Auriculares.org

General => Música => Mensaje iniciado por: victor_cc en Agosto 17, 2011, 11:55:34

Título: ¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: victor_cc en Agosto 17, 2011, 11:55:34
Hola,


Es un tema por el que tengo curiosidad, sé que la pregunta no está muy bien formulada pero espero que se entienda la intención. Desde mi gran ignorancia por el tema no entiendo por qué el jazz está tan asociado con el mundo audiófilo. Sí entiendo que lo esté la música clásica por su complejidad, virtuosismo, etc., donde se pueden apreciar muchísimos matices y aprender de ella ¿pero el Jazz? No quiero quitar mérito a este género pero lo veo más al nivel de cualquier otro género más "mundano".

Hago la pregunta porque, el fondo de mis conductos auditivos, pienso que sí tiene que haber alguna explicación tangible para que tanta gente "experta" siga esta corriente pero mi ignorancia por este tipo de música me hace no verla.


Saludos!
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 12:13:25
Buenas

Creo que lo que planteas es una percepción tuya. Particularmente no creo que haya más "seguidores" de Jazz o de clásica entre los que tu denominas expertos que seguidores de cualquier otro género musical, ya sea rock, pop, punk o lo que quieras.
Me da la impresión de que tienes esa percepción debido a que la clásica y el jazz son más minoritarias que otros tipos de música y por ello a ti en particular te llama más la atención. Seguro que si haces una encuesta en el foro, (o en otro sitio) te darás cuenta de que hay muchos más seguidores de otros tipos de música que de estos que mencionas, pero es sólo una opinión ;)

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: FRR en Agosto 17, 2011, 12:18:56
Aunque sea como dice Howart, sí es cierto que suele asociarse audiofilia con clásica y jazz. Imagino que tiene bastante que ver el hecho de que el jazz usa casi siempre instrumentos acústicos al 100%, y eso le da cierto caché. Además, una formación jazzística no deja de tener las dimensiones de la música de cámara, y al ser casi siempre instrumental se acerca a lo que entendemos por clásica.

Tampoco nos engañemos: influye mucho el prejuicio que considera que el jazz es intelectual o espiritualmente superior al resto de la música moderna, y eso encaja bien con la exclusividad que a veces se asocia con la audiofilia.

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 17, 2011, 13:25:35
Cita de: FRR en Agosto 17, 2011, 12:18:56
Imagino que tiene bastante que ver el hecho de que el jazz usa casi siempre instrumentos acústicos al 100%, y eso le da cierto caché.

No quiero pecar de enterado, pero no estoy de acuerdo contigo en cuanto afirmas que el casi siempre se usan instrumentos acústicos al 100% en el Jazz. Hay muchas variedades, estilos y épocas. ;)

Cita de: FRR en Agosto 17, 2011, 12:18:56
Tampoco nos engañemos: influye mucho el prejuicio que considera que el jazz es intelectual o espiritualmente superior al resto de la música moderna, y eso encaja bien con la exclusividad que a veces se asocia con la audiofilia.

Tampoco comparto esto. Me intentare explicar:

EMO, el problema del Jazz no es que sea para intelectuales ni mucho menos, simplemente es que trasciende en la mayoría de los casos y muchos temas no tienen una melodía que se pueda seguir fácilmente como en géneros como el Rock por ejemplo.

Ambos estilos (Jazz y Clásica) suelen estar bien grabados porque los sellos especializados cuidan mucho sus grabaciones para presentar un "producto" de calidad en un mercado muy minoritario y cambiante (tal y como están las cosas con internet). ¿Que sentido tendría tener 2 cd con la misma música si al final suenan igual?  oo)

Me cuesta mucho creer que se encasille un género para "audiofilos" simplemente porque actualmente un producto este bien grabado, cuidado y presentado.

Por aquí tengo grabaciones clásicas/estandares de Jazz que DA PENA escucharlos si te paras a analizarlas desde un punto de vista "audiofilo".  ;)

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 17, 2011, 13:53:03
Creo que hay de todo en todas partes. Sin embargo es cierto que el jazz está bastante extendido como género de pruebas (algunos hasta lo escuchan y disfrutan >D) en el mundillo audiófilo. EMHO es porque en general las grabaciones están cuidadas y porque seamos francos, para que un equipo haga rematadamente mal a tres tíos, uno con la batería (sin hacer el burro) otro con un saxo (que poca gente sabe de verdad cómo suena un saxo) y otro con el contrabajo (que lo mismo, poca gente tiene una idea clara de cómo es el grave bajo natural) algo grave tiene que estar pasando. Es muchísimo más complicado hacer bien, natural y creíble, una orquesta sinfónica normalita con unos 100 músicos.
Suele pasar que la gente escucha lo que suena bien en sus equipos y es bastante fácil conseguir que el jazz (que no sea big band) suene aceptable.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 17, 2011, 14:25:21
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 13:53:03
... Es muchísimo más complicado hacer bien, natural y creíble, una orquesta sinfónica normalita con unos 100 músicos.

En efecto.

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: FRR en Agosto 17, 2011, 15:05:12
Cita de: Jose en Agosto 17, 2011, 13:25:35

No quiero pecar de enterado, pero no estoy de acuerdo contigo en cuanto afirmas que el casi siempre se usan instrumentos acústicos al 100% en el Jazz. Hay muchas variedades, estilos y épocas. ;)

Por supuesto, Jose. Todos los estilos que quieras: free jazz, fusion, latino, etc. pero el jazz clásico (y fíjate que estaba generalizando) tiene básicamente percusión, viento y cuerdas, lo que dice Torpedo abajo.

Cita de: Jose en Agosto 17, 2011, 13:25:35
EMO, el problema del Jazz no es que sea para intelectuales ni mucho menos, simplemente es que trasciende en la mayoría de los casos y muchos temas no tienen una melodía que se pueda seguir fácilmente como en géneros como el Rock por ejemplo.

Ambos estilos (Jazz y Clásica) suelen estar bien grabados porque los sellos especializados cuidan mucho sus grabaciones para presentar un "producto" de calidad en un mercado muy minoritario y cambiante (tal y como están las cosas con internet). ¿Que sentido tendría tener 2 cd con la misma música si al final suenan igual?  oo)

Me cuesta mucho creer que se encasille un género para "audiofilos" simplemente porque actualmente un producto este bien grabado, cuidado y presentado.

Por aquí tengo grabaciones clásicas/estandares de Jazz que DA PENA escucharlos si te paras a analizarlas desde un punto de vista "audiofilo".  ;)

Saludos

Totalmente de acuerdo. Yo también pienso que no es intelectual o espiritualmente superior, pero desde los años 50/60 muchos piensan que sí. Anda que no hay escritores, pintores, pensadores y artistas de todo tipo que se apuntaron a la moda del jazz, a veces de manera un poco snob, igual que se apuntaron a Mahler y a Ligetti. Woody Allen es solo un ejemplo. Si te fijas, hablo de "prejuicio" y de lo que algunos "consideran", no de mi opinión.

Lo que dices de las grabaciones también es cierto. Los discos clásicos suenan regular y algunos tirando a mal. Con muchas grabaciones legendarias de clásica pasa otro tanto: Furtwangler, Toscanini, Knappertsbusch, el primer Karajan... Interpretaciones soberbias que se disfrutan igual de bien en un equipazo y en una minicadena. Supongo que a veces hay que elegir entre ser melómano y ser audiófilo.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose_1965 en Agosto 17, 2011, 17:42:46
Bajo mi punto de vista, lo que hace que el jazz sea considerado más audiófilo es su propensión a resaltar ciertos aspectos que se buscan cunado "especializamos" las escuchas y donde los detalles tienen mucha importancia.

El jazz es un estilo propenso para resaltar todo aquello que suele ser apreciado por la mayoría de los que buscan referencias para enjuiciar ciertas características, principalmente en lo relacionado con los aspectos tímbricos, basándose en la existencia de instrumentos no amplificados en multitud de interpretaciones, recintos de pequeña superficie y también en los referidos a la escena, donde la separación instrumental por la propia composición de los grupos permite otro tipo de apreciaciones. En otros grupos más numerosos y en otros estilos es mucho más complicado poder interpretar ciertos aspectos.   

No creo que la calidad de las grabaciones tengan mucho que ver, ya que en jazz también las hay de todos los tipos y el poco acierto de los responsables no son exclusivos de otros estilos.

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose_1965 en Agosto 17, 2011, 18:10:40
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 13:53:03
seamos francos, para que un equipo haga rematadamente mal a tres tíos, uno con la batería (sin hacer el burro) otro con un saxo (que poca gente sabe de verdad cómo suena un saxo) y otro con el contrabajo (que lo mismo, poca gente tiene una idea clara de cómo es el grave bajo natural) algo grave tiene que estar pasando. Es muchísimo más complicado hacer bien, natural y creíble, una orquesta sinfónica normalita con unos 100 músicos.
Suele pasar que la gente escucha lo que suena bien en sus equipos y es bastante fácil conseguir que el jazz (que no sea big band) suene aceptable.

Pues fíjate que yo creo que no es tan fácil hacer bien a tres tios, dependiendo de las circunstancias. En lo que respecta al aspecto escénico es más sencillo, dado que los recintos donde suelen actuar solistas, duos y en general pequeñas formaciones se asemeja más en superficie a nuestras salas y el resultado es más creible, por eso la impresión que queda es esa de que "no se puede hacer mal" pero en cuanto a los aspectos relacionados con la tímbrica no todos los sistemas están capacitados para resolver bien las peculiaridades de muchos instrumentos, acompañados siempre por la sala, claro.   

Por otro lado, sin embargo dentro de las interpretaciones donde intevienen gran cantidad de músicos ese tipo de detalles que se aprecian en el otro supuesto suele pasar más desapercibido por la lógica superposición, coincidencia de instrumentación y por imposibilidad de seguir las evoluciones de uno de ellos en concreto (si no es solista, sino secundario) ;por tanto quien escucha grandes formaciones en una sala doméstica no puede querer buscar lo mismo que busca otro en las pequeñas y se conforma con una escucha menos exigente.

En lo relacionado con la escena es sencillamente imposible. Para conseguir la máxima fidelidad en la interpretación de una gran banda hay que tener el mismo recinto que tienen ellos y eso en el 99.9% de los casos es imposible por razones obvias de espacio. Por mucho que el equipo y la grabación (insisto en que es vital la grabación) esté a la altura, el espacio físico es el que es y ante eso ya no se puede luchar.

Las escuchas especializadas se hacden en base a pequeñas formaciones donde se pueda apreciar todo y por la facilidad en la aproximación en las condiciones . En grandes formaciones es imposible..

Saludos   
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 17, 2011, 18:19:59
Es cuestión de práctica. Lógicamente para apreciar ciertos matices en una gran orquesta, o sabes lo que buscas y dónde, o te limitas a un grupito de 4 o 5 como mucho, que te lo ponen más a huevo. Para valorar la capacidad dinámica de un equipo, sobre todo en los contrastes, la música sinfónica orquestal tiene mucho más rango y más información.
Lo cierto es que en las tiendas de audio "fetén" casi nunca tienen clásica orquestal puesta, lo suyo son "cositas" tipo Diana Krall, o Kind of Blue, que desde el punto de vista estrictamente sonoro no son particularmente complejas y ya digo, hay que esmerarse para que suene mal. Y aún así lo logran jajajajaja :juer:
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: machb en Agosto 17, 2011, 18:29:40
Hola. Vaya por delante que mi respuesta es la de otro aficionado más a la música y no pretendo ir de enterado.

En primer lugar yo observaría que tanto el jazz como la clásica tienen nacimientos casi calcados y vidas paralelas (en épocas distintas). Tanto la clásica como el jazz tuvieron inicios muy humildes. Los dos estilos fueron en su día la música popular de la gente pobre, como muchos otros estilos. Fueron estilos que estuvieron muchos años ahí debajo y tanto los músicos como sus compositores pudieron perfeccionar sus estilos y crear variantes. Por ejemplo, esto no ha sucedido con el pop o el rap, que desde muy temprano fueron estilos explotados por la industria discográfica de tal manera que el pop de The Beatles es casi lo mejor que se ha hecho. Mucha gente opina que a partir de aquello todo el pop suena igual y no me extraña. Quiero decir, que lo comercial no ha dejado que el pop o el rap cambien mucho porque los magnates de la industria se han acogido a una fórmula X para seguir ganando dinero.

No quiero decir que en clásica o en jazz no había industria. La industria de la clásica en el siglo XVIII daba mucho dinero. Pero era una industria más precaria y los compositores tenían que ganarse las habichuelas dando una vuelta de tuerca más, ya fuera en un estilo concreto como experimentando en otros géneros. Y aquí una aclaración: cuando hablo de clásica o jazz en estos términos no me estoy refiriendo a Bach, Beethoven o Miles Davis. Me estoy refiriendo a esos cientos de compositores y músicos que nadie conoce, ni siquiera yo, pero que estuvieron ahí.

Después vinieron los grandes, los Bach y Beethoven, los Miles Davis y Louis Armstrong, y con ellos el apoyo de los reyes o magnates de turno. Y aquí vino el virtuosismo, la manera matemática de tocar tal o cual instrumento o aquella pieza. Y ahí es cuando se convierten en estilos para audiófilos. Recordemos lo irreverentes que fueron The Beatles. Por ahí hay declaraciones de Ringo Starr diciendo que le daba igual cómo sonara su batería, por no hablar de algunas bandas de rock o Punk que tocaban mal a posta. ¿Alguien ha escuchado tamaña barbaridad en un buen música de clásica o jazz? Por lo general estos músicos persiguen el virtuosismo.

Creo que los que sepan tocar un instrumento me entenderán: en mi opinión, todo lo elevado que se pueda decir de la clásica se puede decir del jazz (con sus matices). Los dos estilos requieren de mucha práctica y mucha precisión. Se que habrá gente que se molestará, pero imitar con cierta soltura algo de The Beatles o de Nirvana es algo relativamente fácil. Intentar hacer lo mismo con Vivaldi o Duke Ellington requiere saber mucha música. Evidentemente mis afirmaciones hay que tomarlas con pinzas. En pop hubo un tal Michael Jackson que lo hizo sublimemente bien. En rock estuvieron Pink Floyd o un tal Jimi Hendrix que perfeccionaron el estilo. Pero insisto, desde los instrumentos que toco me resulta más fácil imitar a Michael Jackson que a cualquier jazzman.

En fin, en mi opinión, lo que valoran los audiófilos es cierta complejidad, esa sensación de música exclusiva que solo la sabe tocar ese tío. Y como ese música toca tan bien el saxo se compra un equipazo para que el saxo suene como nunca, denostando así las guitarras y voces pedorras de los Joaquín Sabina y cía que suenan igual en cualquier equipillo.

El mundo audiófilo tiene un componente psicológico muy fuerte donde básicamente se busca exclusividad. Y aquí entran en juego la historia del estilo (a mucha gente le gusta saber que tal composición era muy querida por tal personaje histórico), la complejidad, el virtuosismo y hasta el dinero que se gaste en el equipo.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: FRR en Agosto 17, 2011, 18:39:19
De todas formas creo que todo esto está cambiando bastante rápido. Quizá en décadas anteriores el que podía permitirse ser audiófilo era el que tenía un bolsillo exquisito y presumía de un oído sensible, y claro, sus gustos musicales tenían que estar a la altura. Sin contar que la audiofilia empezaba a una edad madura, cuando los gustos musicales evolucionan hacia la música llamada "seria". ¿Qué caballero audiófilo, conocido por su sensibilidad y buen gusto, iba a reconocer que se había comprado un equipazo para escuchar hip hop?

Ahora que la cosa se ha democratizado, somos muchos los que podemos disfrutar de la hifi sin necesidad de ser ricos ni tener que aparentar nada, ni buen gusto ni mal gusto ni tonterías por el estilo. Me gusta que en los foros haya un sección de Pop-Rock junto a las de Clásica y Jazz, y a mí me está costando más sacarle el sonido apropiado a Radiohead que a Miles Davis. Es más, últimamente uso a Mahler y Radiohead como discos de prueba porque creo que son muy reveladores.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose_1965 en Agosto 17, 2011, 18:54:02
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 18:19:59
Para valorar la capacidad dinámica de un equipo, sobre todo en los contrastes, la música sinfónica orquestal tiene mucho más rango y más información.

Incuestionable.

Igual de incuestionable que para valorar otra serie de factores es un estilo poco apropiado y se aprecia mejor con otros menos numerosos.

Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 18:19:59
Lo cierto es que en las tiendas de audio "fetén" casi nunca tienen clásica orquestal puesta, lo suyo son "cositas" tipo Diana Krall, o Kind of Blue, que desde el punto de vista estrictamente sonoro no son particularmente complejas y ya digo, hay que esmerarse para que suene mal. Y aún así lo logran jajajajaja :juer:

:D Claro, pero es que tiene fácil explicación porque ellos son muy listos y saben que para meter a 100 músicos entre dos metros de separación de cajas y poder discriminar muchas cosas es como jugar a la lotería y esperar que toque.

Mucho mejor para ellos demostrar al cliente las bondades de un sistema con una sala y grabación a la altura que permita al potencial comprador comprobar ciertos detalles que le animarán a la adquisición. "Lucimiento" es una palabra que lo define muy bien.

Le pones algo de clásica orquestal para comprobar los cambios de ritmo y eso... y antes de que se dé cuenta de que la escena está enlatada y se forma un batiburrillo que no hay quien los desenrede ya está sonando la Krall ( o cualquier otra de las tontitas con voz aterciopelada ) otra vez jajajja >D :juer:

Saludos   
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
O sea, que me das la razón. El jazz es más fácil y más resultón que la clásica u otros estilos (que el rock aunque musicalmente pueda opinarse sobre su calidad, y es otro debate, su componente acústico tiene "su aquél") y es más fácil hacerlo sonar bien. Si alguien quiere fardar de equipo, o al menos no hacer el ridículo, pone un poquito de jazz y queda como dios.

Un equipo para hacer razonablemente creíble la música clásica tiene que ser capaz de hacer muchas cosas bien. Muchas, no solamente un poquito de dinámica y un poco la tímbrica y la espacialidad como el jazz.

Con esto no estoy entrando a cuestionar el valor musical del jazz u otro estilo, me limito a plantear una hipótesis de porqué el jazz es un estilo tan "audiófilo". Básicamente porque suena bien en casi todo y muy bien a poco que el equipo es decente. Lo que no hace nadie es escuchar música que en su equpo suene al pedo >D Bueno, algún masoquista u orejas de madera puede que también.
Algo de pijerío también hay, como no. Farda mucho poner un disco de una mocita que no conocen nada más que su mamá y cuatro más, con voz angelical y música sencillita que en el equipo de uno suena de lo más convincente.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: villegas63 en Agosto 17, 2011, 19:53:58
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
O sea, que me das la razón. El jazz es más fácil y más resultón que la clásica u otros estilos (que el rock aunque musicalmente pueda opinarse sobre su calidad, y es otro debate, su componente acústico tiene "su aquél") y es más fácil hacerlo sonar bien. Si alguien quiere fardar de equipo, o al menos no hacer el ridículo, pone un poquito de jazz y queda como dios.

Un equipo para hacer razonablemente creíble la música clásica tiene que ser capaz de hacer muchas cosas bien. Muchas, no solamente un poquito de dinámica y un poco la tímbrica y la espacialidad como el jazz.

Con esto no estoy entrando a cuestionar el valor musical del jazz u otro estilo, me limito a plantear una hipótesis de porqué el jazz es un estilo tan "audiófilo". Básicamente porque suena bien en casi todo y muy bien a poco que el equipo es decente. Lo que no hace nadie es escuchar música que en su equpo suene al pedo >D Bueno, algún masoquista u orejas de madera puede que también.
Algo de pijerío también hay, como no. Farda mucho poner un disco de una mocita que no conocen nada más que su mamá y cuatro más, con voz angelical y música sencillita que en el equipo de uno suena de lo más convincente.

Totalmente de acuerdo. Pero...

Sin entrar en los argumentos (válidos y muy variados) que habéis aportado, solo contaros que llevo casi un año incorporando poco a poco discos de jazz a mi colección (hasta ahora de grandes grupos de rock de los 80 y 90 y solistas con voces únicas como Clapton, Chapman...) y estoy descubriendo matices en las voces y en los instrumentos nuevos para mis oídos. Y también para mi sosiego personal. Es cosa de verme cómo llego algunos días de la oficina, para comerme al primero que me salude, y este tipo de música consigue el efecto relajante de una clase de yoga. La verdad es que estoy aprendiendo y me encanta. Y sabéis una cosa? Prefiero no indagar en los motivos, sino disfrutar de cada momento.

Un abrazo para todos

Manuel.


Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 17, 2011, 20:09:19
Musicalmente el jazz bueno puede ser muy complejo, intelectualmente estimulante, emotivo, relajante... muchas cosas, como cualquier otro tipo de música que sea buena. Lo que no se puede es ni poner a Miles Davis a nivel compositivo a la altura de Wagner, ni tampoco pretender que porque el jazz fuera la música popular en una determinada época, su calidad es similar a la de cualquier banda de moda ahora. En todos los géneros hay música buena y mala, que te gusta y te llena, o que no te dice nada.

Pero eso es distinto (en mi opinión, claro) a que haya una especie de "tradición", entre los audiófilos "con pretensiones", de manifestar preferencia y especial gusto y conocimiento por el jazz. No digo que algunos no aprecien y disfruten de la música por la música, pero tengo muy muy claro (porque lo he visto hasta en mi casa) que mucha gente se mete en el jazz simplemente porque en algunos equipos suena que-te-cagas.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: azelais en Agosto 17, 2011, 20:22:39
No osy ni un apasionado ni un entendido del jazz; escucho muy poco este estilo. Puede que por desconocimiento pero nunca me ha arrebatado. Tengo 4 o 5 títulos y poco más. Sin embargo doy mi opinión al respecto. Coincido con lo comentado por Torpedo y Jose; la calidad de la grabación suele estar ciuidada y, por otra parte, es fácil hacer brillar a un equipo.
En clásica también están cuidadas las grabaciones  (pese a que hay de todo) y la complejidad de reproducción es mayor; salvo que vayamos a pequeños grupos de cámara o a la interpretación de instrumentos poco conocidos "sonoramente"; en mi caso no puedo valorar la naturalidad del sonido de, por ejemplo, un clavicordio o una zanfona. Puede gustarme más o menos el resultado pero no podré valorar la "naturalidad" de su sonido porque pocas veces he escuchado esos instrumentos en la realidad.
En el pop o rock, no se ha cuidado siempre la grabación (existen muy buenas grabaciones pero no son mayoritarias, al menos desde mi punto de vista) por lo que existen verdaderas "chapuzas" de grupos de reconocido prestigio (haced la prueba a escuchar un CD de la Credence Clearwater Revival con un equipo muy resolutivo y os hareis una idea de a que me refiero) que han "envenenado" la calidad de estos estilos.

Dicho lo anterior resumiría en 3 puntos.
Cuidado de la grabación en el jazz.
facilidad de hacer brillar al equipo.
Snobismo o cultureta mal entendida. Que bien queda poner el disco de jazz de turno, hacerse el interesante y observar como los invitados/clientes babean por la "naturalidad" de lo escuchado y la cultura musical del anfitrión. Evidentemente viste mucho más que poner el último de Bislbal, pese a que, cuando nadie lo ve, es lo que escucha.

La música es cultura independientemente dle génreo; hay jazz de calidad y mediocre; igual ocurre con el pop o rock. Con la clásica es diferente, lo medicore quedó por el camino.
Creo que un equipo bien conjuntado puede brillar con jazz, con clásica y con rock. Siempre que la grabación que utilicemos sea de calidad.

Un saludo
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 20:29:19
Yo no tengo tan claro que las grabaciones de Jazz como norma general estén más cuidadas que las de otro tipo de músicas. Está claro que es más fácil hacer sonar bien a tres señores que a 100, pero el Jazz tiene mucha música en vivo, y sobre todo grabaciones antiguas en las que dada la falta de medios que existían no era posible hacerlo de otra manera. Pienso que ingenieros chapuzas y despreocupados hay en todos lados  ;D, pero no es más que una opinión.

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose_1965 en Agosto 17, 2011, 20:29:36
Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
O sea, que me das la razón. El jazz es más fácil y más resultón que la clásica u otros estilos (que el rock aunque musicalmente pueda opinarse sobre su calidad, y es otro debate, su componente acústico tiene "su aquél") y es más fácil hacerlo sonar bien. Si alguien quiere fardar de equipo, o al menos no hacer el ridículo, pone un poquito de jazz y queda como dios.

Te la doy en la proporción que creo que la tienes, que no es en su totalidad, puesto que en lo de la dinámica y la información de las grandes formaciones estamos de acuerdo..

Lo que intento explicar es que para demostrar ciertas cosas las pequeñas formaciones son perfectas y que no es tan fácil como decir "ponemos un poquito de jazz y ya está"  siempre y cuando el espectador sea alguien que busque ciertos aspectos.

Cita de: Torpedo en Agosto 17, 2011, 19:23:33
Un equipo para hacer razonablemente creíble la música clásica tiene que ser capaz de hacer muchas cosas bien. Muchas, no solamente un poquito de dinámica y un poco la tímbrica y la espacialidad como el jazz..

Si, pero no es menos cierto que en muchos aspectos la credibilidad en la tímbrica no va acompañada por la escénica ya que no hay un recinto apto ni las grabaciones demuestran estar a la altura. Los vendedores saben que hay que jugar con ambos componentes para satisfacer al que entra a comprar.

Yo tampoco entro a enjuiciar el valor o la impotancia de la música orquestal o las grandes bandas, sino que simplemente no creo que sea tan fácil como parece contentar a alguein verdaderamente exigente reproduciendo pequeñas formaciones.


Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose_1965 en Agosto 17, 2011, 20:37:37
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 20:29:19
Yo no tengo tan claro que las grabaciones de Jazz como norma general estén más cuidadas que las de otro tipo de músicas. Está claro que es más fácil hacer sonar bien a tres señores que a 100, pero el Jazz tiene mucha música en vivo, y sobre todo grabaciones antiguas en las que dada la falta de medios que existían no era posible hacerlo de otra manera. Pienso que ingenieros chapuzas y despreocupados hay en todos lados  ;D, pero no es más que una opinión.

Saludos

Yo estoy de acuerdo con eso, apuntando que bajo mi punto de vista a cien señores no los vas a hacer sonar bien en la vida -en el terreno escénico-  si no hay un recinto apto para ello.

Intentar conseguir una escena creible con una orquesta sinfónica en una sala de 9m2 es ridículo.

Y el que quiera grabaciones chungas de jazz que se vaya a algunos discos de Coltrane o McCoy Tynner para que escuche el sonido pegado a cada caja, sin apertura, definición etc. Menos mal que Rudy Van Gelder entre otros solucionó bastante porque hay grabaciones insoportables.

Saludos 
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 20:41:17
Lo de Rudy va en gustos....

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 17, 2011, 20:54:05
Claro que se puede hacer una gran orquesta razonablemente creíble en 9m, incluso con auriculares, lo que pasa es que es muy probable que tú no lo hayas expermentado. Son cosas distintas.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: victor_cc en Agosto 17, 2011, 21:36:49
Gracias a todos por las opiniones variadas y bien explicadas. Mi intención no era crear polémica y espero que no se rompa el buen rollo que hay en el foro. Está claro que cada uno sentimos algo diferente con la música y nunca nos pondremos de acuerdo. Mi pregunta iba orientada al posible virtuosismo del Jazz, al por qué del origen de las buenas grabaciones del género y no de pop o rock, etc., y me habéis aclarado bastantes cosas.

En mi caso, habituado a algo de clásica, mucho Pet Shop Boys, Monaco, ... y otra lindezas, me encantaría poder escuchar buenas grabaciones de Dark Tranquility/In Flames o Iron Maiden que tocan bastante bien y tienen peculiaridades que sería muy "agradable"  :) poder escuchar en un buen equipo.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: FRR en Agosto 17, 2011, 22:25:56
Nada de mal rollo, hombre. El tema que has propuesto es muy interesante. Yo intenté acercarme al jazz y tengo un puñado de discos considerados de referencia, pero la verdad es que nunca le he acabado de encontrar de todo el puntillo.

Yo soy más de clásica y del pop heredero de los Beatles, pero cada vez me gustan más cosas. ¿Estaré perdiendo criterio?  :turulato:
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 17, 2011, 23:11:09
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 17, 2011, 20:41:17
Lo de Rudy va en gustos....

Saludos

En efecto Howard;  Rudy tiene cosas que le han salido muy bien y otras cosas que son una autentica castaña  :juer: :juer:. Lo que ha pasado con él es que ha sido "mitificado" por la Blue Note.

Opino como Torpedo en este caso, en cualquier equipo con hacer las "tareas" (como en el cole),  un trío de Jazz suena puede sonar muy bien... otra cosa es hacer sonar en ese equipo a la Orquesta filarmónia de Berlín y su coro al completo  >D

Saludos

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: rocoa en Agosto 18, 2011, 01:02:02
Yo no considero el jazz como un estilo más o menos audiófilo que cualquier otro.
Aquí han expuesto razones y racionalizaciones para justificar el jazz como un estilo audiófilo.
Bueno, conozco a cientos de audiófilos y os aseguro que "hay de to".
Bien es cierto que la música clásica y el jazz, por el hecho de estar interpretada con instrumentos acústicos, refleja con más fidelidad las prestaciones de un sistema. Además, los escuchantes de estos géneros están acostumbrados a percibir los instrumentos sin amplificar (no tanto en el jazz pero en muchos casos sí) por lo que suelen ser más exigentes con su sistema de sonido.

Por supuesto que es mucho más fácil reproducir un trío de jazz en un equipo de sonido que una orquesta sinfónica.
Esto último es una tarea complicada pero lo he vivido muchas veces escuchando sistemas de muy alto nivel que, desgraciadamente, son inaccesibles para mí. En estos casos cierras los ojos y puedes sentir lo mismo que cuando estás en el auditorio, en vivo. Me he estremecido, se me ha erizado el vello y he llorado en muchas ocasiones en conciertos en vivo pero también escuchando sistemas de audio. Bueno, el tema no iba por ahí, no? :D

Por cierto, una amiga que ha leído el bestseller ese que pululó por ahí hace años "Por qué los hombres no saben escuchar y las mujeres no saben interpretar los mapas" (creo recordar que ese era el título) me comentó un día que en dicho libro se decía que los amantes del jazz eran un tanto "aventureros" en sus relaciones de pareja, que necesitaban emociones nuevas..... oo)

¡Qué viva la música libre! La improvisación finalizará con la recompensa que esperáis ;D

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: djmochax en Agosto 18, 2011, 10:27:05
Cita de: FRR en Agosto 17, 2011, 18:39:19
¿Qué caballero audiófilo, conocido por su sensibilidad y buen gusto, iba a reconocer que se había comprado un equipazo para escuchar hip hop?

:firuliru:
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Eferbel en Agosto 18, 2011, 10:59:32
Cita de: djmochax en Agosto 18, 2011, 10:27:05
Cita de: FRR en Agosto 17, 2011, 18:39:19
¿Qué caballero audiófilo, conocido por su sensibilidad y buen gusto, iba a reconocer que se había comprado un equipazo para escuchar hip hop?

:firuliru:

:) :) :)

;)
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: FRR en Agosto 18, 2011, 11:17:37
Cita de: Eferbel en Agosto 18, 2011, 10:59:32
Cita de: djmochax en Agosto 18, 2011, 10:27:05
Cita de: FRR en Agosto 17, 2011, 18:39:19
¿Qué caballero audiófilo, conocido por su sensibilidad y buen gusto, iba a reconocer que se había comprado un equipazo para escuchar hip hop?

:firuliru:

:) :) :)

;)

Como ya he dicho, los tiempos han cambiado.  :cuernos:
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Howard Wolowitz en Agosto 18, 2011, 11:42:55
Buscando sobre el amigo Rudy, me he encontrado con esta interesante lectura.

http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm (http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm)

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Cabillas en Agosto 18, 2011, 11:56:37
Cita de: rocoa en Agosto 18, 2011, 01:02:02
Bien es cierto que la música clásica y el jazz, por el hecho de estar interpretada con instrumentos acústicos, refleja con más fidelidad las prestaciones de un sistema. Además, los escuchantes de estos géneros están acostumbrados a percibir los instrumentos sin amplificar (no tanto en el jazz pero en muchos casos sí) por lo que suelen ser más exigentes con su sistema de sonido.


Yo también pienso en esa línea, me llega más que un amigo me toque algo en su guitarra española en una barbacoa que un concierto amplificado de un grupo conocido.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 18, 2011, 12:16:40
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 18, 2011, 11:42:55
Buscando sobre el amigo Rudy, me he encontrado con esta interesante lectura.

http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm (http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm)

Saludos

Gracias Howard, me he dado cuenta de que hace años ya que mire ese artículo... ¡Como pasa el tiempo!  :juer: :juer:  ;)

Aunque no postulo con el espíritu de esa web, en este artículo se refleja lo que ya comentaba sobre el sonido RVG.

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 12:37:20
Cita de: Howard Wolowitz en Agosto 18, 2011, 11:42:55
Buscando sobre el amigo Rudy, me he encontrado con esta interesante lectura.

http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm (http://www.matrixhifi.com/contenedor_rvg_1.htm)

Saludos

La experiencia que yo tengo con los discos "RVG Edition" de Blue Note que he comprado es agridulce. Parece que tiene una presentación más moderna del estéreo, pero pierde profundidad y limpieza. Merece la pena tener ambas ediciones y ver las diferencias.

En algunos de los discos de hard bop grabados por Van Gelder, me ha pasado tener que levantarme mirar el tweeter y cambiar de disco, a ver si se había roto. Es indudable que los medios de los que disponía no son los que hay ahora y la dinámica de los sistemas de registro era exageradamente inferior a lo que se quería registrar de los instrumentos. Yo creo que en estas grabaciones primaba la melomanía frente a la audiofilia.

Por otro lado, creo que con Creed Taylor a principio de los 70, hizo también unas grabaciones memorables. Soy un enganchado a los discos de CTI Records.

Volviendo a la relación de la audiofilia con el jazz, no hay que darle muchas vueltas. Ser audiófilo no implica ser un tarado del jazz ni viceversa, aunque creo que los audiófilos son en cierto modo buscadores de algo inalcanzable y que tienden a complicarse la vida, entre otras cosas, buscando música no tan simple y armonías más elaboradas. En cualquier caso, mi opinión es que los que se declaran audiófilos y usan el jazz de forma snob, son los mismos que gastan mucho dinero en sistemas de audio y no consiguen nada, porque les falta el fondo básico de la cuestión, el disfrute de la esencia, no del medio. Para mi son insignificantes, aunque todos somos libres de hacer lo que nos de la gana con nuestro dinero y es completamente respetable.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Howard Wolowitz en Agosto 18, 2011, 12:51:16
Intentaré escuchar algo de Creed Taylor... :D

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 13:09:39
Mis favoritos son los de la serie 6000 (http://rateyourmusic.com/list/MH1000/cti_records_6000_series). Supongo que muchos los conocerás.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Carlos en Agosto 18, 2011, 13:42:25
Cita de: CABILLAS en Agosto 18, 2011, 11:56:37
Cita de: rocoa en Agosto 18, 2011, 01:02:02
Bien es cierto que la música clásica y el jazz, por el hecho de estar interpretada con instrumentos acústicos, refleja con más fidelidad las prestaciones de un sistema. Además, los escuchantes de estos géneros están acostumbrados a percibir los instrumentos sin amplificar (no tanto en el jazz pero en muchos casos sí) por lo que suelen ser más exigentes con su sistema de sonido.


Yo también pienso en esa línea, me llega más que un amigo me toque algo en su guitarra española en una barbacoa que un concierto amplificado de un grupo conocido.

Yo no creo que el intérprete/oyente de música acústica tenga ningún tipo de propensión a la audiofilia, ni siquiera creo que exista ninguna relación tangencial. Sí creo que algunos sellos concretos de jazz, ya que son minoritarios y no se dejan llevar por el mercado de masas, tienen al frente gente experta que sabe lo que hace y en los que hacer las cosas bien es prioritario. Y como aunque sean minoritarios no son underground y tienen un número suficiente de clientes, tienen los medios para disponer de buenos estudios y buenos profesionales, cosa que con otros géneros todavía menos comerciales no pasa.
Ni mucho menos creo que el jazz o la clásica sean estilos musicales más adecuados para probar rendimientos de un equipo. Es más, como sólo nos limitemos a estos estilos, pobre estimación estaremos haciendo... Por no hablar de lo amplias que son estas etiquetas, en las que cabe música para escuchar en varias vidas.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: beren en Agosto 18, 2011, 14:02:23
Es un tema interesante, sin duda.

Yo añadiré una pregunta: ¿por qué no hacemos comentarios de nuestras audiciones, de la música que escuchamos, iguales a los que hacemos de nuestros aparatos?

Probablemente dediquemos más tiempo a buscar vocabulario sobre la descripción de los aparatos, de las técnicas de grabación y del sonido que a saber lo que es una modulación o si las improvisaciones de BBKing son todas iguales.

Un saludo
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 18, 2011, 14:35:19
Cita de: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 13:09:39
Mis favoritos son los de la serie 6000 (http://rateyourmusic.com/list/MH1000/cti_records_6000_series). Supongo que muchos los conocerás.

Muy interesante Hitori :o :o

El concierto del Hall lo tengo tanto en esta edi. como en la de MFSL pero tengo que reconocer que según el momento/auriculares me gusta más la MFSL  :-[

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 16:40:49
Cita de: Jose en Agosto 18, 2011, 14:35:19
Cita de: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 13:09:39
Mis favoritos son los de la serie 6000 (http://rateyourmusic.com/list/MH1000/cti_records_6000_series). Supongo que muchos los conocerás.

Muy interesante Hitori :o :o

El concierto del Hall lo tengo tanto en esta edi. como en la de MFSL pero tengo que reconocer que según el momento/auriculares me gusta más la MFSL  :-[

Saludos

Ese MSFL es una joya. Nada que ver con el remaster de Sony. De todas formas, conseguí hace unos meses en Alemania un master en prensaje audiófilo que me tiene trastornado. Supongo que muchos pensarían que estamos flipando con esto de los masters. Yo creo que es otro punto importante de un disco. Sobre todo cuando conoces los detalles y sabes que y como va a sonar lo que estás escuchando. Yo reconozco que no soy de tener o escuchar muchos discos. Mas bien de escuchar muchas veces los mismos.

Saludos
Título: ¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Carlos en Agosto 18, 2011, 18:45:51
Cita de: beren en Agosto 18, 2011, 14:02:23
Yo añadiré una pregunta: ¿por qué no hacemos comentarios de nuestras audiciones, de la música que escuchamos, iguales a los que hacemos de nuestros aparatos?

Quizás porque los que pasan por este foro normalmente vienen a hablar de auriculares :). Sí hay otros foros en los que se habla de grabaciones y remasterizaciones.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Torpedo en Agosto 18, 2011, 19:39:38
Beren, precisamente, y no creo que sea por casualidad, el único hilo con más de 100.000 vistas en el foro es el de ¿qué estás escuchando ahora? Demuestra que sí escuchamos música (aunque no se esté poniendo contínuamente el qué), que de vez en cuando hasta nos atrevemos a hacer algún comentario y lo que es más llamativo, que a la gente le gusta saber lo que escuchan otros. No sé si por morbo, porque les gusta saber cosas sobre el resto de compañeros, o incluso porque así toman sugerencias para explorar nuevos artistas.

Pero como dice Carlos, es más fácil que en el foro haya gente con interés por la reproducción de la música que gente con interés en hablar de la propia música y de las grabaciones. Vamos, que no es que no sea un tema importante, sino que para hablar de eso hay otros entornos.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Cabillas en Agosto 18, 2011, 22:14:01
Aunque tenéis razón en que este foro es de auriculares yo también agradezco mucho las recomendaciones de música, mas por descubrir cosas que por morbo y personalmente hago un esfuerzillo por poner cosas que me gustan. Creo que es positivo impulsar este ámbito para que nuestra afición no se reduzca a un afán de investigar y comprar que puede contaminar el objeto de nuestra afición última que es escuchar música.

Saludos musicales.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Dimante en Agosto 18, 2011, 22:25:02
Yo suelo pegar de vez en cuando un repasillo a ese hilo y pruebo cosas en spotify. Muchas las he acabado añadiendo a mis listas, y voy aprendiendo cosillas. Es la parte más práctica del formato digital: primero conoces, después seleccionas y si te entusiasma pues puedes pillarte el cd, que es como mejor se escucha.

Saludos.
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Jose en Agosto 18, 2011, 23:02:33
Cita de: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 16:40:49
Cita de: Jose en Agosto 18, 2011, 14:35:19
Cita de: hitoridekimasu en Agosto 18, 2011, 13:09:39
Mis favoritos son los de la serie 6000 (http://rateyourmusic.com/list/MH1000/cti_records_6000_series). Supongo que muchos los conocerás.

Muy interesante Hitori :o :o

El concierto del Hall lo tengo tanto en esta edi. como en la de MFSL pero tengo que reconocer que según el momento/auriculares me gusta más la MFSL  :-[

Saludos

Ese MSFL es una joya. Nada que ver con el remaster de Sony. De todas formas, conseguí hace unos meses en Alemania un master en prensaje audiófilo que me tiene trastornado.

Cuenta, cuenta  ;) oo) oo)

Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: rocoa en Agosto 19, 2011, 00:13:16
Yo tengo el disco de Hall en la edición de CTI (no sabía que hay otras ediciones por ahí) y es un disco "muy audiófilo" ;D
Respecto a RVG, es una gozada escuchar como ha grabado los metales pero los pianos :juer:
Saludos
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: Vedder en Agosto 19, 2011, 00:34:43
yo de jazz tengo bastante poca idea, pero eso si (y aunque sea un tópico), soy bastante fan de miles davis, sobre todo de discos mas en plan fusion como el bitches, etc.

Por lo poco que conozco, tampoco me parece un estilo especialmente audiofilo (hablo de las grabaciones que tengo, que salvo de M Davis no son demasiadas); hay grabaciones de otros estilos que me gustan mas y hasta me suenan mejor, insisto en los primeros discos de los pixies!
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: apolodj en Agosto 19, 2011, 19:06:22
A mí me encanta el Jazz aunque no soy un erudito del estilo.

Pero creo, que sí se apreciar una buena obra aunque no sepa de quién es y eso en muchas ocasiones tiene que ver con el momento de la historia en la que fue grabada o con la interpretación y no con la calidad de sonido en sí misma.

Tengo discos que se escuchan genial y que no sirven para nada, otros que tienen una mala grabación pero aún así se te cae la baba con algunas pistas. Y otros que no son pocos, tienen una estupenda grabación y además son geniales los mires por donde los mires.

(http://www.ultrajosh.com/tubeamp/speakers/Audiofilo.jpg)

Desde mi punto de vista los estilos audiofilos son aquellos que son adecuados para sacar lo mejor de cada equipo por norma general. Para conseguir lo máximo con lo que se tiene y esto implica que de un poco igual, si es clásica, si es jazz, rock o electrónica (algunos discos de massive attack son increíbles en este aspecto).

Pero también es cierto que los audiofilos, con el tiempo, se olvidan de los equipos porque consiguen una configuración que les satisface, aunque sea por un corto periodo de tiempo y es en ese momento en el que se vuelven otra vez melómanos y disfrutan de la música, a nivel espiritual y físico (sentimientos, emociones, sensaciones etc...), cuando esto ocurre buscarán estilos de todas las clases para satisfacer sus necesidades emocionales o de descubrimiento, dependiendo del periodo que les esté tocando vivir.

Una vez llegado hasta ese punto es fácil que se topen con alguna obra clásica genial o con alguna pieza de Jazz, que dicho sea de paso, para ser disfrutadas en su máxima expresión requieren una madurez por parte del que escucha, en mi humilde experiencia, no suena lo mismo un piano de Bill Evans, con Davis acompañando (entre otros), si previamente no conoces que supuso el Kind of blue para la música, o no es lo mismo para los sentidos conocer el periodo en que Mozart compuso una de sus piezas y lo que supuso su interpretación.

(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3906/cover_394265122010.jpg)

Al final tenemos la necesidad de crear una imagen de lo que oímos, un gusto si bebemos al escuchar música, o incluso un tacto especial si nos sentamos en nuestro sofá,  para en definitiva poder recordar e incrementar la experiencia sensorial de escuchar música.

Los audiofilos persiguen la mejor calidad de reproducción sonora posible, superando en ocasiones la escucha en directo, o la grabación original, si un audiofilo o perfeccionista extremo como los denomino yo, se preocupan por que los cables estén rodados, o que la corriente eléctrica sea de 220 V , 50 hz continuos, es normal que se preocupen por conocer lo que escuchan y este estudio y conocimiento de las piezas musicales hace que les sea más placentero acercase al jazz o a la clásica, por que estos estilos son difíciles de apreciar en su máxima expresión si no se hace este esfuerzo previo en su descubrimiento, para su posterior deleite.

Siento el tostón pero es lo que pienso.



Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: 2fast.4u en Agosto 19, 2011, 19:12:19
A mí me gusta el jazz en casi todos sus estilos, no soy ningún erudito de los que se aprenden los nombres del percusionista que tocó en la jam sesion del Blue Note Café de Chicago una mañana de 1987, pero creo que esa relación audiofilia / jazz se debe a que ambas aficiones quedan lejos de lo "comercial", y digo "comercial" en sentido peyorativo. Nadie en su sano juicio se compra unos auriculares de 400 euros menos nosotros, nadie en su sano juicio escucha free jazz durante horas excepto alguno de nosotros.

Buen fin de semana a todos!!!
Título: Re:¿Por qué el Jazz es tan audiófilo?
Publicado por: lennon en Diciembre 05, 2011, 01:50:22
el classic quartet de coltrane me parece muy interesante en cuanto a sonido, es muy facil "sentir" cada instrumento.