Hola compis, en el PC tenía problemillas con la salida USB conectada a mi DAC Arcam, de vez en cuando y aleatoriamente se oian chasquidos.
Decidí comprar un cable coaxial http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=8601 y conectar la salidad de audio coaxial de mi placa base al DAC. Los chasquidos desaparecieron completamente, por lo tanto la conexión coaxial parece ser la solución en este caso, y digo en este caso ya que la placa base tiene su correspondiente salida coaxial de audio y por lo tanto no hay pasos intermedios.
Lo que ocurre es que he cambiado la fuente de reproducción y en lugar de utilizar el PC utilizo un Notebook tactil, en concreto este:
http://www.asus.es/Eee/Eee_PC/Eee_PC_T101MT/#overview
Al no tener salida de audio coaxial y conectarlo al DAC via USB de nuevo estan ahí los chasquidos aleatorios...
Me estoy planteando comprar el Hiface de M2Tech, en concreto este http://www.studio-22.com/m2tech/hiface-bnc.htm para solucionar el problema. Creeis que se solucionaria conectando el M2Tech por USB al Notebook y a continuación conectarlo por el mismo cable coaxial de Cambridge Audio a la entrada coaxial del DAC?
Creo que alguno de vosotros ya lo tiene o sea que sería ideal si me puede confirmar que esta posible solución funcionaría.
Saludetes y gracias!!! :excitado:
Buenas Yops
En principo con la solucion que propones no solo no deberias tener ningun problema, sino que la calidad de reproduccion aumentara; yo uso el hi-face con el pc y el DAC1 y la mejora ha sido clara respecto a la reproduccion por USB.
De todas formas por lo que comentas tu DAC tiene que tener algun problema, normalmente los chasquidos que comentas proceden del PC y se solucionan con una configuracion adecuada, pero si te pasa lo mismo con dos ordenadores lo mismo el problema esta en el DAC.
Que sofware de reproduccion usas? puedes probar el DAC con uno que no uses habitualmente?
Yo estoy un poco pez en estos temas, pero a ver si entre todos resolvemos el problema...
Hola djmochax!!!
Me atrevería a asegurar 100% que el "problema" viene de la transmisión de la señal por el cable USB.
Entiendo que los chasquidos son microcortes o pequeñisimos lapsus en la transmisión electrica del cable USB que las cajas perciben.
Lo digo porque conectando el DAC a un repro de CD o conectandolo por coaxial a un PC no hay ningun problema.
Que modelo de M2Tech utilizas?
Uso el terminado en BNC, exactamente el que tu has puesto (provisionalmente con un cable rca y adaptadores)
Has probado con otro cable USB? Es posible que la entrada usb del dac no este bien, o falle el cable que estas usando. La calidad del cable influye y mucho, tuve la oportunidad de probar el Cardas Clear USB y la diferencia con el cable usb que traia el dac era tremenda.
Tienes toda la razón, lo del cable USB seguro que influye, pero claro comprar un buen cable USB se me va a más de 100eur... vamos he visto el que mencionas sobre los 115eur
http://www.analogueseduction.net/product/Cardas_Clear_USB_Audiophile_Cable_CAR-CLUSB
y por ese presupuesto la verdad pienso que será mejor solución el M2Tech y conectar
por coaxial al DAC.
Que te parece?
Éste también va muy bien:
http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=8675
Saludos
Cita de: yops en Noviembre 21, 2011, 14:51:42
Tienes toda la razón, lo del cable USB seguro que influye, pero claro comprar un buen cable USB se me va a más de 100eur... vamos he visto el que mencionas sobre los 115eur
http://www.analogueseduction.net/product/Cardas_Clear_USB_Audiophile_Cable_CAR-CLUSB
y por ese presupuesto la verdad pienso que será mejor solución el M2Tech y conectar
por coaxial al DAC.
Que te parece?
EMO la mejor opción es HI-face + coaxial (es la que yo he elegido), pero para maximizar el resultado el cable coaxial también a de ser bueno, sino un buen USB se acerca mucho y es mas económico. Todo esto en mi equipo, claro, no he probado ningún DAC mas.
Cita de: rocoa en Noviembre 21, 2011, 15:46:20
Éste también va muy bien:
http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=8675
Saludos
Doy fe. En mi opinión el Cardas es superior, aunque todo depende de la sinergia con el equipo que utilices (el sistema).
Delenda est Carthago.
Posibles soluciones a los chasquidos (o
pops):
- Desactiva la wifi y la tarjeta gráfica en el administrador de dispositivos.
- Desactiva los efectos visuales de escritorio.
- Aumenta la latencia y/o el
buffer del software de reproducción que estés usando.
- Si tienes acceso a la BIOS, desactiva las opciones EIST y C1E. Al mismo tiempo pon el modo de energia en "ahorro mínimo" o "máximo rendimiento" en las opciones del sistemo operativo.
Ya nos dices...
Bueno craks sois cojonudos!!!
Gracias a todos por vuestros consejos, creo que optaré por la solución del M2Tech, ya que está sobre los 140eur y aunque sea más caro que el cable USB que me recomendais, esta opción me inspira más confianza...
Necesitaré un cable coaxial de 1m y si compro el cacharrete en Studio 22 (que veo que lo tienen teoricamente disponible) el cable se lo compraría tambien a ellos.
Que os parece este?
http://www.studio-22.com/wireworld/coaxial-digital_ultraviolet-5-1m.htm
Saludetes y gracias de nuevo!!! :excitado:
Hola yops
Yo compré el hiface RCA por 109 euros (envío incluido) en Meier Audio. Tengo pendiente probarlo con un Coaxial Supra Trico que me costó 45 libras y me ha llegado hoy, ahora está con uno normalillo.
Las primeras impresiones son muy buenas, he notado una mejora en fluidez y naturalidad en el sonido, pero por contra me han aparecido los dichosos chasquidos (por primera vez :-\)cuando reproduzco en cualquier modo que no sea Direct streaming ( o sea en KS/ASIO/WASAPI) y siempre es si yo provoco un salto en la reproducción (o bien en la misma canción mediante la barra de desplazamiento o bien saltando a otra canción). Siempre es en este caso y sólo una vez :o
De todas maneras tengo pendiente hacer pruebas en el PC, con el nuevo cable ....y siempre queda la incógnita del atenuador del que hablan maravillas en audioplanet, a ver que pasa.
saludos
:juer: D2 me estas acojonando...
Como que tienes chasquidos con el M2Tech?
Win 7 por defecto utiliza Wasapi no?
A ver si lo entiendo, yo reproduciría desde el WMP en WAV en el entorno de Win 7, tendría chasquidos?
Hola yops, siento haberte 'enfriado', pero de todas formas, estoy convencido que es un tema particular de mi pc. Quizá algo que entra en conflicto con el driver del hiface y por eso me pasa ahora. Todavía no me he puesto a guerrear para solucionarlo, tal y como han dicho djmochax y vermellfort son tantas las variables que pueden afectar, desde la calidad del cable como la config del PC.
Todo el mundo habla maravillas del cacharrín, y sigo pensando que es muy recomendable porque ya en Direct Streaming (creo que éste es el modo estándar, o sea el que pasa por mezclador y upsampler de W7) ya se nota la mejora , o sea que en ASIO/WASAPI debe ser la repera!
Lo curioso es que mis chasquidos no son aleatorios, si no que son cada vez que realizo la misma acción... los caminos de los pc y sus gremlins son inescrutables... >(
En fin seguiremos batallando ;)
saludos
Hombre, si los clicks vienen de un problema por cómo maneja el PC los datos de audio que pasa al USB o por la alimentación del puerto, van a producirse exactamente igual on la Hiface aunque luego uses coaxial de ésta al DAC.
Antes de gastarme el dinero intentaría optimizar los ajustes del ordenador haciendo las cosas que sugiere Vermellfort. Y si eso no basta, igual conviene saber qué software de audio usas y cómo están configurados los USB, cuántos tienes en uso, en qué HDD guardas la música, etc.
A ver, que se leen muchas cosas aquí XD
- Lo primero que había que saber es reproductor y salida usas. Creo que es la que viene por defecto (DirectSound, parte de DirectX, el API integrado de video, sonido y juegos de Microsoft, no se llama "Direct Streaming"), así que a priori creo que los chasquidos no vienen por WASAPI/KS + sonidos predeterminados de windows (Panel control->sonidos->sonidos predeterminados -> Combo "Sin sonidos") como le pasaba a un forero o por un driver ASIO no muy fino.
- Lo del cardas USB de 90€ me hace mucha gracia. Si hubiera interferencia y corrupción de datos en digital mas allá de los límites de tolerancia (a fin de cuentas cualquier transmisión es analógica, aunque en digital tienes una cierta tolerancia a esos ruidos),
el DAC y los chasquidos serían tu menor problema en ese entorno de trabajo, puesto que no podrías ni fiarte de los datos que copias a un disco duro externo USB en ese ambiente de ruido eléctrico
tan terriblemente hostil, que me cuesta creer bastante que ocurra. Lo considero un esoterismo mas en esto del audio.
- Habría que saber si esa entrada USB del DAC es síncrona o no. Si el adaptador USB-coax es síncrono ... y si el USB-in de tu DAC lo es también...
pues te puedes imaginar que ocurrirá, lo mismo con mucha probabilidad.
Por explicarlo brevemente, USB2 es "razonablemente rápido", 480Mbps teórico, un stream CDAudio 44.1/16 (a lo que tu reproductor en el PC decodificará la mayor parte de las veces WAV, FLAC y MP3s) redondeando unos 1.5Mbps. Ancho de banda hay como para transmitir sin problemas.
La pega viene como se hace:
*) en USB síncrono para Audio, el ordenador ha de proporcionar "en tiempo real" (cuando toca, puntual y sin demoras) cada paquetito de audio PCM al DAC. Lo que ocure es que la inmensa mayoría de Sistemas operativos no están pensados para tiempo real, sino para productividad :"hacer
n tareas en el menor tiempo posible total". Estilo ahora hago 5 unidades del la tarea A, luego 10 de la B. Esto puede provocar que "a veces" la tarea "entregar paquete de audio PCM nº XXXXX al USB" llegue tarde, aunque la CPU este ociosa.
*) en USB asíncrono. El ordenador envia cada X tiempo o cuando el DAC se lo solicite un paquete grande de datos. EL DAC lo almacena en su memoria interna y lo va pasando poco a poco a analógico y cuando se quede sin datos pide mas. Como el buffer de una grabadora DVD/CD. En teoría este método es mejor, salvo algún driver con bugs o problemático que cuando le soliciten "dame mas datos" tarde un poco mas de la cuenta "en arrancar" en empezar a enviarselos (aunque esta transmisión la haga muy rápido).
Lo que hace tu tarjeta de sonido integrada con el coaxial es algo similar a esto último, cada X tiempo mediante una interrupcion la avisan de que hay paquetes de audio PCM nuevos, los carga en su buffer y pasito a pasito los va sacando por el coaxial.
El driver USB podría hacer lo mismo pero muchas veces no están muy finos y hay que tener en cuenta que es un bus multiproposito pensado para transferir X datos en el menor tiempo posible, no 1Kb cada milisegundo.
Resumiendo, perdón el tocho pero quizás te haya aclarado porque te pasa eso con el USB:
a) ¿Qué reproductor y salida de audio usas? Para descartar problemas de configuración. Si es DirectSound, no es problema de configuración.
b) si tu DAC es USB síncrono y el adaptador USB-coaxial también lo es te puedes encontrar con el mismo problema
Edito: (casi iba a enviar asi que no borro lo de arriba) Acabo de mirar la FAQ del USB-coax y es
asíncrono así que pinta bien :D
http://www.m2tech.biz/public/pdf/FAQ_eng.pdf
Citar28)Does hiFace works in asynchronous mode?
Sure, the transfer of data over the USB bus happens in a totally asynchronous fashion, with
respect to their retransmission to the DAC, in short packets which use all the available bus
bandwidth. Actually, hiFace is master in the transmission from PC to interface.
Si tu DAC tenia USB sincrono... pues creo que has dado con la causa si el apartado "a)" es DirectSound ( pero si uno usas DirectSound, ¡mira el panel de control antes de gastar el dinero en el USB-coax!)
Sí Reira el DAC es USB asíncrono:
http://www.arcam.co.uk/products,solo,dacs,rDac.htm#
Al Notebook le conecto un disco duro portatil WD, que es donde estan los archivos de audio.
Reproduzco WAV mediante el WMP y el entorno es Win7.
Insisto en que con esta misma configuración en mi PC cuya placa base tiene salida de audio coaxial no tengo chasquidos conectando esa salida directamente al DAC, y en cambio si lo conecto por USB también se producen los chasquidos.
Es por esto que pensaba que utilizando el M2Tech en el Notebook y conectandolo por coaxial al DAC desaparecerían, que es lo que ha sucedido con el PC, con la única diferencia de que aquí no hay ningún puerto USB que intervenga en la transmisión de datos ya que se realiza directamente desde la salida coaxial de la placa base a la entrada coaxial del DAC.
Por lo tanto, sería como preguntarse si el M2Tech con salida coaxial es capaz de anular los microcortes de información, que se producen en la transmisión USB a USB y a partir de su salida coaxial el procesamiento de datos se realiza como has comentado, en el caso de las transmisiones coaxial a coaxial, este es el dilema que hay que ver si es realmente así o no, aunque estoy mirando por foros y parece ser que no esta claro.
Saludetes a todos!!! :excitado:
¿El Arkham trae drivers propietarios para el USB como el hiface? Por actualizarlos digo. En esa web no los veo, parece que use el por defecto de MS para los USB2 Audio Device (Usbaudio.sys). Mira que esté actualizado.
Si está todo actualizado y OK, tiene pinta del USB del DAC. Como no es muy grande y creo que no tiene drivers que instalar, prueba a llevarlo a casa de algún conocido y probar en su PC (por descartar que por pura casualidad fuera cosa del USB EeePC o de tu sobremesa).
Si también pasa en mas ordenadores, ya es tu elección el USB-Coax. Nunca he probado uno.
El M2Tech que yo sepa no tiene un buffer y no es mágico. Si le llega la información con cortes o tiene problemas de alimentación de voltaje del puerto USB, eso se transmitirá también al coaxial.
Yo no creo que a tu DAC le pase nada raro y debería funcionar bien por USB a pelo, sin M2Tech ni más historias.
Eso es lo que empiezo a creer yo también Torpedo...
Después de mirar por bastantes foros y entre ellos el de Computer Audiophile el tema no está nada claro.
Creo que en el tema de la conexión por USB los DACs tienen que mejorar aún ya que se trata de un tema complejo.
Habrá que ir haciendo pruebas y viendo por los foros...
He leido una cosa que me ha parecido extraña y como mínimo curiosa en el de Computer Audiophile donde varias personas dicen que con el M2Tech siguen teniendo chasquidos pero que si el ripeo es en WAV no los tienen...
A ver si D2 lo prueba con ripeo en WAV y nos da sus impresiones y si es realmente cierto, aunque me parece un poco extraña esta afirmación, aparentemente no tiene sentido, aunque si es verdad que tambien comentan que los chasquidos los tienen solo en los momentos que comentaba antes D2, o sea que habría que probarlo, os pongo el post:
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.computeraudiophile.com/content/Just-received-M2Tech-Hiface-USB-interface&ei=a-jLTpupLMrF8gPsv4zwDw&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ7gEwAg&prev=/search%3Fq%3Dcomputer%2Baudiophile%2BM2tech%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DZMb%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26prmd%3Dimvns
Cita de: yops en Noviembre 22, 2011, 19:17:52
Creo que en el tema de la conexión por USB los DACs tienen que mejorar aún ya que se trata de un tema complejo.
[---]
He leido una cosa que me ha parecido extraña y como mínimo curiosa en el de Computer Audiophile donde varias personas dicen que con el M2Tech siguen teniendo chasquidos pero que si el ripeo es en WAV no los tienen...
No, los que tienen que mejorar son los ordenadores. Sé que puedo resultar pesado pero recomiendo esta página (http://www.cicsmemoryplayer.com/index.php?n=CMP.07Optimisations).
En mi caso obtengo un sonido sin chasquidos desde la salida óptica del portátil (la tarjeta de sonido integrada) y con chasquidos desde el USB via Musiland. Aumentando el buffer del Musiland se eliminan (en ocasiones) estos ruidos. Sin embargo, desaparecen por completo desactivando el Aero de W7, wifi, tarjeta gráfica y la webcam pudiendo tener el buffer del ASIO a 5 milisegundos (y obteniendo por tanto un sonido más resolutivo, transparente, focalizado, etc. aunque por poco margen). Esto con el cPlay.
Con foobar tenía que poner el buffer a partir de 1000 ms. (el software y los recursos que utiliza también son importantes).
El hecho de que con WAV se solucione en ocasicones el problema está relacionado directamente con lo anterior: saltarse la decodificación del FLAC ahorra recursos a la CPU, más o menos dependiendo de la implementación del software. De hecho yo obtengo mejores resultados con WAV que con FLAC (de nuevo por poco), no por pérdida de información evidentemente sino por requerir menos recursos.
.... a ver, intento rebobinar. Yops, sorry por desviarte el hilo pero aprovecho y te contesto a tu última pregunta .
Mi caso es el contrario que el de yops, no tenía ningún chasquido antes del hiface
Antes: pc-> cable usb -> entrada usb dac : ok con foobar de cualquier manera ;D
Ahora: pc -> hiface -> coaxial rca -> entrada spdif dac: poltergeist >(
Poltergeist: chasquido sólo me pasa cuando yo altero la reproducción, es decir pincho aleatoriamente otra canción o salto dentro de la misma canción mediante la scroll bar.
Sólo es un chasquido, y únicamente en estos casos. Nunca pasa durante la reproducción si lo dejo estar haga lo que haga al mismo tiempo con el pc (la solución de no tocar no me vale oo))
En direct sound no me pasa nunca, sólo con KS/ASIO/WASAPI.
YOPS: Me pasa con cualquier formato de fichero incluido WAV.
Estoy convencido que el problema es con algún tema de mi configuración y el driver del hiface, ya que antes no me pasaba. He probado de quitar casi todo, drivers gráficos, etc, la unica manera de que no pase es ponerlo en direct sound. Con tiempo igual hago un arranque en modo seguro solo con los drivers del hiface a ver que pasa.
Enviaré un mail al sat de m2tch mientras que hago más pruebas. Por cierto, aunque el fichero zip de su página de drivers es de enero del 2011, el contenido es todo del 2010 >(
Seguiremos peleando, cualquier pista es bienvenida (Reira muchas gracias de nuevo por los consejos en los privados).
saludos y perdón por el rollo
dios, espero que no sea esto que sale en su web de FAQ :-[
Often I hear clicks when I press play, pause or stop buttons on FooBar. ->It's a bug of the internal microcode found on very early production. -> Require servicing for microcode update or unit replacement.
:juer: D2 solo faltaría que tuvieras que enviarlo al SAT.
Muchas grácias por tus últimas infos.
Mirate el hilo que he puesto de Computer Audiophile, a lo mejor ves allí alguna indicación o pista que pueda ayudar.
Ya nos tendrás al corriente sobre tu mail a M2Tech.
Gracias yops a ver que sale del culebrón
Cita de: vermellfort en Noviembre 22, 2011, 20:02:07
No, los que tienen que mejorar son los ordenadores.
Los ordenadores no tienen que evolucionar (aunque lo hagan continuamente ;D), mas bien son los drivers
USB2 Audio Device los que están muy verdes.
Y eso depende del S.O., o del fabricante si son propietarios, que no tratan al USB como "
cuasi tiempo real" porque a fin de cuentas USB es un "bus universal" pensado para perifericos (ratones, teclados, impresoras, etc, sin restricciones severas de latencia) y/o almacenamiento.
La integrada no da chasquidos, ni en la salida analógica ni en la optica... aparte del driver, entre otras cosas depende de la arquiecrtura de los PC/MAC.
La jerarquia aunque va variando con los nuevas CPUs la podemos simplificar en:
CPU<->Chipset norte, memoria
Chipset norte<-> buses PCI, buses PCIEX, chipset sur (PCI/PCIEX = aqui iria una integrada o una tarjeta de sonido interna)
Chipset sur <-> controladoras IDE, SATA, USB, Firewire (USB = aqui enchufas un DAC, junto a los discos o DVDs...)
Ahora pensad, la integrada mas barata, una realtek, o aun peor una VIA que montan muchos PCs y Mac, lo mas barato que puedas encontrar, es capaz de entregar a sus paupérrimos DAC o su interfaz SPDIF audio PCM HD sin problemas, ni chasquidos, ni nada. Sin embargo un trasto de tres cifras de euros para arriba no es capaz de entregar un stream PCM en las mismas condiciones.
¿por qué será? pues una de tres XD: o el camino no es el optimo (USB, vaya), o los drivers no tratan correctamente "a ese dispositio de almacenamiento" con una prioridad "especial", o las dos a la vez.
Estan tratando al DAC al nivel de un dispositivo de almacenamiento, ráfagas de datos para "dispositivos lentos" y va en la ultima cola a la hora de repartir entradas para la función.
Pero claro un DAC de estos ha de funcionar
en cualquier aparato y
contra cualquier aparato, porque el mercado de audio en número no es tan grande como para limitarlo mas ¿y que llevan todos los aparatos?
- una interfaz del año la tos sin control de reloj de la época de los reproductores de CD dedicados (SPDIF)
- un puerto de almacenamiento externo o perifericos "lentos"
Tener que dejar "cojo" (bueno vale, hay cosas inecesarias) a un S.O. para que funcione un dispositivo de sonido por USB cuando una integrada barata obtiene en tiempo y forma los datos sin problema
no lo veo una buena opción. Tu uso cotidiano del PC no
debe ser un problema: la culpa es de la interfaz, o del driver o los dos. Problema del fabricante en cualquier caso. Por el precio de estos trastos de muchos ceros casi sale mas barato montarse un mini PC (un Atom barato con lo justo) dedicado con óptica/coaxial y controlar la reproducción por red (el típico test con "mplayer" en un linux por telnet o SSH ^-^), o pasar de los DAC e irse a algo interno.
EMHO, o bien el usbaudio.sys de las plataformas Windows necesita un severo repaso (de los ALSA, o el Core Audio de Linux/Mac no puedo hablar porque solo los uso virtualizados), o bien que se vayan pasando (o añadiendo, dejando lo antiguo) los fabricantes a conectores de "un nivel mas arriba" en la jerarquía, como DisplayPort, por ejemplo, que es libre y no necesita royalties como HDMI.
Esta claro Reira. :plas:
En mi caso, gracias a que tengo un DAC que acepta la transmisión de datos por wireless a lo mejor esta sea la solución, a ver que te parece:
http://www.arcam.co.uk/products,Devices,Accessories,rWave.htm
Pues no tengo ni idea de que tal sera ese wireless, pero si por USB asíncrono con cable hay cortes, otro pincho USB "que hace lo mismo" via wifi me hace pensar en el mismo problema con el añadido del problema de cobertura.