Buenas,
Antes que nada decir que he utilizado el buscador y no he encontrado nada que me aclare un par de dudas que tengo (seguro que por algun lado andara). A mi por temas del trabajo me han realizado audiometrias pero nunca me habia preocupado mucho por los resultados ya que siempre me encontraba en los rangos normales, pero claro esta esto era antes de esta reciente aficion y ahora pues me surgen una serie de inquietudes.
En primer lugar me he bajado unos archivos mp3 de internet cada uno con diferentes frecuencias, de un pagina en la que puedes hacer una audiometria online (no estoy muy seguro se su fiabilidad, pero es lo que hay), haciendo dichas pruebas empiezo a encontrar dificultades para escuchar el sonido a los 18.8 kHz. (en mi oido izquierdo, el derecho aun es capaz)
Si como he leido en el foro ciertas grabaciones tienen matices que abarcan hasta los 20 kHz, ¿quiere decir que por muy bueno que sea mi equipo, jamas sere capaz de apreciar dichas sutilezas?.
Con respecto a una persona interesada en todo esto de la alta fidelidad, ¿que rango de frecuencias debe manejar para tener una experiencia verdaderamente audiofila?
¿Entrenar el oido ayuda en todo esto?
Y por ultimo y para no ser mas pesado con todo esto, si con el paso del tiempo vamos perdiendo oido de manera natural, quiere decir que poco a poco iremos apreciando menos detalles de nuestras grabaciones, ¿sabeis de alguna manera de evitar esto?.
Un saludo a todos los compañeros del foro
Yo creo que no hay manera de evitar la degradación natural. Pueden ralentizarla, por ejemplo viviendo en un pueblo y renunciando a los auriculares. ;D
Lo de las altas frecuencias no me preocupa mucho: al fin y al cabo, son las más molestas y las que me acaban produciendo dolor de cabeza. Yo creo que el audio es algo más que oír frecuencias como los murciélagos. Y sí, creo que el oído se entrena, pero no para escuchar más sino para escuchar mejor.
Lo que dices de que el oído derecho no oye lo mismo que el izquierdo me parece muy interesante, aunque nunca se hable de ello.
Saludos
Cita de: Yuroku en Febrero 27, 2012, 00:10:00
Y por ultimo y para no ser mas pesado con todo esto, si con el paso del tiempo vamos perdiendo oido de manera natural, quiere decir que poco a poco iremos apreciando menos detalles de nuestras grabaciones, ¿sabeis de alguna manera de evitar esto?.
Evitar no, pero para hacer más lenta la degradación del oído hay un truco: No escuchar música con auriculares. :)
Saludos!
Lo de no escuchar musica con auriculares ya no es una opcion desde que he descubierto esto del hifi.
Ademas ya son como de la familia. :)
No creéis que lo que realmente influye es el número de decibelios que llega al oído independientemente de que lo produzca un auricular o un Boing?, yo creo que sí y que nos fustigamos sin razón por escuchar música a un volumen razonable mientras que luego en la oficina, en el bar o en la calle sin darnos cuenta soportamos un ruido mucho mayor. Al menos es mi percepción.
Yuroku, ese test no es fiable sea el que sea, para empezar porque te lo has encontrado por ahí y vete a saber quien y como lo ha hecho y luego porque al pasar por tu equipo está condicionado a sus características. Me fiaría más de una prueba casera tipo "di le a tu mujer que haga caer un alfiler en el otro lado de la habitación" ???.
Respecto a el entrenamiento, no creo que se consiga más capacidad de audición en cuanto a volumen, pero sí más atención y concentración en matices y detalles.
Fantástico lunes, no? ;D.
El tema es que la respuesta del oido humano no es la misma para todas las frecuencias, hay una zona de mas sensibilidad y otras para la que es necesaria una mayor intensidad. El perfil para el que el oido percibe "igual volumen" para cada frecuencia contra su intensidad real lo tienes aquí, entre otras muchas webs:
http://es.wikipedia.org/wiki/Curva_isof%C3%B3nica
Entiendo que una audiometría metería tonos a lo largo del espectro siguiendo una misma curva isofónica cerca del umbral de audición y deberían indicarlo tipo "tono 10KHz @ 15 dB" por ejemplo. Estos serían dB reales, no de la señal almacenada, asi que sin calibrar el volumen real del auricular también me parece poco seria la audiometría online.
CitarNo creéis que lo que realmente influye es el número de decibelios que llega al oído independientemente de que lo produzca un auricular o un Boing?, yo creo que sí y que nos fustigamos sin razón por escuchar música a un volumen razonable mientras que luego en la oficina, en el bar o en la calle sin darnos cuenta soportamos un ruido mucho mayor. Al menos es mi percepción.
Completamente de acuerdo, despues de toda la contaminacion acustica que sufro en el trabajo y en la calle mis adorados auriculares son un descanso para mis oidos.
Por lo demas tampoco es que me obsesione, es solamente curiosidad por otra parte importante de mi equipo (mis oidos) ^-^
Gracias Reira por el enlace, todo aclarado, inocente de mi por fiarme de ciertas webs :-[
Tendre que hacer caso a CABILLAS y empezar a tirar alfileres ;D