Hola a todos.
Me gustaría construir un ampli para auriculares y el caso es que soy totalmente novato en este mundo y necesito la quía de otros humeros para no andar dando palos de ciego. Mi idea es hacer algún clon de probada calidad y tampoco desprecio las pcbs de ebay que facilitan mucho el trabajo.
Otra cosa que supongo que tendré que tener en cuenta es para qué auriculares voy a fabricar el ampli. En principio tengo unos Audio Technica de 32 ohm, aunque no sé si tendré que poner otras salidas por si uso otras impedancias, pues terminaré adquiriendo unos al nivel del ampli.
Saludos y muchas gracias por la ayuda.
José Humberto
Yo te podría recomendar el Grado RA-1. En eBay venden kits chinos que van perfectos (compra uno que hay con condensadores rojos gordos); luego ya le puedes poner consensadores Solen, potenciómetro Alps, cambiar jack por un Switchcraft, poner rca's buenos para la salida, portapilas... etc etc.
No se como sonará con esos Audio Técnica, pero con los Grado suena de lujazo ;D
Es un ampli barato y sencillo, ideal para primeros proyectos.
Échale un ojo al mio: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8968.0.html
Un saludo!
¡Carámba! Sencillo sí que es. Otra cosa es lo que lleve ese operacional dentro.
Lo apunto en la lista de posibles, aunque estoy buscando algo a válvulas. Además del sonido me interesa la estética, es para regalar y visualmente las válvulas impactan lo suyo. ¿Sabes de alguno?
Seguro que mis Audio Technica son una basurilla comparado con esos Grado, pero mejorarían con un buen ampli.
Muchas gracias
Saludos
Estoy pensando en hacerme el RA-1. Me llevará bastante menos trabajo y dinero.
¿Puedes poner el enlace del kit de ebay? No lo encuentro por ningún lado.
¿Resolviste finalmente lo de recargar las baterías mientras oyes música?
Muchas gracias por la recomendación.
Felices fiestas a todos.
Finalmente he hecho, casi, el C-Moy siguiendo el esquema más sencillo que he encontrado sobre una pcb perforada y me surge la duda de si la tierra de la fuente de alimentación se une a todas las demás de señal.
Saludos y muchas gracias.
Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 11:57:02
Felices fiestas a todos.
Finalmente he hecho, casi, el C-Moy siguiendo el esquema más sencillo que he encontrado sobre una pcb perforada y me surge la duda de si la tierra de la fuente de alimentación se une a todas las demás de señal.
Saludos y muchas gracias.
La tierra es una sola. Y cuanto más cortos y similares en longitud sean los recorridos hacia un mismo punto de encuentro, mejor.
Muchas gracias Rodelius. Tu respuesta me viene de perilla pues estoy currando en el invento.
Otra cuestión. Tengo disponible una fuente de alimentación regulada, regulable y simétrica de twister pear audio.
pero no tiene limitador de corriente. ¿Corro riesgo de achicharrar el chip? Usaré un transformador de 6VA.
Saludos
Hola otra vez.
Ya está funcionando el ampli. La verdad es que no tengo costumbre ninguna de oír música por auriculares, ni he hecho jamás comparativas ni nada por el estilo, así que sólo puedo decir que después de 5 minutos de escucha el sonido me gusta, lo encuentro enérgico, con detalle y buen grave. Algo falto de espacialidad, pero no sabría a qué achacárselo exactamente.
Por si interesa a alguien.
Auriculares: Audiotechnica de 13.000 pts.
Potenciómetro: Alps blue velvet.
Condensadores de paso 0.1 uF Multicap
Fuente: lector de cd Pioneer años 80
Prometo mandar fotos cuando esté en su caja.
Saludos y gracias Rodelius por la ayuda y a Repente por la recomendación.
Hola José Humberto.
Enhorabuena por tu logro. Estoy deseando ver las fotos del invento. Por cierto, ¿qué operacional has usado? Si has puesto un zócalo luego puedes probar con diferente operacionales compatibles.
Supongo que te estás planteando alimentarlo con fuente aunque ahora vaya a baterías pero por desgracia el sonido es siempre mejor a baterías, como ocurre con el Ra-1.
Saludos
Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 12:46:07
Muchas gracias Rodelius. Tu respuesta me viene de perilla pues estoy currando en el invento.
Otra cuestión. Tengo disponible una fuente de alimentación regulada, regulable y simétrica de twister pear audio.
pero no tiene limitador de corriente. ¿Corro riesgo de achicharrar el chip? Usaré un transformador de 6VA.
Saludos
Dudo que un cmoy le plantee algún desafío a ninguna de las fuentes de tpa.
He usado el OPA2134 con zócalo.
La fuente no ha achicharrado el chip, al menos de momento. Lo primero que haré será ponerla a +/- 15V que es lo que recomienda el fabricante como especificación típica. Probaré con las pilas a ver qué tal también.
Saludos
Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 16:44:34
Condensadores de paso 0.1 uF Multicap
Una pregunta, ¿te refieres por condensador de paso al que va intercalado a la entrada de señal (conectado en serie para eliminar el DC-offset), o a los condensadores que van de las patillas 4 y 8 del operacional a masa (condensadores para filtrar la alimentación)?
Si el condensador está intercalado en la señal que llega de la fuente de sonido este debería de ser de más capacidad, yo lo subiría como mínimo a 1uF, de hecho yo no suelo usar valores inferiores a 4uF en esa posición.
-- o --
Rodrigo
Gracias Rodrigo por la observación, esto abre nuevas posibilidades.
Puse 0.1 uF en paso de señal porque está así en el esquema. Sé que a mayor capacitancia mayor paso de graves, pero también influye el resto del circuito. Es típico poner 0.22 uF en muchos circuitos y en otros uno 10uF o 15.000 en casos más raros y desconozco los cálculos que hay que hacer para conseguir optimizarlo.
Antes de escribir he probado con un Solen de 2.2 uF en paralelo con el de 0,1 y aunque da más grave no veo claro que suene mejor, pero pueden influir otras cosas como que no casen bien los dos condensadores en paralelo.
Haré algunas pruebas con lo que tengo en casa y comento.
Una pregunta para los usuarios habituales de auriculares. ¿Se consigue que la escena sonora se aleje de nuestra cabeza? Es el mayor defecto que le veo a este sistema de escucha.
Saludos
En un principio 0.1uF te puede valer, pero en general se busca una frecuencia de paso inferior.
Ten en cuenta que el amplificador va a necesitar unas cuantas horas de uso para que rinda pues necesita un tiempo de rodaje. De todas formas, el tema de la sensación espacial puede cambiar mucho dependiendo de los auriculares y de la fuente que uses.
Puede afectar también el operacional o los condensadores que pongas en la entrada de señal.
Creo que no hay una solución mágica para que un ampli aumente la escena sonora :-[.
-- o --
Rodrigo
Feliz año a todos.
Mando unas fotos horrorosas pero en estos momentos sólo dispongo del móvil para hacerlas. El gran curro se lo ha llevado hacer la fuente de alimentación. Da una componente de alterna de 3 mV medidos sin tru rms. Suena distinta a la de Twisted Pear Audio que tenía antes. Me parece perfectamente válida para esto.
He probado con otra fuente de más calidad y parece que la escena se aleja un poco más de la cabeza, aunque no mucho. Será cuestión de poder escuchar algo de más calidad para saber hasta dónde puede llegar la escena con unos auriculares. Sospecho que con válvulas la cosa mejoraría en este aspecto.
Saludos
La otra cutre foto
Buen montaje.
Ahora el ampli y la fuente necesitan unas cuantas horas de uso para que se rueden sus componentes. Yo me empezaría a tomar en serio como suena una vez que pasen 150 o 200 horas. Con el rodaje tal vez no consigas el aumento en la escena que buscas, pero es que el sonido que tienes ahora debería de cambiar una vez pasada esa fase de rodaje.
-- o --
Rodrigo
Si Señor JH.
Te has currado la fuente! Enhorabuena! :plas: Ahora a poner todo en una cajita y dale tiempo. La escena también va a depender de los auriculares que uses.
Saludos
Muchas gracias.
Ya se va abriendo el sonido. Seguramente mejorará más. He hecho pruebas fundamentalmente con el "Just Like You" de Keb Mo y con el "Improvisando" de Paolo Pandolfo. Sobre el primero el sonido ha ido adquiriendo más naturalidad, al principio la guitarra sonaba edulcorada, pero se lo achaco a los condensadores nuevos, que por cierto no parecen ser malos. El resto de música algo agresiva y metálica. Ya suena todo más equilibrado y agradable. Sobre el segundo disco, se aleja un poco más la escena y la información que transmite la viola de gamba realmente sobrecogedora.
Dejo el enlace de la psu por si le sirve a alguien: http://www.twistedpearaudio.com/power/lcbps.aspx
Es distinta la de la foto que la del esquema.
Saludos
Conozco esas fuentes, mi Buffalo DAC lleva dos como esa (bipolares, una para cada canal de audio), una LCDPS (es doble, una es para conversor USB/SPDIF que fabrican ellos y la otra la conmutación de las señales de entrada) y una Placid para la parte digital, todas ellas con transformadores independientes. Con tanto trafo y fuente de alimentación el DAC es enorme :juer:
Me alegra que el sonido empiece a tomar forma, aunque ya te aviso que el proceso de rodaje no siempre es lineal y te puedes encontrar momentos en los que tenga algún que otro bajón. No se que condensadores has usado en la fuente de alimentación pues en la foto no se ven bien, ¿parecen unos Panasonic FM?
-- o --
Rodrigo
Efectivamente, he puesto unos Panasonic FM de baja impedancia, los pequeños 10 uF son Nichicon. No he hecho cambios sobre el original.
Son las que tengo en mi Buffalo 32S exAzazel para la sección analógica, de momento una sola. Me petaron los trafos de Abel Lindberg de 15VA y he puesto unos mayores de Ramón Ros. De momento sin problemas.
Se me ha pasado por la cabeza montar la Placid pero la gente de la pera retorcida me dice que no tiene por qué gustarme más el sonido.
Lo que sí me gustaría montar es la entrada usb el mux y toda la pesca que tengo arrimada desde hace tiempo.
Veo que has hechado muchas horas para montar ese dac.
Si, y lo que le queda pues tengo pensado usar una Sigma22 para la parte de audio y quiero experimentar también si aprecio diferencias retirando el filtro de alimentación y conectando a la red eléctrica los trafos de la parte digital y los de la parte analógica por separado. Usaría dos conectores IEC y cada "sección" iría a un trafo de aislamiento diferente, pues tengo dos toroidales de 1000VA cada uno y estoy pensado en conectar todas las electrónicas analógicas del equipo a uno de los toroidales y las electrónicas digitales al otro).
-- o --
Rodrigo
Es cuestión de ir poco a poco, no queda otra.
Pues esos trafos tendrás que aislarlos bien del sistema. El chasis va a ser gordo también. ¿Pondrás la fuente aparte?
¿Tienes algún hilo en el foro de tu dac?
Si, aquí lo tienes (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2277.0.html). El DAC sigue en la misma caja (aunque era provisional :juer:) y seguirá una buena temporada pues funciona bastante bien y tengo unos cuantos proyectos a medias a los que dedicaré el poco tiempo libre que tengo.
-- o --
Rodrigo
Pues es caja provisional tiene una pinta estupenda. También veo que Azazel se ha arrepentido de la venta, pero a estas altura ya tendrá sustituto. Lo estoy disfrutando a diario.
Saludos.
¿Has comprobado si pierde calidad al conectar el selector de fuente, el mux y el volumite?
Yo tengo también muchas cosas empezadas y antes de terminarla me embarco en otras nuevas como este ampli de auriculares. Parece el sino del humero.
Ya esto está terminado, aunque creo que le haré caso a Rodrígo y pondré unos condensadores más gordos.
La tapa es de aluminio cepillado, pero la foto es muy mala.
Saludos y Feliz año a todos.
Si además tenemos un artista!!!!
Enhorabuena! Espero que te suene también como la pinta que tiene.
Un saludo
Enhorabuena JH. Ha quedado precioso.
Saludos.
Gracias amigos.
El chasis es de aluminio pintado con Oxirón, el frente de madera de coralillo acabado a la cera y la tapa de aluminio cepillado.
Le he puesto unos Mundorf silver in oil 0,1 uF y en paralelo unos Solen 2,2 uF y parece que el sonido se abre un poco más.
Saludos