Hola a todos
Soy nuevo en el foro y llevo siguiendo el foro desde hace tiempo, y por fin me he apuntado al carro. :)
Quería consultaros un tema por que estoy pez en este asunto:
Dentro de unos días recibiré en casa (si todo va bien) los AKG K701, ya que ahora están a muy buen precio (198 € + gastos de envío). He leído en el foro que son algo durillos y necesitan un rodaje, por eso me he descargado el cd que hay circulando por ahí (gracias Rocoa), pero tengo una duda que quería consultaros, que por lo que veo es recurrente, pero no acabo de tenerlo claro.
El cd tiene 3 pistas
Pista 1 cuatro veces seguidas
Pista 5 tres veces seguidas
Pista 8 Una vez
Y mi duda es: ¿cuantas horas al día tengo que tener rodando los K701?, ¿y a que volumen, bajo, medio o alto?, ¿cuantos días en cada pista?, ¿Hay que hacer pausas o todo del tirón?
Me valdría que me dijeseis , por ejemplo;
Pista 1 24h al día a volumen bajo durante 2 días
Pista 2 10h al día a volumen alto durante 10 días
Pista 3 Etc, etc, etc
Se que estaréis aburridos con este tema, pero por lo que comentáis, es muy importante hacerles un rodaje en condiciones.
Gracias de antemano por la ayuda y un saludete.
Por cierto mi equipo es: Grado SR80, plato Pro-Ject X-Experience Comfort, lector cd Musical Fidelity A3.5, amplificador Denon PMA 1500AE, cajas M16 de Studio22, subwoofer Dalí Concept.
Haz el rodaje usándolos. Así verás si hay diferencias y dónde están y, al mismo, estarás disfrutando desde el primer minuto de este buen auricular.
Las dos cosas son compatibles, se hace el rodaje "al viento" y cuando apetece se escucha. Si solamente se ruedan en la cabeza, puede hacerse infinito.
Saludos
El rodaje ideal de los K701 para los que tienen mis oídos es éste: meterlos en un cajón y volver a sacarlos con 60 años. Con un poco de suerte los agudos se habrán "matizado" un poco ;D >D
Jo, Carlos, has vuelto con fuerza.
Desde luego que parece que os habéis transformado. Ahora el moderado es Torpedo... :juer:
Por lo que veo, no hay que ser tan restrictivo con el rodaje. ¡Vamos! que se puede hacer de varias formas.
Saludos
E incluso no hacer rodaje alguno.
El rodaje es solamente el uso. Puedes hacer un uso moderado y tranquilo, que va a tener poco impacto en las condiciones mecánicas de la suspensión del transductor, o un uso más agresivo y demandante, que soltará antes y de forma más marcada la resistencia mecánica de las suspensiones. Si eso lo haces escuchando o no ya es cosa tuya y de lo que tu cerebro pueda soportar.
Bien saben los que me conocen que a mis 701 les he dado bastante uso, que los he torturado, rodado y re-rodado. Que los he probado con cables "de calidad" y hasta en balanceado. Y bueno, el refrán ése que dice que "aunque la mona se vista de seda..." resulta que además de a las personas también se aplica a muchas cosas. Con esto no quiero decir que sean malos o que no me gusten (que la verdad es que si no conociera otra cosa podría vivir con ellos, ya lo hice) sino que los defectillos que tienen, por otra parte aceptables para lo que cuestan, no los cura el rodaje ni el recableado ni un ampli que cueste 3 o 5 veces más que ellos. Hay cosas del carácter del sonido de nuestros aparatos que no cambian nunca. Con suerte nos acostumbramos o simplemente nos gustan.
Cita de: Carlos en Agosto 21, 2012, 14:22:33
El rodaje ideal de los K701 para los que tienen mis oídos es éste: meterlos en un cajón y volver a sacarlos con 60 años. Con un poco de suerte los agudos se habrán "matizado" un poco ;D >D
Es la ventaja que tiene ser sordo Je,je,je a mí me parecen unos auriculares bastante aprovechables, pero esto es como el culo....todos tenemos uno.
Saludetes
A mi me parecen un puro vicio.
Será que soy inmune a sus agudos. :firuliru:
No, solamente no te has puesto a comparar "en serio" los 701 con los HD800 y los HD600. Es un experimento a 3 bandas de lo más educativo. Un buen solo de batería te pone las cosas claramente en perspectiva en cuanto a lo que es velocidad de respuesta, matices, resolución, ataque, caída, extensión, focalización...
Son tan diferentes, Torpedo, que no me acostumbro al cambio entre los hd600 y los k701 hasta que pasa un buen rato.
En cualquier caso, la diferencia de los hd800 es siempre evidente en todos los aspectos. No hay color. Y si es música clásica con lo que se hace la comparación, entonces el tema se dispara: el impacto y el realismo que transmiten los hd800 están tan por encima que no me hace falta comparar más de unos segundos. Es un abuso.
Es que parte del truco para analizar intentando ser objetivo es no dejarle tiempo al cerebro a que se adapte. Si le dejas, busca lo positivo y lo que no le da trabajo para gastar el mínimo imprescindible en "corregir" lo que él sabe que no está bien. Pero obviamente éste es el peor sistema para ver si algo te llena y te hace la música disfrutable. Para eso sí que hay que convivir y escuchar un poco de todo. Son cosas diferentes.
Cita de: Torpedo en Agosto 21, 2012, 16:09:12
El rodaje es solamente el uso. Puedes hacer un uso moderado y tranquilo, que va a tener poco impacto en las condiciones mecánicas de la suspensión del transductor, o un uso más agresivo y demandante, que soltará antes y de forma más marcada la resistencia mecánica de las suspensiones. Si eso lo haces escuchando o no ya es cosa tuya y de lo que tu cerebro pueda soportar.
Bien saben los que me conocen que a mis 701 les he dado bastante uso, que los he torturado, rodado y re-rodado. Que los he probado con cables "de calidad" y hasta en balanceado. Y bueno, el refrán ése que dice que "aunque la mona se vista de seda..." resulta que además de a las personas también se aplica a muchas cosas. Con esto no quiero decir que sean malos o que no me gusten (que la verdad es que si no conociera otra cosa podría vivir con ellos, ya lo hice) sino que los defectillos que tienen, por otra parte aceptables para lo que cuestan, no los cura el rodaje ni el recableado ni un ampli que cueste 3 o 5 veces más que ellos. Hay cosas del carácter del sonido de nuestros aparatos que no cambian nunca. Con suerte nos acostumbramos o simplemente nos gustan.
En mi caso, haría el rodaje sin escucharlos, porque si hay que darle estopa al pote, esos volúmenes no son buenos para mis, ya de por sí, castigados oídos ( la edad y esas cosas :D). Por eso preguntaba si se puede hacer todo el proceso del tirón.
Cita de: Dimante en Agosto 21, 2012, 14:47:13
Jo, Carlos, has vuelto con fuerza.
Desde luego que parece que os habéis transformado. Ahora el moderado es Torpedo... :juer:
Jejeje... Muy buena observación ;).
Cita de: Torpedo en Agosto 21, 2012, 16:20:42
Un buen solo de batería te pone las cosas claramente en perspectiva en cuanto a lo que es velocidad de respuesta, matices, resolución, ataque, caída, extensión, focalización...
Exactamente mi test preferido ;). Recuerdo perfectamente mis primeros momentos con los K701 y Moby Dick. Qué desastre...
oo) No digo nada más >D
¡Vaya! Parce que he reabierto un antiguo debate sobre los amantes y detractores de los K701 >D. espero que no llegue la sangre al río.
Según lo que he leído, parece que estos auriculares se acomodan bien a mis gustos para escuchar música (que es clásica casi al 90%, el resto jazz y algo de rock sinfónico), y ha que me gusta el sonido analítico, con detalle, con buena extensión de agudos y con los graves secos y controlados, nada de graves emborronados e inflados. Con esas premisas, he leído vuestros comentarios durante bastante tiempo y parece que mucha gente coincide en que, para ese sonido, los K701 van bien. Los detractores tal vez busquen otro sonido menos incisivo y más cálido, posición esta igualmente respetable.
Por otro lado, y ya que me he descargado las pistas de Rocoa, la verdad es que preferiría hacer el rodaje según explico él en su día, y de forma intensiva en el menor tiempo posible (si esto es posible) tal y como dice Torpedo en una de sus alternativas.
Por eso os pido ayuda sobre los tiempos y el volumen de cada pista. Os pongo unos tiempos a ver que os parece, y si estoy diciendo una burrada, corregidme, porque la verdad, es que no tengo ni p. idea de como se hace ???:
Pista 1 10 horas diarias durante 2 días a volumen moderado para que se vayan desperezando con el ruido rosa.
Pista 5 10 horas diarias durante 4 días a volumen alto para empezar a darles estopa con el helicóptero
Pista 8 5 horas diarias durante 1 día a volumen alto para desmagnetizar el tinglao.
Después ponerles música cañera a volumen alto durante varios días y escuchar entre pausas a ver que tal van.
Saludos
A ver si se asoma Rocoa y él te dice. Personalmente no creo que el sonido final vaya a cambiar sustancialmente porque hagas más horas de una cosa u otra, des más o menos reposo tras las sesiones de tortura. Lo que importa es empezar con un poco de suavidad para no forzar ni sobrecalentar la bobina, y tras unas 50 horas de "soltado previo" empezar con la estopa. Que pongas el helicóptero, dubstep, música electrónica rara o Wagner a todo trapo, va a cambiar poco el resultado final, pero según lo que te pongas, disfrutarás más o menos ;D
Hola Bogart. Tomate le rodaje como algo pasajero, no te obsesiones, es una cuestión de uso; bien escuchándolos, bien sin hacerlo.
Al margen de la "dicotomía" K701 sí o no, puedo asegurarte que, por ese precio no vas a encontrar nada mejor para esos estilos.
Evientemente no gustan a todos, como ningún modelo, pero son muy bien acepatdos en general. Con un amplificador que les de suficiente chicha y una fuente correcta, podrás disfrutar por un desembolso comdedido.
Un saludo y a disfrutar.
Gracias.
A ver si me los traen a casa y ya os cuento.
Bueno, pues ya han llegado a casa los K701.
Los he desembalado y son más grandes de lo que pensaba, también son muy cómodos de llevar. El soporte está muy bien y es bonito (antes tenía un soporte HUM hecho con una lámpara flexo modificada del Ikea por 3 €) Los acabo de enganchar a la salida de auriculares del Denon PMA1500AE (dicen que es decentilla), y bueno, la escena sonora es muy buena, el detalle es soberbio, sobre todo con un disco de Paco de Lucía que tengo y donde se oye el deslizamiento de los dedos sobre las cuerdas de un modo muy detallista (con el Grado SR80 no lo apreciaba tan nítido), pero por otro lado, efectivamente, los agudos están pasaditos de rosca. Los graves no están mal para mi gusto, pero en los agudos hay que meter la lima, teníais razón.
Así que ya los he puesto a rodar, para ello lo he conectado al ampli (Technics SU-500 de la vieja escuela) que tengo junto al ordenador de la habitación, y le he puesto la pista 1 de Rocoa en bucle y a volumen medio. Al ser abiertos se oyen bastante, por lo que los he envuelto con unas mantas que tenía a mano para amortiguar el ruido, y ¡bueno! mi mujer me ha mirado y me ha preguntado que ¿que es ese ruido que sale del de mantas?, se lo he explicado y ha puesto una cara..... :juer:
Saludos
Cuando yo los rodé, además de envolverlos en una manta los tenía que meter en un cajón... :juer:
Y mi mujer también me miraba de una forma especial... Debo ser una pareja muy buena para que me permita estas cosas. oo)
El rodaje de los mios fue en una maceta de plástico de tamaño "generoso", tapada con todo tipo de mantas, toallas y trapos. Mi mujer me miraba asombrada y preguntaba el porqué de la historia. A los 4 días viene y me pregunta si había crecido algo...
Aún los sigo rodando, ya que no consigo mucho tiempo a la semana para oirlos, así que va a ser el mejor rodaje de la historia de los 701 "rodados"...
>D
Se me olvidaba... :juer:
Aparte del ruido rosa de rodrigo, utilizo un track que me gusta mucho: Dance of the Knights de "Romero y Julieta", de Prokofiev, donde hay unos registros muy graves y controlados para "soltar" el auricular, y de paso, lo ruedo con lo que más oigo: Música clásica.
Saludos. ;)
Ante la mirada de mi mujer al ver rodando los AKG envueltos en mantas, la he comentado que no me ponga la camisa de fuerza hasta que por lo menos vea los resultados. :P
¡Ufff! Yo no me la jugaría a esa baza.
Quiero romper una lanza en favor del AKG 701 y de paso clavársela a los que lo han difamado estos días >(. Por 200€ no se van a tener unos auriculares de más calidad y corrección. Para mí muy superiores a los senn 6xx, será que me gusta escuchar los cantantes y los platillos delante de la cortina del teatro... >D >D >D
No les noto marcados los agudos en absoluto, quizás porque los tengo asociado a el ampli correcto...etc.
Si me planteo venderlos será para escalar a otros auriculares que tripliquen o cuadripliquen su precio, oo), sólamente así me temo que podré dejarlos atrás sin arrepentirme.
(http://s3images.coroflot.com/user_files/individual_files/225910_cfhZhyRa6lN1Ht5ybkMlZ_Nkk.jpg)
Enhorabuena Bogart, por los auriculares y por la camisa de fuerza... ;D
Cita de: CABILLAS en Agosto 22, 2012, 13:26:40
Quiero romper una lanza en favor del AKG 701 y de paso clavársela a los que lo han difamado estos días >(. Por 200€ no se van a tener unos auriculares de más calidad y corrección. Para mí muy superiores a los senn 6xx, será que me gusta escuchar los cantantes y los platillos delante de la cortina del teatro... >D >D >D
No les noto marcados los agudos en absoluto, quizás porque los tengo asociado a el ampli correcto...etc.
Si me planteo venderlos será para escalar a otros auriculares que tripliquen o cuadripliquen su precio, oo), sólamente así me temo que podré dejarlos atrás sin arrepentirme.
(http://s3images.coroflot.com/user_files/individual_files/225910_cfhZhyRa6lN1Ht5ybkMlZ_Nkk.jpg)
Enhorabuena Bogart, por los auriculares y por la camisa de fuerza... ;D
+1.
Bogart,
Enhorabuena por la compra! Bajo mi punto de vista te has comprado los auriculares con mejor relación calidad-precio del mercado, junto con los Grado SR60.
Al margen del "rodaje mental", los AKG necesitan muchas horas para rendir adecuademante, además de un amplificador que les haga justicia.
El disco de rodaje no es más que para acelerar el proceso. Bien es cierto que he tenido en mis manos muchos AKG con mucho tiempo de uso que no rendían como lo hacen los míos, y hay unos cuantos foreros que pueden dar fe de ello.
Qué hacer? Yo no me complicaría la vida y pondría el disco de rodaje en repeat cuando no los escuches.
Ya hemos comentado infinidad de veces que el proceso no es progresivo, sino que tendrá altibajos. Esta gráfica podría representar la tipología del proceso:
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/CURVA.jpg)
Respecto a las pistas del CD en cuestión, las primeras son de ruído rosa, le sigue una toma de un helicóptero tomada desde el exterior del mismo que mueve los conos muchísimo (con altavoces lo puedes utilizar de ventilador :D) y por último unos tonos desmagnetizadores.
Si utilizas el buscador del foro verás que hay varios hilos que ya han tratado el tema hasta la saciedad.
Saludos.
Cita de: rocoa en Agosto 22, 2012, 16:55:41
Bogart,
Enhorabuena por la compra! Bajo mi punto de vista te has comprado los auriculares con mejor relación calidad-precio del mercado, junto con los Grado SR60.
Al margen del "rodaje mental", los AKG necesitan muchas horas para rendir adecuademante, además de un amplificador que les haga justicia.
El disco de rodaje no es más que para acelerar el proceso. Bien es cierto que he tenido en mis manos muchos AKG con mucho tiempo de uso que no rendían como lo hacen los míos, y hay unos cuantos foreros que pueden dar fe de ello.
Qué hacer? Yo no me complicaría la vida y pondría el disco de rodaje en repeat cuando no los escuches.
Ya hemos comentado infinidad de veces que el proceso no es progresivo, sino que tendrá altibajos. Esta gráfica podría representar la tipología del proceso:
(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/CURVA.jpg)
Respecto a las pistas del CD en cuestión, las primeras son de ruído rosa, le sigue una toma de un helicóptero tomada desde el exterior del mismo que mueve los conos muchísimo (con altavoces lo puedes utilizar de ventilador :D) y por último unos tonos desmagnetizadores.
Si utilizas el buscador del foro verás que hay varios hilos que ya han tratado el tema hasta la saciedad.
Saludos.
Gracias por los consejos Rocoa..... ¡bueno! gracias a todos.
Lo haré como dices. Pongo las tres pistas juntas en bucle y a tirar millas (pensaba que había que ir pista por pista, tantas horas una pista, tantas horas otra y así sucesivamente). En los hilos que me indicas sobre el tema se habla de 300 a 600 horas!!!!!! :o de rodaje. ¡¡¡¡Madre mía!!!!
Saludos
Ahí los tengo.... ¡RODANDO!!!!!!!! Todos comentáis que los AKG K701 necesitan muchas horas para rendir adecuademante, además de un amplificador que les haga justicia. Esto último, creo que lo estoy comprobando ahora, durante el rodaje. Los tengo conectados al Technics SU-500 y para escucharlos a nivel medio tengo que subir el potenciómetro a las 10, cuando los conecto al Denon PMA1500AE y al mismo volumen el pote tiene que estar a las 9 (parece que este entrega más potencia), pero cuando conecto los K701 a la tarjeta de sonido externa (M-Audio Mobile Pre) tengo que suibir el pote a la 1 :o.
Por otro lado y mirando ya amplificadores, por lo que he visto en el foro, la mayoría se inclina por el Musical Fidelity XCan V8p, pero no hay Dios que encuentre uno. Aparte de este ¿hay algún otro que veáis capacitado para el K701 y que esté entorno a 200 €? :D (la crisis hace estragos), tipo Matrix M-Stage, Shanling PH100 o similar.
Saludos
Se hablaba bien de la sinergia de los 701 con el Heed Canamp, que podía encontrarse por el precio que citas de segunda mano:
http://reproductormp3.net/index.php?topic=15415.0
Hola Bogart.
Soy un feliz usuario de unos K 701 + MF V8, y otra serie de accesorios que mejoran este sistema.
En mi opinión y como muchos otro compañeros te dicen, un auricular muy bueno y con una relación calidad precio dificil de superar. Hay que gastar mucho dinero para tener un equipo bien equilibrado que lo supere claramente. Si te gusta su perfil sonoro y con la configuración y acompañamiento adecuado te dará muchas horas de gloria, más viendo tus estilos musicales, parecidos a los mios, por cierto.
No tengas prisa y espera a que salga un MF V8 y si puedes una PSU (fuente de alimentación asociada). Irás por buen camino. ;)
Saludos
Cita de: vermellfort en Agosto 24, 2012, 09:29:29
Se hablaba bien de la sinergia de los 701 con el Heed Canamp, que podía encontrarse por el precio que citas de segunda mano:
http://reproductormp3.net/index.php?topic=15415.0
Gracias vermellfort
En principio había pensado destinar 200€ para un ampli nuevo (el mismo presupuesto que para los auriculares), pero si el Heed va bién con los K701 tendré que plantearme uno de 2ª mano, además tiene salida de línea, que a mí me interesa. Nuevos, los CanAmp ya se me van de presupuesto.
Saludos
Cita de: Nando22 en Agosto 24, 2012, 09:55:57
Hola Bogart.
Soy un feliz usuario de unos K 701 + MF V8, y otra serie de accesorios que mejoran este sistema.
En mi opinión y como muchos otro compañeros te dicen, un auricular muy bueno y con una relación calidad precio dificil de superar. Hay que gastar mucho dinero para tener un equipo bien equilibrado que lo supere claramente. Si te gusta su perfil sonoro y con la configuración y acompañamiento adecuado te dará muchas horas de gloria, más viendo tus estilos musicales, parecidos a los mios, por cierto.
No tengas prisa y espera a que salga un MF V8 y si puedes una PSU (fuente de alimentación asociada). Irás por buen camino. ;)
Saludos
He mirado y no encuentro nada. Será cuestión de esperar y ver que precio piden.
Saludos
Con el tiempo que dispongo para rodarlos, da tiempo para ver muuuuuuuuuuchos amplificadores >D >D >D