La tarde está pelín aburrida y aquí me tenéis mirando mi equipo. Y reflexionando sobre la cantidad de cambios que he realizado en él, hasta el punto de que no conservo ni un componente medianamente original (no cuento mi primera minicadena Aiwa allá por la Edad Media). :P
Sí conservo íntegro el segundo equipo NAD en su totalidad (del que nunca me desprenderé).
Y ahí van mis preguntas.
¿Por qué somos tan sumamente infieles a los diversos componentes que vamos comprando? ¿Por qué los sustituimos por otros, sin que sea por motivo de rotura, solo por mero gusto al cambio?
Y sobre todo, me gustaría conocer a los fieles, a los que llevan x años con la misma configuración, plenamente satisfechos o no, pero sin cambiar nada.
A ver cuántos nos podéis contar que estáis en esa situación y cuántos años lleváis.
Saludos
Manuel.
Yo soy todo lo contrario, por un año he cambiado 3 veces todo :'(
El "porque" de la infieles a la........
-Porque somos hombres y nos gusta competir
-Porque no hay un ejemplo, o un modelo final hasta que llegar
-Porque somos curiosos ;) y nos gusta tener doble vida
o por lo menos, eso creo
Yo debo de ser bastante fiel ya que llevo con mi NAD C370 desde hace ya 5 años o mas.
Enviado desde mi iPhone 4 usando tapatalk
Yo unicamente mantengo el Primare CD31 desde hace 4 años, si bien ha tenido una pequela mejora/modificación recientemente.
Esa misma pregunta me la he hecho yo muchas veces. Siempre que sea para elevar el nivel de cada componente me parece normal; pero en muchas ocasiones entra en juego el "cacharreo" puro y duro; que, por otra parte, tiene sus ventajas: la de poder probar nuevos equipos y configuraciones; claro que también tiene sus desventajas: la economía.
Un saludo
Es cuestión de si hay flechazo o no hay flechazo. :-* Lo malo es cuando uno empieza a arrepentirse de haber vendido algo que tuvo.
Una vez lo leí en otro foro con otra orientación y me lo apunté: los que cambian tanto en busca del santo grial no son aficionados a la música, sino a los cacharros.
La frase la cito de memoria, pero esa es la idea. Se refiere por supuesto a la época actual, donde por cuatro perras mal contadas cualquiera puede obtener una calidad de sonido que los profesionales de hace una década no podían soñar.
Saludos.
Interesante post.
Personalmente puedo considerarme bastante fiel, creo oo).
He tenido cientos de componentes pero hace más de 20 años que utilizo electrónicas Jeff Rowland y ahí siguen, aunque ha aumentado la familia.
Hará unos 18 años que utilizo tambié unas Rogers LS3/5a y hace 10 que las Avalon están en mi salón.
Independientemente de las sustituciones temporales y distintas mejoras ahí siguen y creo que seguirán.
En el terreno de los auriculares la carrera ha sido en cierto modo "vertiginosa" desde que se inauguró este foro ;D.
En fin, el camino.......del cual hemos hablado ya alguna vez:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4102.msg51469.html#msg51469
Si hace unos años me dijeran que iba a tener la colección de auriculares y amplis para los mismos que poseo..... :juer:
Saludos
Cita de: rocoa en Abril 09, 2012, 00:10:00
En el terreno de los auriculares la carrera ha sido en cierto modo "vertiginosa" desde que se inauguró este foro ;D.
Añado: para muchos de nosotros, la culpa de la infidelidad (y de la felicidad) la tienen los foros. ;D
Un saludo
Yo he pasado de unos K701 con cardas y un V8 con su PSU y Kimber a unos HD650 con cardas y unos RS1 clone mas que correctos, acompañados de un Beta22 y un Dacmagic, junto con un Hiface, en no llega a un año. Lo unico que conservo es el CA 640C.
;D
Lo mio se debe mas a la falta de experiencia en este mundo (pruebas, ensayos y muchos errores) y busqueda de un equipo acorde a mis gustos mas que a un afan por cacharrear, o eso creo :juer:
Consumismo puro y duro, con grandes dosis de autoengaño.
Cita de: jruedar en Abril 09, 2012, 04:45:19
Consumismo puro y duro, con grandes dosis de autoengaño.
????????
Cita de: villegas63 en Abril 08, 2012, 20:29:27Y ahí van mis preguntas.
¿Por qué somos tan sumamente infieles a los diversos componentes que vamos comprando? ¿Por qué los sustituimos por otros, sin que sea por motivo de rotura, solo por mero gusto al cambio?
Y sobre todo, me gustaría conocer a los fieles, a los que llevan x años con la misma configuración, plenamente satisfechos o no, pero sin cambiar nada.
A ver cuántos nos podéis contar que estáis en esa situación y cuántos años lleváis.
Saludos
Manuel.
Me ciño a las preguntas originales para no desvirtuar el interesante hilo ideado por
villegas63Primero decir que soy de los
infieles, aunque claro, yo estoy en aprendizaje de novato y por ello disfruto de mis cambios e incluso errores, claro, en definitiva de la búsqueda. ¿Que busco?, en mi caso la mayor satisfacción es obtener una buenas prestacines con un precio contenido. Comprando usado "se pierde" muy poco dinero y si es un aparato recomendado su venta está casi garantizada.
Otro factor personal es que no me gusta acumular material, así que si mis necesidades cambian, vendo y compro.
Aparte de lo disfrutado y la gente conocida lo aprendido me tiene muy satisfecho.
Además sale más barato ser infiel con los aparatos que con las mujeres.
Saludos infieles!
Yo solo llevo 3 años cacharreando y no me he desprendido de nada... ¡me gusta todo! y estoy muy satisfecho. Pienso que el ser humano necesita nuevos estímulos, y estos cambios en el mundo del auricular son muy fáciles de llevar a cabo, de ahí que estemos siempre "parriba y pabajo".
Además, uno disfruta elucubrando con los futuros nuevos componenetes para su equipo, leyendo las experiencias de compañeros en el foro... y todo el tiempo que pasa hasta que por fin tienes el nuevo cacharro en tus manos y te decides a probarlo es como cuando de niño esperas los regalos de Navidad.
Pues a mi me parece que la "infidelidad" se produce porque desde buen comienzo no se tiene claro cual es el objetivo que se persigue.
Cuando el objetivo es disfrutar de la música con un presupuesto comedido se pueden hacer muchas cosas y que duren bastantes años.
Cuando el objetivo es la excelencia musical se tiene un problema, porque por bastante menos dinero de lo que vale un equipo de campanillas se puede ir a muchos conciertos en directo.
En mi caso he optado por un equipo que yo llamaría de "evolución continuada". Un equilibrio entre HUM, que permite mejoras sobre lo que ya tengo, y cacharros procedentes del entorno profesional (con racks). Normalmente sólo cambio una parte del equipo cuando deja de funcionar irremisiblemente.
Siempre he tenido la sensación que los aparatos profesionales están pensados para lo que realmente importa a nivel técnico, además su carácter modular permite muchas más combinaciones.
Saludos.
Xavi
CitarPues a mi me parece que la "infidelidad" se produce porque desde buen comienzo no se tiene claro cual es el objetivo que se persigue.
En esto no estoy de a cuerdo. Creo que, en la mayoría de las ocasiones el objetivo está claro: lograr la máxima satisfacción en la reproducción musical. Claro que el nivel de esta satisfacción va a estar condicionada por el aprendizaje continuo y el incremento en el nivel de exigencia; algo que se da conforme vamos "aprendiendo" a escuchar.
Como decía al princicpio, el objetivo creoq ue está claro: lo que suele estar menos claro es el camino: por desconocimiento o opr oportunidad.
Lo de utilizar equipos HUM y PRO me parece una decisión totalmente acertada cuando te ofrecen la satisfacción que buscas.
Un saludo
Yo entiendo que hay dos razones claras para ir cambiando: la mejora (nunca he cambiado un componente de mi equipo por otro peor), y el aprendizaje.
Por descontado que uno puede conformarse con un equipo más o menos económico, pero lo que también es evidente es que aquí nadie es ciego ni sordo, y cuando uno prueba algo bueno nota claramente la diferencia. El límite: la capacidad económica. A ver qué otra razón es la que impide a cualquiera hacerse siempre con lo mejor que conozca si no es esa.
Una vez asumido esto, que siempre querremos lo mejor (y no sólo en esta afición), está el tema del aprendizaje. Como bien se ha comentado por aquí, esta afición, además del placer musical, tiene un componente de amor o afinidad por la técnica bastante evidente. Lo que llamamos normalmente "cacharreo". Nos gusta probar equipos nuevos por mera curiosidad de conocer su rendimiento, su estilo sonoro y la calidad de su diseño, tanto estético como técnico.
Si tenemos la oportunidad de hacerlo sin comprarlo, lo hacemos. Por esto descarto el tema del consumismo puro: no es el objetivo, sino un medio inevitable. No es insatisfacción con lo que uno tiene, al contrario, solemos disfrutar muchísimo con nuestros equipos, y no los cambiamos sino por una mejora clara y sustancial (hablo en general, claro). Y les dedicamos mucho tiempo, por cierto. El consumismo aporta el placer en la mera y simple compra, no en el uso y disfrute del producto, que queda prácticamente olvidado y en desuso.
Lo que nos hace ser "infieles" a nuestros equipos, como decis, aunque yo no lo llamaría así (no me he casado con ninguno de ellos), es nuestra pura inquietud personal. Y, como ocurre siempre, se extiende al resto de facetas de nuestra vida.
Así que de infidelidad nada. Es pura libertad sin complejos. ;)
Un saludo.
pues creo que un poco de enfermedad si que tiene todo esto, y soy el primer afectado! ^-^ ^-^ ^-^ ^-^
Ya mas en serio, la mayoría de las veces los constantes cambios no están justificados per se, y creo que mucha culpa la tiene, precisamente, el bombardeo de información que recibimos en este tipo de foros y medios (en el caso de este foro, de manera magistral diría yo). Creo que siempre buscamos el aprender algo nuevo, mejorar algo mas, nuevos elementos, etc, etc.....me parece un hobby divertido y sano (cuando no se lleva al extremo)...peor me parece ir cambiando de ipad cada año, por poner solo un ejemplo...
De todas formas, y ya hablando en mi caso particular (esto parece proyecto hombre >D), llevaré unos 4 años buscando, cambiando, comprando....ahora mismo estoy muy satisfecho, y eso que tengo claro que elementos tengo que mejorar; pero desde hace unos meses, estoy invirtiendo en el eslabón mas importante de la cadena (siempre según mi experiencia): las grabaciones, tanto vinilos como cds; cuando aumente considerablemente mi colección, tirare a por lo que quiero mejorar.
Hola, pues yo soy de los fieles, tengo una configuración desde hace muchos años, tanto en la sala como de auriculares. Hablaré de la sala, para abreviar. El motivo por el que no cambio es porque solamente le pido una fidelidad tímbrica "razonable" y que recree una escena que pueda parecerme creíble. Eso lo conseguí hace mucho, y en parte pienso que depende sobremanera de la colocación de los altavoces, entre otras cosas.
Creo que mediante la adaptación uno se hace a casi todo que tenga un cierto nivel de calidad; si yo mismo disfruto de la música oyendo una radio tivoli, ¡Cómo no me va a satisfacer un equipillo medio decente!
También me influye haber comprobado en muchas cosas que las diferencias a partir de cierto nivel -el que satisface la función requerida- son nimias, para mi. Por ejemplo, en el 2001 me compré un Jaguar S-Type con muchos caballos y seis cilindros. Lo conservo con placer, pero si pudiera volver atrás, me conformaría con un 2 CV o similar, que creo me daría casi las mismas prestaciones, en lo que me importa. La diferencia esencial va de tener un transporte propio individual a no tenerlo. A partir de ahí, si acelera mucho o poco no me parece relevante.
Saludos cordiales.
muy de acuerdo con alejj...al respecto de los altavoces, no me parece tener mucho sentido gastarse un dineral en cambiar componentes sin tocar la sala, factor clave totalmente. Una vez consigues que la sala te responda.....tienes todo medio hecho.
Y si, a partir de ciertos niveles, hay mejoras, pero no son dramáticas; en cada uno está ver si les merecen la pena o no, es algo muy personal.
Yo creo que es necesario matizar algunas cuestiones sobre este tema.
Hay muchos aficionados que están muy satisfechos con su equipo, y que incluso no lo cambian durante muchos años, y esto no impide que sientan curiosidad por conocer otros equipos diferentes al suyo y disfrutar de estos cambios de estilo.
Conozco mucha gente que mantiene un equipo fijo al que está más o menos acostumbrado y que conserva como referencia, y aparte va probando otras cosas paralelamente que conserva, vende o cambia a placer, procurando comprar en el mercado de segunda mano para no perder apenas dinero, intercambiando con otros conocidos equipos... Vamos, que no es por insatisfacción, insisto, sino por pura afición audiófila.
Para disfrutar de la música creo que con llegar a lo que ofrece un hd650 o un k701 hay más que de sobra en casi todos los aspectos, pero no veo nada de patológico en querer conocer más cosas.
El problema es que, a diferencia de la afición a la lectura o a la pintura, donde hay bibliotecas y museos para porder satisfacier la afición, aquí no queda más remedio que comprar los productos.
Dile tú a un aficionado a la pintura que para qué va a disfrutar de más cuadros si ya tiene unos fantásticos en casa, que son una maravilla y que no es necesario disfrutar y admirar otras pinturas por esta razón.
Yo creo que en el fondo algo de esto es lo que hay :
CitarEn un estado natural y espontáneo, cuando el ser humano actúa, es
decir cuando se moviliza por cualquier razón o causa –material o espiritual-, siempre lo hace para satisfacer un interés, para cubrir una necesidad. Ello
así puesto que hay una situación en su vida que lo insatisface. Luego que
alcanza ese estado de satisfacción entrará en uno nuevo de insatisfacción y
actuará nuevamente para lograr su nueva satisfacción, y así sucesivamente
seguirá ese ciclo hasta que se extinga su vida. Nace insatisfecho y morirá
insatisfecho, o desde una óptica más positiva, morirá lo más satisfecho
posible.
De esta manera el ser humano progresa, o mejor dicho trata de
progresar. Camina su vida tachando insatisfacciones, logrando
satisfacciones.
Los estados momentáneos de satisfacción por haber conquistado
nuestras metas nos ocasionan confianza y seguridad, nos dan ánimo para
seguir el derrotero. El sosiego y quietud que tenemos por haber alcanzado
los objetivos buscados sirven para tomar oxígeno y envión para el logro del
próximo deseo que tengamos.
Sacado de un texto de Internet de la " Fundación Libremente " 8) Saludos a tod@s.
Cita de: nostoy en Abril 09, 2012, 18:49:59
Yo creo que en el fondo algo de esto es lo que hay :
CitarEn un estado natural y espontáneo, cuando el ser humano actúa, es
decir cuando se moviliza por cualquier razón o causa –material o espiritual-, siempre lo hace para satisfacer un interés, para cubrir una necesidad. Ello
así puesto que hay una situación en su vida que lo insatisface. Luego que
alcanza ese estado de satisfacción entrará en uno nuevo de insatisfacción y
actuará nuevamente para lograr su nueva satisfacción, y así sucesivamente
seguirá ese ciclo hasta que se extinga su vida. Nace insatisfecho y morirá
insatisfecho, o desde una óptica más positiva, morirá lo más satisfecho
posible.
De esta manera el ser humano progresa, o mejor dicho trata de
progresar. Camina su vida tachando insatisfacciones, logrando
satisfacciones.
Los estados momentáneos de satisfacción por haber conquistado
nuestras metas nos ocasionan confianza y seguridad, nos dan ánimo para
seguir el derrotero. El sosiego y quietud que tenemos por haber alcanzado
los objetivos buscados sirven para tomar oxígeno y envión para el logro del
próximo deseo que tengamos.
Sacado de un texto de Internet de la " Fundación Libremente " 8) Saludos a tod@s.
yo creo que hay mucho, no solo algo! >D
Cita de: villegas63 en Abril 08, 2012, 20:29:27
¿Por qué somos tan sumamente infieles a los diversos componentes que vamos comprando? ¿Por qué los sustituimos por otros, sin que sea por motivo de rotura, solo por mero gusto al cambio?
Creo que es una opcion para calmar y engañar nuestro subconciente para aquellos que no nos atrevemos a.... Cambiar de parienta, pero pa siempre!!
A ver, cual es el "guapo" que desmiente esto >D >D >D
¡Pepe, Pepe, que te pierdes! >D >D
Cita de: amar_69 en Abril 11, 2012, 12:42:26
Cita de: villegas63 en Abril 08, 2012, 20:29:27
¿Por qué somos tan sumamente infieles a los diversos componentes que vamos comprando? ¿Por qué los sustituimos por otros, sin que sea por motivo de rotura, solo por mero gusto al cambio?
Creo que es una opcion para calmar y engañar nuestro subconciente para aquellos que no nos atrevemos a.... Cambiar de parienta, pero pa siempre!!
A ver, cual es el "guapo" que desmiente esto >D >D >D
Espero que la tuya no esté leyendo mientras escribes >D >D >D >D
Pues yo he vuelto a las andadas. He incorporado un Audia Flight Three. :-[
Buen aparato.
Manuel.