Auriculares.org

Equipo => Fuentes => Mensaje iniciado por: Villa7 en Noviembre 03, 2012, 13:30:57

Título: Wave vs ALAC
Publicado por: Villa7 en Noviembre 03, 2012, 13:30:57
Con que formato de estos 2 os quedais?
Son los 2 firmatos que uso yo y mucha gente, hay diferencia entre uno y otro cuando ya se emplean equipos, amplificadores etc?
Yo siempre he oido que el formato de los CDs es superior al MP3 por muy poca perdida que tenga...
Que opinais?
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: lebenforever en Noviembre 03, 2012, 14:42:29
Si tienes iTunes, usa ALAC que es IGUAL que un WAVE, si no usas iTunes sino foobar2000 (eso que ganas  ;D), te vale ALAC tambén aunque por compatibilidad con otros reproductres portátiles no Apple dejaria mi colección en FLAC.
Wave es innecesario.

Respecto a la diferencia entre ambos hay muchos hilos en ele foro, pero en resumen de una linea:
ALAC es un "ZIP" de WAVE. Descomprimido, el ALAC es una copia exacta bit a bit de WAV.
FLAC igual. Se usan ALAC y FLAC porque ocupan menos especio.
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: nostoy en Noviembre 03, 2012, 16:45:54
ALAC,FLAC son formatos de compresión SIN pérdiadas, una vez descomprimido son iguales a un formato WAVE de cdAudio, MP3 aunque sea a 320 tiene pérdidas y por tanto son irrecuperables y apreciables sin ninguna duda.
Salu2 8)
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: Villa7 en Noviembre 03, 2012, 17:36:37
Y el archimenciobado concepto de la velocidad de bits?
Un tema de Itunes tiene 256 kbps mientras los WAV tienen una velocidad bastante superior.
En HI FI es un factor determinante? o apenas encontrariamos diferencias
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: lebenforever en Noviembre 03, 2012, 18:06:30
Villa7, esos 256kbps de itunes son para AAC, MP3 o similares, compresion CON pérdida.
Para formatos como ALAC, FLAC, APE y asi es mejor que los veas como un "ZIP" de un WAV, no como MP3, MP4 o AAC.

Sobre tu pregunta. Al precio de los discos de ordenador hoy en dia, un FLAC/ALAC puede ocupar unas 2 o 3 veces el tamaño de un 256bps con pérdidas, asi que a ese precio, mejor sin perdida, independientemente que de puedas distinguirlo o no.
Para fuentes portátiles con memoria escasa, no sabria decirte. Depende de la calidad del dispositivo pero muchas (la gran mayoria) no pasan de 14 -15 bit reales de resolución...
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: nostoy en Noviembre 03, 2012, 19:34:33
No sé si en hiFi es un factor determimante o no ni me interesa lo que me interesa es lo que a mi me gusta y lo que mi oido percibe y para la escucha en casa FLAC,ALAC,WAV o vinilo nunca mp3....., para cuando voy de paseo o al gimnasio como uso un reproductor sony de la serie X que no reproduce FLAC uso mp3 a 320. El tema recurrente de si se precibe o no ya cansa..., que cada uno haga lo que le apetezca. 8).., es algo parecido a los cables o a lo del acondicionamiento eléctrico ......, u no  ???
Salu2  ;)
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: alatar66 en Noviembre 10, 2012, 16:58:07

yo uso FLAC, ya que por tema de compatibilidades es mejor..... los dispositivos android lo leen de serie, y ahora la mayoría de los reproductores portátiles.....
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: rocoa en Noviembre 10, 2012, 17:12:31
Tras veinte y tantos mensajes posteados en el día de hoy has puesto el anuncio de marras en la sección de compraventa.
Ha sido eliminado. Te recomiendo que leas las normas del foro.
Saludos.
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: Torpedo en Noviembre 10, 2012, 18:26:22
Y mira que le di un sutil aviso :juer:
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: Liceo en Noviembre 11, 2012, 10:57:49
Villa7, te recomiendo que hagas como yo. Los CD's que tengas los gravas tal cual, en wave, y cuando quieras bajarte algo de internet bájatelo única y exclusivamente en FLAC. Para mi este último formato es el único que merece la pena, pero ya que tendrás una colección de discos importante, tampoco es como para que te los compres otra vez pero por internet bajados en FLAC.

Por eso los CD's que tengas grábalos tal cual, que es en formato wave.
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: LUizO en Noviembre 11, 2012, 11:54:23
Yo te recomendaría Flac y   SACD iso. 

Eso si el SACD ocupa bastante mas. 


Todo ello con footbar2000
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: lebenforever en Noviembre 11, 2012, 12:24:24
Cita de: Liceo en Noviembre 11, 2012, 10:57:49
Por eso los CD's que tengas grábalos tal cual, que es en formato wave.

Mas bien no.

Villa7, grábalos en el formato lossless comprimido que quieras (yo también prefiero FLAC), pero no los dejes en WAVE. Es un gasto inutil en espacio de disco duro (2x, aunque hoy en dia no importe), no te aporta mas calidad (mitos y leyendas superticiosas sobre WAV vs lossless) y sobre todo, que muchas veces lo olvidamos, estos formatos como APE o FLAC permiten tags: numero de pista, artista, título de canción, título de disco. En WAV + cue puede hacerse, dejando estos tags en el cue que es archivo de texto. Sin embargo pocos reproductores soportan esto bien (el foobar2000 si).

Si no usas windows o por alguna extrañisima razón te gusta iTunes: déjalo ALAC o busca algún plugin para iTunes que permita usar APE, FLAC. Creo que algún forero indico algun extra para iTunes y poder hacer esto, no recuerdo el nombre del plugin.
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: Writer_Head en Noviembre 14, 2012, 16:24:44
Yo he probado varias veces a distinguir un flac de un mp3 a 192kbps y por mucho que me concentro soy imposible de notar la diferencia (música audiófila tipo Dead can dance, pink floyd con AKG701+ audio gd compass + foobar) a partir de entonces solo la tengo en mp3 a 320kbps, te recomiendo que hagas la prueba y si no eres capaz de notar la diferencia te ahorrarás mucho espacio en el disco duro.
Título: Re:Wave vs ALAC
Publicado por: lebenforever en Noviembre 14, 2012, 17:19:39
Cita de: Writer_Head en Noviembre 14, 2012, 16:24:44
[..], te recomiendo que hagas la prueba y si no eres capaz de notar la diferencia te ahorrarás mucho espacio en el disco duro.
La mitad, no se si mucho y pierdes la capacidad de transcoding transparente... Lo mismo las siguientes Xmas google saca un codec de audio similar a mp3-320 en 150Kbps y todos los móviles lo incorporan de serie, por poner un ejemplo de ficción creible.