
Supongo que tendrá sus razones, como es lógico, pero no las acabo de ver en las gráficas frecuenciales.
http://www.innerfidelity.com/images/SennheiserHD800.pdf
http://www.innerfidelity.com/images/SennheiserHD700.pdf
Las gráficas de innerfidelity también son muy similares, incluso en ellas el hd700 tiene el pico aún más marcado en esas frecuencias. Viendo la onda cuadrada, sin embargo, se ve que el hd800 tiene un mayor pico inicial en ambos casos. ¿Es esta la diferencia que causa un carácter tan diferente? La verdad es que es sorprendente.
Y el grave en los HD700 debe notarse más porque distorsiona más en esas frecuencias.
Las gráficas son del hd800 y del hd700. Son muy similares, y tienen el mismo pico en las frecuencias agudas. Sin embargo, el timbre de ambos es muy distinto, siendo mucho más plano en el hd800, y con más color o "alto contraste" en el hd700. Éste, además, es tremendamente permisivo con las gravaciones, y muy musical. El hd800 es todo lo contrario en muchos aspectos, y miden tan similar...
Supongo que tendrá sus razones, como es lógico, pero no las acabo de ver en las gráficas frecuenciales.
http://www.innerfidelity.com/images/SennheiserHD800.pdf
http://www.innerfidelity.com/images/SennheiserHD700.pdf
Las gráficas de innerfidelity también son muy similares, incluso en ellas el hd700 tiene el pico aún más marcado en esas frecuencias. Viendo la onda cuadrada, sin embargo, se ve que el hd800 tiene un mayor pico inicial en ambos casos. ¿Es esta la diferencia que causa un carácter tan diferente? La verdad es que es sorprendente.
Dimante, si coges las gráficas de respuesta de frecuencia de Tyll y las igualas en la zona de 200-300hz, y haces un A/B rápido...se ve claramente que en todos los picos de agudos los HD700 suben casi 5dB con respecto a los HD800. La diferencia no es sutil :)
Y el grave en los HD700 debe notarse más porque distorsiona más en esas frecuencias.
Saludos
CitarY el grave en los HD700 debe notarse más porque distorsiona más en esas frecuencias.
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o.
¿Me estás diciendo que distorsiona en graves un auricular que no has probado??????????.
Con todos los respetos Spoiler, esto ya es el colmo de la especulación. Esto ya está degenerando, hasta ahora al menos, opinábamos de lo que conocíamos, ahora ya: todo vale. Sorprendente cuando menos.
Personalmente me es indisoluble que distorsione o no; pero no me parece serio; sinceramente.
Un saludo y lo digo sin acritud pero no me parece la linea que se debe seguir.
CitarY el grave en los HD700 debe notarse más porque distorsiona más en esas frecuencias.
:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o.
¿Me estás diciendo que distorsiona en graves un auricular que no has probado??????????.
Con todos los respetos Spoiler, esto ya es el colmo de la especulación. Esto ya está degenerando, hasta ahora al menos, opinábamos de lo que conocíamos, ahora ya: todo vale. Sorprendente cuando menos.
Personalmente me es indisoluble que distorsione o no; pero no me parece serio; sinceramente.
Un saludo y lo digo sin acritud pero no me parece la linea que se debe seguir.
Azelais, por si no lo sabes, la curva de distorsión es la que pone %THD+noise @ 90dB and 100dB ;)
Por cierto, la distorsión armónica en graves no se percibe tanto como un grave "retumbón" que puede serlo, pero eso se aprecia mejor en los "waterfall" y en la respuesta impulsiva (de la que puede extraerse el "waterfall") como en un grave que suena como "rico", es decir, en las notas bajas no se percibe la fundamental con claridad, pero sí sus armónicos, lo cual engaña al cerebro bastante y le hace percibirlo como un grave con mucha textura y más presencia. La cosa es que no se trata de que nos añadan grave donde no estaba grabado, sino que tengamos el que debe, si no, distinguir un bajo eléctrico Fender (como el de Jaco Pastorius) de un Alembic como el que solía tocar Stanely Clarke, es poco menos que imposible.
Yo no he dicho que no quiera los 700 ni regalados, eso lo dedujiste tú de un post mío hace días jejejeje. La verdad es que me interesan poco oo)
En lo que coincido con Torpedo, y me alegro porque no las tenía todas conmigo, es en su interpretación del significado de las gráficas. En que para determinar si un auricular es más o menos retumbón en el grave no hay que fijarse tanto en la gráfica de distorsión, como tú hiciste previamente, como en las gráficas de respuesta de impulso
Por supuesto que un "waterfall" bien sacado canta más sobre la respuesta en graves que lo que puede extraerse de las fichas de Tyll
En las mediciones de Tyll sí viene una "impulse response" que para el caso es igual de ilustrativa. De esa haciendo los cálculos adecuados se extrae el waterfall.
En las mediciones de Tyll sí viene una "impulse response" que para el caso es igual de ilustrativa. De esa haciendo los cálculos adecuados se extrae el waterfall.
Puedes ver algunos waterfall de auriculares en Head-case que un hilo, me parece que el de Stax a propósito de los 009; estuvieron calculándolos a partir de los valores de "impulse". Purrin, uno de los usuarios allí, hizo la hoja de cálculo en Excel para extraerlos. Puedes ver uno suyo bastante bueno de los 007, aquí (http://www.changstar.com/index.php?topic=384.0)
No sé las ecuaciones que aplican. Sé que a partir del gráfico intensidad/tiempo que representa la respuesta "impulse" (en los gráficos sale como Voltaje/tiempo) con una hoja de cálculo se obtiene la representación gráfica del "waterfall". De la respuesta a impulso se puede sacar toda la información, depende de que trabajes en el dominio del tiempo o el de la frecuencia.
Spoiler, los PS1 sospecho que miden mejor, supongo que probablemente mejor que los PS500. Es que la madera en el recinto y los pads "Jumbo" son una combinación peligrosa ;D Pero sí, el grave tira más a "rico" y con pegada que a profundo, siempre lo he dicho. El rollo Grado no es la precisión tímbrica, es el PRAT y la marcha. Lo que me gusta mucho de los PS-1, que son mis Grado favoritos es que te dan eso sin jorobar el timbre excesivamente, está dentro de mi margen de tolerancia, como los HF-2 (PS-500). Los HP-1000 son más "correctos" y un poco menos cañeros. Parece que no se puede tener todo ;D
La gráfica que pulula por ahí de los R10 no tengo muy claro que sea equiparable a las que hace Tyll.
Arqueología forera: el hilo en el que Torpedo y yo damos nuestras (entusiastas) primeras impresiones tras recibir los PS1.
Grado PS1 (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,528.0.html)
Poner alguna foto, hombre, que con tanto número y letra uno se hace un lío... oo)
A ver, que me estoy perdiendo un poco.
El ampli original stax 717 a válvulas con el 007, que vale 2.400 € en importador nacional, es un poco truño y necesita trucaje, no? >D
Poner alguna foto, hombre, que con tanto número y letra uno se hace un lío... oo)
A ver, que me estoy perdiendo un poco.
El ampli original stax 717 a válvulas con el 007, que vale 2.400 € en importador nacional, es un poco truño y necesita trucaje, no? >D
A ver, que me estoy perdiendo un poco.
El ampli original stax 717 a válvulas con el 007, que vale 2.400 € en importador nacional, es un poco truño y necesita trucaje, no? >D
Mucho mejor con las fotos, Mateo, se agradece. Con otros no me ocurre, pero con esta marca me lío bastante por lo similares que son muchos de sus modelos. De hecho probé no hace mucho un modelo de gama baja que me dejó Abroba y reconozco que sonaban muy bien. Pero ya no recuerdo cuál fue... :juer:
Ahí es donde un 717 o 727 tiene mejor control del auricular, pero si se sabe (como Rodrigo) con lo que se trabaja y se aplica la modificación de Kevin, el 007t con CCS puede ser un amplificador muy solvente y adecuado para los 007.
The 717 + 007mk1 was good but there was no Wow! Factor, but definitely better than the 007T. However, a 6S4A modified 007T sounds better than the 717, a bit more lifelike and better depth to the soundstage.
;D
Llevo unos días tranquilo en casa y estoy alucinando con el SR202... menudo auri 8) 8)