Auriculares.org

General => Discusión general (Off-topic) => Mensaje iniciado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 08:50:17

Título: Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 08:50:17
Hace unas semanas Amazon lanzó su Cloud Player, ayer Google lanzó "Music Beta" y en los próximos meses otras compañías harán lo propio. No acabo de pillar el entusiasmo por este tipo de servicios, que al fin y al cabo son como ipods en la nube. Si llevo un reproductor en el bolsillo, ¿para qué sirven? ¿Sólo para ampliar el espacio de almacenamiento? ¿Cuál es la idea principal que hay detrás, lo que va a hacer que millones de usuarios se vuelquen en estos servicios?

¿Opiniones?
Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: blogoblo en Mayo 11, 2011, 09:35:33
Pues que tienes toda TU música disponible para cualquiera de tus gadgets con Android. Y encima haciendo la transferencia desde tu CD a tu nube "sin cables", como dice Google (o así lo he entendido), con alguna sofisiticada tecnología que detecta el contenido y lo incorpora a tu nube por arte de magia (no me digas cómo lo hace que no tengo ni idea aunque creo que tiene algo que ver el NFC).

Sólo hay que ver cómo funciona la agenda de contactos en la nube a través de Gmail, donde no pierdes los contactos aunque cambies de teléfono y sin necesidad de un programa (outlook, etc.). Se acabó almacenar cosas en cada soporte: te conectas a la red y ahí lo tienes todo. Y se acabaron las aplicaciones restrictivas.

Para mi es fantástico aunque me preocupa la gestión energética que requieren estas piruetas tecnológicas. Como ya he dicho alguna vez, Android se lo va a zampar todo y a todos.

Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: victor_cc en Mayo 11, 2011, 09:38:30
Hola,


Eso es, la mayor ventaja de estos servicios es la posibilidad de tener tu biblioteca musical disponible para cualquier dispositivo (ordenador/móvil/tablet/...) al que tengas acceso en cualquier sitio sin tener que llevarla físicamente. No creo que sea sólo Android, se extenderá a iphones, Windows Phone, TVs, y seguro que sacan un cliente Web también. Puedes escuchar toda tu música en casa, en la oficina, en el móvil cuando estás en movimiento, en la playa, en un ciber-café de Manila, pincharla en casa de unos amigos, etc. Para quien lleve siempre consigo el iPod, se pierde el mayor sentido.

Además, tienes una buena copia de seguridad de la música que, salvo desastre monumental, nunca se perderá.


Saludos!
Título: Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 10:20:59
Bueno, que yo sepa los servicios actuales no ofrecen guardar toda tu música (espacio ilimitado), sino que son soluciones similares a las de un reproductor. Sincronizas una cantidad limitada de música. Salvo que tengamos una colección pequeña no veo que aporte mucho.
Por otro lado todo se complica con los problemas de ancho de banda y consumo de batería. En aplicaciones móviles le veo más problemas que ventajas.
No sé, me parecen mucho más convenientes los servicios de streaming tipo Spotify.
Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Dimante en Mayo 11, 2011, 10:29:47
Parece que todo va encaminado al fin de los soportes físicos. Esto aportara a la larga el control absoluto del producto. Vamos, el fin de las copias privadas. Así siempre podrán obligar a que se pague por el servicio.
Es solo otro enfoque, pero me parece evidente. Eso si, es una idea a largo plazo: no va a ocurrir en dos días. Primero deben aportar ventajas claras para el usuario, cosa que harán de forma gratuita. Cuando el usuario se haya acostumbrado a estas ventajas, a cobrar.
Un negocio bien planteado.

Saludos.
Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Eferbel en Mayo 11, 2011, 10:46:09
Coincido con Dimante, como ejemplo las nuevas politicas de spotify de limitar a solo 20 horas mensuales su versión free. Ahora que los usuarios tienen la necesidad no les parece tan descabellado pagar por el servicio.
Título: Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 11:11:56
En fin, yo soy un usuario habitual de servicios en la nube e internet móvil y sufro todos los días el limitado ancho de banda actual y los altos consumos de las antenas 3G. Las 4G, ni hablamos. Y como aficionado a la música con un mínimo de calidad en el sonido, no me veo usando este tipo de servicios con cortes esporádicos y cuasi-obligación de usar formatos muy comprimidos. ya digo, para eso spotify -que no uso- o servicios de descubrimiento tipo Last.fm, que por lo menos aportan otro valor añadido.
Quizás en los próximos años la tecnología móvil esté mejor, pero a corto plazo no parece muy viable.
Título: Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 11:15:59
El tema de disponer de una discoteca centralizada para sincronización de dispositivos conectados con cable/wifi es otra cosa, pero seguimos con limitaciones de espacio. Para los que tenemos grandes colecciones no comprimidas no nos resultaría práctico. De todas formas no es lo que ofrecen estos servicios actualmente.
Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Cabillas en Mayo 11, 2011, 11:24:12
No creo que hayan pensado en nosotros, mas bien en Shakira´s legion.
Título: Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: Carlos en Mayo 11, 2011, 12:56:39
No sé, estos servicios son demasiado geek, al menos de momento.

Este tipo de Gizmodo tiene las mismas dudas que yo:

http://gizmodo.com/5800597/google-music-an-island-in-the-cloud
Título: Re:Servicios de almacenamiento musical en la nube
Publicado por: victor_cc en Mayo 11, 2011, 18:55:56
Estoy de acuerdo en que son servicios útiles únicamente a personas que no buscan la "perfección" musical en la escucha (que es lo que intentan bastantes personas en este foro) que son, por decir algo, el 99% de la población mundial con ipods, móviles, etc. por lo que serán un éxito seguro si la velocidad de las redes responde.

Es una pena que las minorías estemos menos respaldadas por estos pelotazos tecnológicos.  >(

Otra utilidad de estos servicios podría ser compartir tu biblioteca con otras personas, no sé hasta que punto esto será restringido.