Auriculares.org

Equipo => Fuentes => Mensaje iniciado por: hitoridekimasu en Septiembre 10, 2011, 20:19:19

Título: Schiit BIFROST
Publicado por: hitoridekimasu en Septiembre 10, 2011, 20:19:19
Nuevo DAC económico de Schiit, el BIFROST (http://schiit.com/cart/index.php?main_page=product_info&cPath=0&products_id=7).

(http://schiit.com/cart/images/bifrost-main-3view.jpg)

- DAC de 32 bits basado en el AKM4399.
- Etapa analógica de componentes discretos.
- Entrada USB asíncrona hasta 24/192 (opcional).
- Sistema modular actualizable.

Bueno, un montón de buenas especificaciones. Habría que ver qué tal suena.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: azelais en Septiembre 10, 2011, 20:41:15
Lo cierto es que Schiit está haciendo cosas, en apariencia, muy interesantes con un precio muy contenido.
Es una pena que nadie por aqui haya podido probar nada de ellos.

Un saludo
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: vermellfort en Septiembre 10, 2011, 20:47:36
Si añades IVA más aduanas el precio, para algo que ha empezado su andadura en Head-fi (tal y como está la cosa por ahí), ya no es tan contenido. Más el riesgo que supone la compra ultramarina: hay productos en Europa de calidad más que contrastada y que ofrecen un soporte técnico al alcance de la mano.
Por ejemplo, ¿alguien se acuerda de DNA Sonnet?
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: JAD en Septiembre 11, 2011, 12:36:07
Vermellfort, ¿qué pasa con DNA Sonnet?
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: vermellfort en Septiembre 12, 2011, 09:53:46
Surgió precisamente cuando estaba buscando ampli para los HD800: muchos de los comentarios apuntaban a que era su ampli ideal. En cuanto te ponías a leer echabas de menos comparaciones de primera mano, algún punto negativo (por pequeño que fuera) y acababas por darte cuenta de que los autores de tanta hagiografía eran unos recién llegados o, incluso, algunos de los que se cambiaron su "Headphoneus Supremus" por "Contributor".
Head-fi está lleno de estos FOT'M (no, no me he equivocado: lo he escrito en catalán). Surgen de la nada, se arma mucho revuelo y (creo) mucha gente pica. Después los posts parecen trasladarse a las secciones de compraventa para quedar sepultados por nuevos modelos con sus nuevos laudadores.
Y por supuesto, puedo equivocarme (que será lo más seguro) con DNA y con Schiit. Pero es mi impresión.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: JAD en Septiembre 12, 2011, 17:12:45
Sí, yo ya había leído por ahí de ser bueno para los HD800. Cualquier cosa que venga de Headfi te tienes que colgar una cruz de escepticismo, eso está claro. No dudo que pueda ser un grandísimo ampli, está claro.

Supongo que al menos siempre habrá productos de confianza como los hechos por Pete Millet (Apex) , Kevin Gilmore (Headamp), Craig Uthus (Moth audio & Eddie Current), entre otros.



Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: picodeloro en Septiembre 12, 2011, 19:00:08
Todos ellos son buenos, de hecho he tenido la suerte de poder escuchar cosas diseñadas y en algunos casos fabricadas por ellos y doy fe de que saben lo que hacen.

Por cierto, ahí un usuario por aquí que seguramente se le pondrán los pelos como escarpias cuando vea que te refieres a Craig Uthus, me consta que el solo hecho de mentarlo le produce urticaria  ;D.

-- o --
Rodrigo
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: vermellfort en Septiembre 12, 2011, 20:40:33
Cita de: picodeloro en Septiembre 12, 2011, 19:00:08

Por cierto, ahí un usuario por aquí que seguramente se le pondrán los pelos como escarpias cuando vea que te refieres a Craig Uthus, me consta que el solo hecho de mentarlo le produce urticaria  ;D.

-- o --
Rodrigo

;D ;D ;D
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: JAD en Septiembre 12, 2011, 22:45:26
jeje, me has intrigado. Pues que aquí el señor cuente su versión de los hechos y le justificamos su fobia.

;D ;D ;D
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: Dimante en Septiembre 13, 2011, 00:45:20
Jo, que escépticos estáis. Habrá que probar algo de la marca antes de descartarla, ¿no?.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: rocoa en Septiembre 14, 2011, 17:11:37
Citarjeje, me has intrigado. Pues que aquí el señor cuente su versión de los hechos y le justificamos su fobia.

Bueno, hablaré por alusiones :D

Le he comprado a Craig Uthus dos amplificadores no baratos precisamente, un Moth Audio y el Zana Deux.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/Moth%20Audio%202a3/Moth2a311.jpg)

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/DSC02027.jpg)

El Moth Audio fue comprado hace ya unos ocho-diez años. Venía embalado perfectamente en una caja de mader y, tras entregármelo el empleado de UPS, pude constatar que una de las válvulas 2A3 venía rota. Hablé con Craig Uthus y me envió otra. Perfecto por tanto.

Las cosas fueron diferentes con el Zana Deux. Tras recibirlo me dispuse a conectarlo en el sistema y ni siquiera se encendía. Trae un cordón umbilical que conecta la fuente de alimentación, separada por tanto, al ampli.
Tras revisarlo pude comprobar que el problema estaba en la fuente de alimentación. Ni siquiera la habían testado antes de enviarlo pues estaba algún cable sin conectar en los pines del conector del cordón umbilical que, por cierto, es una auténtica chapuza en un ampli de esta categoría de precio.
Se ofreció a enviarme una herramienta específica para hacerlo ya que no era fácil, y lo hizo. No obstante no fue necesaria pues el mismo día pude solucionarlo con un poco de ingenio.
El caso es que me recalcó que agradecía que le devolviese la herramienta en cuestión pues era "cara" ya que costaba $10. Así lo hice y a partir de ese momento "cruz y raya".
Considero que no es de recibo vender un ampli de 2000 dólares y tener esa actitud, independientemente de que me gustase más o menos el aparato.

Por otro lado dispongo de un WooAudio 6 con el que estoy encantado.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/Woo%206/Woo618.jpg)

Tuve la oportunidad de disfrutar una temporada de un WooAudio 22, gracias a un forero que me brindó la oportunidad de hacerlo.
Tenía un problema en el transformador y, debido a ello, se percibía un pequeño ruido. No pasaría nada si el constructor se brindase a solucionarlo pero digamos que "se peinó" bastante. El dueño del mismo, aunque estaba encantado con su sonido, terminó por deshacerse del ampli.
Yo creo que hubiese comprado uno si no se diera esta circunstancia (me encantó el sonido) pero esa actitud de Jack Woo acabó por desanimarme en la compra.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/WooAudio%2022/P1110003.jpg)

En definitiva, creo que estos constructores que presumen de "artesanales" deben proporcionar un buen servicio postventa. De lo contrario, opino que no vale la pena tratar con ellos.

Saludos
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: azelais en Septiembre 14, 2011, 17:32:57
Tienes razón Rocoa; no es de recibo; al menos debería haber pagado los portes de devolución de esa herramienta tan "cara". >D >D >D >D >D >D >D
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: JAD en Septiembre 14, 2011, 18:48:04
 ;D  :juer:
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: vermellfort en Septiembre 15, 2011, 19:27:25
Por alusiones, y sin ánimo de desvirtuar el hilo, voy a responder.

El WA22 se abonó a tocateja con el compromiso por parte de Jack de 6 semanas de espera. Esas 6 semanas se convirtieron en 12 hasta que teóricamente el ampli se puso en camino hacia España. Y digo teóricamente porque estuvo dos semanas más en el limbo de USPS sin actualizaciones: creo que Jack creó la etiqueta pero no ordenó la recogida. Dos semanas más de camino y dos semanas más de aduanas pusieron el ampli en mi puerta.
Tras 250 horas de rodaje una de las válvulas falló. Cierto es que está escrito que las válvulas de serie no tienen garantía y por tanto Jack se apresuró a recordarmelo junto con su oferta para unas nuevas. Entonces apareció el zumbido del transformador central. Era pequeño, pero matón. Y se propagaba hacia los auriculares: afectaba directamente al sonido. Tras recomendarme varias soluciones que ya había intentado antes (separarlo del resto del equipo, probar en diferentes enchufes, etc...) me dice que se lo mande y que "determinará si efectivamente es un problema de fabricación" [o, por ende, derivado del mal uso]. Garantías ninguna, como podeis apreciar. Algunos foreros se brindaron desinteresadamente a ofrecerme su ayuda (y nunca les estaré lo suficientemente agradecidos). Efectivamente el problema era el transformador en sí y Jack se ofreció a mandar uno nuevo (bajo pago, eso sí). Pero lo peor estaba por venir.
El pin 3 sin conectar en la doble salida XLR llevó a la conclusión de que, pese a trabajar en balanceado, la salida era SE, con lo que lo de fully balanced se convirtió en fully collumpied y arrojé la toalla. Otros la recogieron, dispuestos a dar guerra, pero pronto pudieron comprobar lo bien que se ha sabido cubrir las espaldas el tal Jack. Y no te pases que te baneo.

Entre tanto verbo podeis intercalar, dónde y cuánto queráis, que el tiempo medio de respuesta de Jack era de unos diez días, siempre bajo insistencia, y sus respuestas, cuando excedían de una línea, eran mecánicamente telegráficas.

El WA22 es un amplificador maravilloso: pese a ser valvular es tremendamente rápido. Medios excelsos y bajos texturados, bien controlados, agudos sedosos, con una dinámica demoledora y una escena amplísima y coherente. La tímbrica resulta de una naturalidad inapelable y uno puede abandonarse a la escucha para incorporarse en el asiento ante la avalancha de ese sonido que emociona, perturba y no puede dejar de escucharse. Comprenderéis que todo eso no fue suficiente para borrar un año entero de espera, incertidumbre y rabia que he intentado resumir obviando cualquier referencia personal.
Ahora, juzgad vosotros.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: azelais en Septiembre 15, 2011, 19:31:56
Penosa tu experiencia Vermellfort.
Quizás los amplificadores de Woo gocen de un sonido de calidad; pero pecan en lo má simportante: fiabilidad. Si a eso le añadimos la mala, penosa o inexistente asistencia técnica, los convierten en el perfecto objeto de deseo; de desear no comprarlo claro.

Un saludo
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: D2Cowones en Septiembre 15, 2011, 22:09:31
Menuda historia de terror Vermellfort....  :-\ bueno, si al menos ahora lo disfrutas....

Pregunta tonta  :juer:...qué sentido tiene o para qué sirve que un DAC trabaje a 32 bits?  quiero decir merece la pena? físicamente el oído humano puede percibir la diferencia entre 24 y 32bits? hay material digital original a ese nivel?

saludos
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: Dimante en Septiembre 15, 2011, 22:28:27
Jo, Vermellfort, estoy con d2.
Me da pavor pensar en que me ocurra algo así. No necesito saber nada más de esta marca para no arriesgarme con ella en la vida.
Espero que lo disfrutes mucho tiempo, por otra parte, y que llegues a compensar con disfrute audiófilo ese mal año.
Saludos.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: paconavarro en Septiembre 18, 2011, 18:11:56
Citar
Pregunta tonta  ...qué sentido tiene o para qué sirve que un DAC trabaje a 32 bits?  quiero decir merece la pena? físicamente el oído humano puede percibir la diferencia entre 24 y 32bits? hay material digital original a ese nivel?

De hecho esa pregunta NO ES TONTA en lo absoluto, y es una linea de discusión muy importante no solo en los DACs, también estoy siguiendo un hilo en head-fi referente a el tope de calidad en los audífonos, en el cual se habla del hecho que después de cierto nivel las mejoras en los audífonos se vuelven mínimas y no dignas de seguir gastando dinero... es todo un tema.

En el caso del DAC, hay que entender que en el mundo digital siempre habrá un limite de procesamiento que va a limitar el verdadero performance de los medios análogos, yo lo comparo con los archivos de imagen y video (pues me dedico a hacer animación y vfx para tv y cine)  y aunque el ojo humano puede ver a 10bits por pixel nosotros usamos archivos de 12bits o punto flotante para evitar que los equipos generen errores o carezcan de la calidad necesaria. Lo mismo sucede con el audio, siempre será mejor tener más calidad en el archivo para enviarlo a un equipo que entrega menor calidad, si haces lo contrario sucede lo mismo que con los mp3 de baja calidad, en los cuales notas los detalles de compresión...

Espero haber sido claro...
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: D2Cowones en Septiembre 18, 2011, 20:54:56
Muchas gracias paconavarro, de hecho ya no es sólo la capacidad de percibir esa diferencia por pequeña que sea, si no también si existe material disponible a esa resolución además de lo que uno se pueda ripear ya que apenas se encuentra material a 24bits.

saludos!
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: Vedder en Septiembre 19, 2011, 06:29:18
joder, vaya historia la del woo  :juer: Una pena que si según parece suene tan bien, el servicio postventa de la marca sea tan lamentable, algo realmente imprescindible cuando hablamos de cacharros que cuestan tanto y suponen un gran esfuerzo económico al comprador.

Visto lo visto, ya se donde no "picar",

Saludos.
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: jorgillo en Febrero 04, 2012, 20:23:38
Ya tenemos la review de 6moons del Bifrost.

http://www.6moons.com/audioreviews/schiit2/1.html (http://www.6moons.com/audioreviews/schiit2/1.html)

No lo ponen mal, no. Pero es que a mí el inglés del Srajan este me supera ;)
Título: Re:Schiit BIFROST
Publicado por: azelais en Febrero 04, 2012, 20:29:50
Cita de: jorgillo en Febrero 04, 2012, 20:23:38
Ya tenemos la review de 6moons del Bifrost.

http://www.6moons.com/audioreviews/schiit2/1.html (http://www.6moons.com/audioreviews/schiit2/1.html)

No lo ponen mal, no. Pero es que a mí el inglés del Srajan este me supera ;)



Has visto alguna review de él que ponga mal a algún producto >D >D >D >D >D
Título: Schiit BIFROST
Publicado por: victor_cc en Febrero 05, 2012, 12:22:14
De las reviews que he leído es una de las que el autor más escribe sin decir "casi" nada. Tampoco me da demasiada confianza que en las escasas comparaciones que hace con otros equipos no detalle las diferencias escuchadas.

Ya que el hilo habla de head-fi, sí que me parecen fiables sus hilos donde algún voluntario manda su equipo a pasear para que otras personas lo prueben y comenten. Un buen caso es el del matrix quattro dac donde se ven comentarios buenos y no tan buenos como debe ser.

Saludos!